METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Evaluaciones Consejos para antes y después del examen Mg. William Montgomery Urday.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SONUS PRÁCTICA DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE LA ORTOGRAFÍA
Advertisements

microenseñanza Jorge Everardo Aguilar Morales
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Estrategias para el estudio y la comunicación.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Angélica Torres Vásquez
ELABORACIÓN DE REACTIVOS
Aprender juntos, crecer en familia
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing

HABILIDADES PARA CONSEGUIR EL EMPLEO QUE BUSCAS
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
Colegio de bachilleres Plantel 03 Iztacalco.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 14
Generador de Exámenes PPP
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Evaluación del Aprendizaje
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
Capacitación Facilitadores GAEC
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
Receta para elaborar un tema monográfico
Colectivo de acción pedagógica docente
Seminario Departamental Desarrollo de tecnologías Coordinadores Ruth Noemí Aguila Ramírez Mauricio Muñoz Ochoa.
1º ESO MATEMATICAS OBJETIVOS y TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
 Los mas importante es conocer a que tipos de examenes nos enfrentamos. Dependiendo de una forma u otra debemos utilizar el tiempo y realizar la prueba.
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
RÚBRICAS DE EVALUACI ÓN Son herramien tas instrumen tos que retroalime nta y autoevalúa Evalúan el cumplimie nto de los indicadore s de logro y de evaluación.
Procedimientos evaluativos
Modelos de Evaluación en
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Criterios de Evaluación
Recomendaciones para hacer un examen EQUIPO GALILEA NILITZA MELYNNA.
Instrumentos de Evaluación
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
Segundo Encuentro de Evaluación
Elaboración en equipo de resúmenes de textos de otras asignaturas utilizando oraciones simples Importancia del uso de un guión o esquema para la exposición.
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
Exámenes.
¿Cómo realizar una exposición oral?
Ciencias Naturales 1º ESO
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Prof. Augusto Martínez Prof. Redames Pereira.  La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque.
Integrantes: Yamila Rosario Angulo Sanchez Paula del Pilar Yépiz Sañudo Elizabeth Rangel Jeraldyne Leyva Software libre.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN ESCRITA  Bases del saber escribir  Técnica de redacción breve  Redacción.
Grados y cursos del SEN Inicial 1 e Inicial 2 1er. grado de EGB 2do. a 4to. grados de EGB 5to. a 7mo. grados de EGB 8avo. a 10mo. grados de EGB De 1er.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Evaluaciones Consejos para antes y después del examen Mg. William Montgomery Urday

EVALUACIONES Detección de cambios académicos debido al proceso de aprendizaje. Establece niveles de rendimiento en determinado período. Sirve para orientar direcciones futuras. Tipos: - Exámenes. - Informes. - Exposiciones. - Ejercicios. - Trabajos escritos. - Intervenciones. FASES: Elaboración. Aplicación. Calificación.

EXÁMENES Ventajas: - Evaluación directa. - Calificación inmediata. - Evita plagios. - Permite extensiones. - Evalúa manejo verbal y postura. Desventajas: - Duración breve. - Posible inhibición. - Verborrea. - Inequidad. EXAMEN ORAL Recomendaciones: - Oír detenidamente las preguntas. - Respuestas claras. - Hablar pausado, con propiedad.

EXÁMENES Ventajas: - Evaluación grupal. - Calificación equitativa (pruebas objetivas). - Ve redacción y ortografía. Desventajas: - Posible ilegibilidad. - Problemas lógicos. - Exceso de palabras. - Exceso de tiempo post- examen. - Vigilancia estricta. - Posible inequidad. EXAMEN ESCRITO -Recomendaciones: - Oír indicaciones previas. - Calcular el tiempo de respuesta. - Lectura detenida y comprensiva. - Concreción/esquemas. - Respuesta en orden de conocimientos. - Revisión.

PRUEBAS OBJETIVAS Formas especiales de examen escrito. Preguntas que sólo admiten una respuesta correcta. Calificación precisa y uniforme. TIPOS: - De alternativa dicotómica (V o F) o múltiple. Ej.: El principal objetivo de las evaluaciones es: a) Oír indicaciones previas. c) Detectar cambios académicos. b) Revisar la preguntas. d) Ninguna de las anteriores. - De completamiento. Ej.: Una ventaja del examen escrito es la evaluación____________________ - De selección múltiple. Ej.: Indique en los espacios ( ) a qué ítem corresponde cada respuesta. a) Permite extender la explicación. - Evaluación ( ) b) Requiere de vigilancia estricta. - Examen oral ( ) c) Orienta direcciones futuras. - Examen escrito ( )

OTROS TIPOS DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL O GRUPAL - Informes: respuesta a un planteamiento preciso, o resumen crítico acerca de un material escrito o audiovisual, o rol de actividades programadas de observación o evaluación. - Exposiciones orales: Sobre la base de separatas de lectura o temas proporcionados por el profesor. - Ejercicios: Acerca de cosas o habilidades específicas al trabajo académico realizado. - Trabajos escritos: Monografías, artículos, ensayos. - Intervenciones: Participación en clase (preguntas específicas, aclaraciones, comentarios o añadidos pertinentes, traer materiales de ayuda, etc.).

CONSEJOS PARA ANTES Y DESPUÉS DEL EXAMEN PREMISA: La presión por conseguir resultados positivos causa fatiga, aturdimiento, nerviosismo. AYUDAS: - Estudiar dosificadamente, sobre la base de esquemas. - Preparar lo necesario el día anterior. - Dejar de estudiar media hora antes de acostarse. - Usar posible insomnio productivamente, detectando cosas que podrían faltar. - Llegar a tiempo y preparar los materiales. - Vistazo al ambiente para acostumbrarse. - Cambiar impresiones con los compañeros. - Relajarse. - Terminado, desfogar y recrearse.