Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Tarea 5.2 PSYC 3520.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno del Estado de Sinaloa.
Advertisements

TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Problemas emocionales y de conducta
Psicología de la Educación
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Trastorno de ansiedad.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Auto-concepto y Auto-estima
Trastornos de personalidad
Autoestima en la Edad Temprana
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ESTRÉS LABORAL.
MIEMBROS DEL GRUPO: FATIMA SANTOLALLA AZARAGH.
Amistad y Enamoramientos
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Atención Psicológica y sida
Enfermedades mentales
Esquizofrenia.
TRASTORNO OBESIVO-COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
TRANSTORNO BIPOLAR.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PRESENTA E.L.E. Inés Ordóñez
Trastorno del lenguaje expresivo
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Trastornos de las emociones y comportamiento social
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
Rocío Villanueva del Pozo Preda Geani Robert
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
ADOLESCENCIA.
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
Trastornos del estado de ánimo
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
Los problemas de la adolescencia
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
El amor.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
CASO CLÍNICO Nombre: Julieta Edad: 32 años Comienzo del trastorno: 15 años Agudización del trastorno: a partir de los 25 años. Recuperación: a partir de.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
BULLYING.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Transcripción de la presentación:

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Tarea 5.2 PSYC 3520

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Introducción El trastorno de personalidad evitante tiene como patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inferioridad y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, esto comienza al principio de la edad adulta y diversos contextos. Debido a ser criticado o ser rechazado, impiden los contactos interpersonales. A demás se niegan a relacionarse con gentes si no están seguros de que van a agradar, entre otras características que vamos a ver más adelante.

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Las personas que padece trastorno de personalidad por evitación se caracterizan por tener sentimientos de inadecuación, por ser hipersensibles a las evaluaciones negativas y por evitar todo contacto con las personas debido al temor a ser desaprobados. Las personas con trastorno de personalidad por evitación se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interacción social por temor a ser ridiculizados, humillados o rechazados, o simplemente desagradar. Si bien este trastorno comparte ciertas semejanzas con la fobia social, se diferencia de la misma, ya que en ésta última, las personas evitan determinadas situaciones sociales pero no las relaciones estrechas. En el trastorno de personalidad por evitación, se evita cualquier tipo de interacción personal, si bien existe el deseo de acercarse a las personas, el miedo a ser rechazados es más fuerte. El Trastorno de la personalidad por evitación (TPE), es un trastorno de la personalidad, reconocido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), cuya principal característica es un patrón generalizado de inhibición social, sentimientos de inadecuación, hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación, y evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos. El TPE está englobado en el grupo C (cluster C) de los trastornos de personalidad (sujetos ansiosos o temerosos), junto al trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, y el trastorno de la personalidad por dependencia.

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Las personas con trastorno de personalidad por evitación están tan preocupadas por sus supuestas limitaciones y carencias personales que sólo logran relacionarse con los demás si tienen garantías de no ser rechazados. La pérdida, el menosprecio o el rechazo son tan dolorosos, que prefieren estar solas antes que arriesgarse a tratar de conectar con los demás. Extrema timidez o ansiedad en situaciones sociales, a pesar del fuerte deseo de intimar. Hipersensibilidad al rechazo, crítica o desaprobación. Aun cuando desean fuertemente acercarse a otros, guardan distancias y se aseguran de contar con aprobación incondicional antes de abrirse. Estilo comportamental: tendencia al distanciamiento social, vergonzosos, tímidos, desconfiados y distantes. Comportamiento y discurso controlado. Se muestran solitarios, aprensivos y embarazosos. Estilo afectivo-emocional: marcado por la vergüenza y la aprensión. Dado que la aceptación incondicional es relativamente rara, experimentan rutinariamente tristeza, soledad, angustia y alta tensión. Cuando están más angustiados describen sentimientos de vacío, desamparo, desolación y despersonalización. Aislamiento social autoimpuesto. Labilidad emocional. Graves dificultades para establecer relaciones interpersonales. Evitan el contacto físico, ya que lo asocian con estímulos desagradables o dolorosos. Sentimientos de autodesprecio e inferioridad. Muy baja autoestima debida a la devaluación de sus resultados y el énfasis desmedido en sus defectos.

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Desconfianza, temerosidad o suspicacia respecto a los demás. Distanciamiento emocional cuando intiman. Muy auto conscientes de sí mismo. Auto críticos con sus problemas para relacionarse. Déficit en habilidades sociales. Problemas psicosociales derivados (dificultad en el funcionamiento social, académico o laboral). Dificultad para iniciar relaciones amorosas, amistosas, íntimas o sexuales. Percepciones subjetivas de soledad, aunque otros pueden encontrar la relación con ellos significativa. En algunos casos extremos, síntomas agorafóbicos. Pueden aparecer ideaciones suicidas. Tendencia a la fantasía, la procrastinación, y la evitación “cognitivo-afectiva”, como una forma de escapismo de su realidad, y para interrumpir los pensamientos dolorosos. Las personas con este trastorno evitan todas aquellas situaciones, trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante ya que tienen miedo a ser criticados o que lo rechacen. Incluso llegan a rechazar propuestas laborales importantes por este motivo. Suelen tener una vida muy rutinaria que se limita generalmente a estar en su casa. Por lo general, no realizan ningún tipo de actividad social que implique el contacto interpersonal con personas. Generalmente, se relacionan únicamente con personas que pertenecen a la familia y suelen tener un sólo amigo que no pertenezca al círculo familiar. Las personas que padecen de este trastorno evitan hacerse nuevos amigos por miedo al rechazo.

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante La crítica o la desaprobación generan un gran malestar emocional. Cuando alguien los corrige o critica, se sienten heridos. Incluso si alguien les realiza una broma se sienten profundamente ofendidos. El miedo por estas situaciones es tan importante que prefieren estar solos que arriesgarse a ser criticados. Se puede emplear distintas modalidades psicoterapéuticas, tales como entrenamiento en habilidades sociales, terapia cognitiva, exposición gradual para aumentar gradualmente el contacto social, terapia de grupo para la práctica de habilidades sociales, y, a veces, terapia farmacológica, sobre todo aquellos psicofármacos que también son eficaces para la fobia social. Una cuestión clave en el abordaje de estos pacientes es lograr establecer confianza hacia el terapeuta (rapport), ya que las personas con trastorno de personalidad por evitación pueden evitar las sesiones de tratamiento por desconfianza o miedo al rechazo. El objetivo principal es el entrenamiento en habilidades sociales, para empezar así a desafiar sus creencias disfuncionales sobre sí mismos y los demás. La psicoterapia se considera el tratamiento más efectivo para esta afección. Le ayuda a las personas con este trastorno o ser menos sensibles al rechazo. Los antidepresivos se pueden utilizar como complemento. El trastorno de la personalidad por evitación se diagnostica con base en la valoración psicológica que evalúa los antecedentes y la gravedad de los síntomas.

Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Referencias a6d403ba9ad80d23d9da230cfdff3b2d748711c /capture/ online.com/pir/trastorno-de-la-personalidad- por-evitacion.html