INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Un modelo de implementación
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Unidad de Centros Colaboradores
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS SEMINARIOS DEL PETRÓLEO AVENIDA QUITO 225 al lado de Surtimax, Segundo Piso Teléfono: – Lago Agrio, Sucumbíos.
Propuesta para la mejora del seguimiento de egresados en la Universidad Veracruzana Dr. Claudio R. Castro López Junio/09.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Taller de Enfoque por competencias
Unidad Coordinadora del Programa SIPCE
AULA DE APOYO.
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS MANSERMAN
Conclusiones y propuestas MESA VI FORO ABIERTO DE AMESTUR SOBRE TUTORÍAS VII Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR VERACRUZ 2012 Veracruz,
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
1 1 1.
La vinculación de los sectores productivos en el turismo Una necesidad a corto plazo Por: Enrique Cabanilla, INSTUR.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
OFICINA DE APOYO Y PUNDO DE CONTACTO EGRESADOS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Regional Boyacá.
 Bolivia está en un proceso de profundos cambios estructurales, entre los cuales, lo que más está cambiando son las estructuras del.
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
El departamento de RRHH
UNIVERSIDAD TECNOL Ó GICA DE TAMAULIPAS NORTE CURSOS CERTIFICACIONES DIPLOMADOS RENTA DE AULAS.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
PROYECTO PIL PROYECTO DE INSERCION LABORAL. CENTRO DE FORMACION
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 REFLEXIÓN Y VALORACIÓN DEL CURSO. FLORINDA JOSEFA SOUTO ALLO.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I. “Queremos saber más, para servir mejor”

INSTITUTO DE APRENDIZAJE INDUSTRIAL I.A.I. Técnico Medio Electricidad Industrial Mecánica Industrial Mecánica Automotriz Técnico Superior Automatización Industrial Montaje y Mantenimiento de Equipo Industrial Mecánica Electrónica Automotriz “Queremos saber más para servir mejor”

UNIDAD DE INTERMEDIACIÓN LABORAL PRESENTACIÓN La Unidad de Intermediación Laboral nace con la propuesta planteada por Fe y Alegría y la colaboración de ALBOAN, organización que desde 1996 trabaja con Fe y Alegría en la línea de cooperación e intercambio de experiencias que apuntan al apoyo y reforzamiento “de la formación para la vida, el fortalecimiento de los valores, actitudes y desarrollo de las habilidades y destrezas que capaciten a los estudiantes para el mundo laboral”. En este sentido la Unidad nombrada es el resultado de una de las inquietudes de este Movimiento, que se resume en “potenciar la educación técnica a nivel Latinoamericano” y se podrá llevar a cabo a través de estrategias que permitan acercar al estudiante y al profesional técnico al mundo productivo y laboral.  

UNIDAD DE INTERMEDIACIÓN LABORAL OBJETIVO Establecer mecanismos de conexión y colaboración mutua con el sector laboral, de manera que la población beneficiada incremente sus posibilidades de incorporación a las dinámicas laborales, y en definitiva, superar su condición de pobreza.

UNIDAD DE INTERMEDIACIÓN LABORAL Involucra a los demandantes (empresas privadas o públicas) Involucra a los ofertantes (estudiantes, egresados y profesionales)

UNIDAD DE INTERMEDIACIÓN LABORAL Institutos de Fe y Alegría Profesionales Técnicos FINALIDAD Tender puentes Empresas Organizaciones Instituciones Por otro lado obtener información sobre: La calidad profesional en la Educación Técnica Las necesidades del mercado laboral. Los resultados de estos puntos y otros nos darán luces para poder fortalecer la educación técnica permitiéndonos al mismo tiempo formar a nuestros estudiantes para un mercado laboral competitivo y demandante. Es por estos motivos -esencialmente-,que todas las empresas, talleres e instituciones, que se encuentren relacionadas con estas áreas, participaran de manera activa en este proyecto.  

LA UNILA OFRECE Para el que busca empleo: Posibilidades de ofertas laborales Orientación en la búsqueda de trabajo (Preparación de CV, entrevistas) Orientación en la creación de Autoempleo Para el que ofrece empleo Prácticas empresariales Profesionales capacitados adecuadamente Profesionales con valores humanos

ACTIVIDADES DE LA UNILA Contactos con empresas, búsqueda de ofertas Laborales, entrevistas en TV, radio, revisión prensa, etc. Búsqueda de profesionales técnicos, publicación de avisos entrevistas en TV, radio, etc. Creación de carpetas por especialidades Creación de formularios: Requerimiento de personal (Empresa) Solicitud de empleo (Técnicos) Guía de entrevistas a empresas Vinculación al campo laboral, contacto, empresa técnicos

ACTIVIDADES DE LA UNILA: Charlas con los estudiantes de último curso sobre el campo Laboral, formas de encararlo, desafíos, autoempleo, etc. Búsqueda de prácticas empresariales con opción laboral Preparación de materiales: Definición y reglamento de las Prácticas empresariales Convenio tripartito entre empresa Estudiante e I.A.I. Formulario de evaluación de Prácticas empresariales Visitas a empresas para realizar la evaluación de las Prácticas empresariales y definir la vinculación laboral

LOGROS DE LA UNILA Convenio con más de 60 empresas industriales, tanto en Oruro como en el resto del país El 90% de los profesionales registrados fueron vinculados por lo menos a una oferta laboral Supervisión de los contratos laborales, velando un trato justo, Verificación del trabajo de acuerdo al perfil profesional Solicitudes continuas de personal de diferentes empresas de Oruro Y del resto del país Seguimiento a egresados, trabajadores verificando su permanencia Laboral Conocimiento de la demanda laboral, exigencias y actualizaciones de Las empresas Posicionamiento de la UNILA en Oruro

ACTIVIDADES PARA EL RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Visitas de los estudiantes a las empresas Conocimiento de sus requerimientos Organización de cursos de actualización, de acuerdo a requerimiento de la misma

DEBILIDADES DE LA UNILA Informalidad de los trabajadores Abandono de trabajos sin justificación Dificultad en el seguimiento de egresados antiguos del instituto. La educación técnica es valorada muy buena, sin embargo la mayor dificultad que mencionan las empresas es que los estudiantes tienen algunos problemas de relaciones humanas por ser poco extrovertidos y poco creativos.

Gracias...