La historia es el estudio del pasado humano que hace posible la comprensión del presente, y puesto que hay diferentes conocimientos que corresponden a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
¿QUE ES INVESTIGAR? ¿PARA QUE INVESTIGAR? ¿COMO INVESTIGAR?
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
BLOQUE II IDENTIFICAS LAS ESCUELAS DE INTERPRETACION HISTORICA
Universidad de Puerto Rico en Humaco Departamento de Administración de Empresas Curso de Investigación CAPÍTULO I Introducción Paso 2 – Planteamiento del.
Los objetivos de este espacio son:
EL ENSAYO.
H I P O T E S I S Dr. Walther CASIMIRO URCOS.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
*EL PÁRRAFO*.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
El Texto Expositivo.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
 MARCO LEGAL. MARCO LEGAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL (Registro Oficial N0. 754) REGLAMENTO INTERNO DE LA MONOGRAFÍA.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
Maestro: Ismael Figueroa Preparatoria ÉTICA Y VALORES II MULTIVERSIDAD LA MARINA BLOQUE I. RECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
LA ENTREVISTA ¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA ? CONVERSACIÓN QUE UN PERIODISTA MANTIENE CON UNA PERSONA Y QUE ESTÁ BASADA EN UNA SERIE DE PREGUNTAS O AFIRMACIONES.
PARTE TEÓRICA. ¿Qué son estrategias de estudio? Son el conjunto de procedimientos sistematizados y ordenados que se aplica en el área académica.
Seminario de Tesis/ina
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Relación entre filosofía y ciencia
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
Fuentes informativas Características, valoración y trato con las fuentes personales.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
COMUNICACIÓN ESCRITA. "OIGO Y OLVIDO. VEO Y RECUERDO. HAGO Y ENTIENDO." PROVERBIO CHINO.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
BASES METODOLOGICAS DE INVESTIGACIÓN
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
¿CÓMO TRABAJA EL ARQUEOLOGO? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 1.P lanteamos un problema y formulamos una hipótesis: Primero, debemos encontrar el.
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Capacitación Virtual. Cómo calificar actividades de kardex Paso a paso. Para cada una de las explicaciones de las actividades de kardex, tomaremos como.
MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES. MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES: Está organizado en un sistema jerárquico que contiene otros sistemas menos abarcativos,
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Título de la noticia Nombre y Apellidos Los viernes cada alumno expondrá a sus compañeros una noticia relacionada con la Economía Española y/o Mundial,
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
Fuentes bibliográficas en la Investigación
Marco Teórico Referencial
ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD José Inocente Rodríguez López 19 de marzo de 2012.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
La Encuesta y análisis documental
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Objetivos. Planteamiento del problema Revise su pregunta de investigación mencionando las variables que contiene y explique los motivos que tuvo para.
Indicadores y criterios de evaluación
Esquema El pensamiento científico y sus interrogantes.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

La historia es el estudio del pasado humano que hace posible la comprensión del presente, y puesto que hay diferentes conocimientos que corresponden a distintos pasados y que interesan de múltiples maneras al presente, sostener que la historia hace posible la comprensión del presente implica también suponer que en ella se encuentran los orígenes del actual estado de cosas.

 Se centra en los hechos políticos y militares.  Habla solo de las grandes personalidades,es una historia individual y elitista  Predomina las acciones de tiempo corto, es decir, hechos puntuales que no se estienden en el tiempo  La historia se expone a traves de narrativa de acontecimientos  Destacan Ranke y Comte Leopoldo von Ranke

 Quiebra absoluta del historicismo y el positivismo.  Historia como ciencia.  Historia absolutamente social.  El historiador plantea problemas y formula hipotesis.  Ampliación del campo tematico y usa nuevas fuentes.  Destacan la escuela de los annales y Karl Marx

1. Formulación de la hipótesis: es la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis. Es decir, hablaremos de la hipótesis como un enunciado y posteriormente como un concepto en base a las preguntas cómo se formula y para qué sirve. 2. Búsqueda de la materia prima: consiste en la búsqueda primaria de la información ya sea de documentos escritos, testimonios, reproducciones graficas, objetos diversos fotografías…Con la cual se iniciara la investigación. 3. Critica de la información: debe haber una critica exhaustiva de la información para no incurrir en trampa alguna.Se debe ser objetivo en la critica. 4. Interrogar a las fuentes: los historiadores utilizan diversas técnicas como por ejemplo de un censo de la población obtiene una clasificación socio personal que se debería completar con documentos fiscales de hacienda o comparar un resultado electoral. 5. Obtención de las respuestas :el historiador mostrara las respuestas recogidas y las introducirá en un esquema coherente y con sentido. A partir de hay la información se ira extendiendo.

1. Subjetivismo del historiador: Los historiadores tienen que tender a ser objetivos, esta tarea no es nada sencilla por el hecho de que la mayoria de personas tienden al subjetivismo a la hora de escribir un texto. 2. Falsificación de hechos históricos:El estudio de los casos de falsificaciones de documentos constituye, dentro de la ciencia histórica, una temática que tiene la importancia de poder esclarecer hechos que han sido falsificados e incluso mitificados como consecuencia de la falsificación de uno o más documentos referentes a algún acontecimiento histórico. 3. Diferencias sociales: A la hora de extraer la materia prima puede haber varias versiones de los hechos según el interés de cada clase social(si la clase social se ve en peligro como el caso de la mano negra en Andalucia)

Modelo o plan Hipotesis del trabajo Materia prima AB Clasificación y crítica de fuentes Adecuació de fuentes al modelo- correlaciones ComparacionesHallazgo de incognitas Tratamientos de fuentes Documentos,estadisticas Testimonios,memorias Objetos,fotografias REDACCIÓN A Esquema ordenado B Complementos C Redaccion definitiva Preparación para publicación -Composición -Realización gráficos -Fotomecánica -Corrección pruebas -Diagramación -Impresión y encuadernación LIBRO DE HISTORIA historiador