Evolución y Desafíos de la Cooperación Técnica Hernán Rosenberg México, Abril 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Dificultades y necesidades de Cooperación Técnica.
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Lucía Dammert.
Gobernabilidad y Desarrollo
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Curso Pobreza y Precariedad Urbana: Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Fomento Productivo y Desarrollo Local. Carlo Ferraro, CEPAL, Ofic.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Reflexiones sobre La Planificación del Desarrollo en Colombia
AISS – Conferencia Regional Americana 2006
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Captación de Recursos Externos
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
La Calidad como fenómeno internacional – sus rasgos en la Argentina Dr. Hugo E. Arce * Presidente de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Región III Luís Domínguez DPS Duarte Carlixta Bautista SRS III Violeta García SRS III Héctor Espino SRS III Marcos Cuevas DIDA Rosa Maleno DPS Samana Pablo.
Secretaría de Salud de Honduras
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Dimensión de regulación de la función rectora Mónica Bolis OPS/OMS-Washington. D.C. Taller de capacitación, discusión e intercambio de experiencias Washington,
BIENVENIDO AL SISTEMA DE SALUD
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
ROL DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Cooperación Sur-Sur: “Fortaleciendo Puentes entre la Academia y las Unidades de Cooperación” Perspectiva desde la República Dominicana América Bastidas.
Grupo 3 Programa de mejoramiento policial o relación policía-comunidad. Compartir experiencias.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Sistemas de protección social inclusivos: Elementos de discusión sobre la integralidad Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Seminario de Transferencia de Experiencias en Regulación Tema No.1 Lecciones en Regulación del Sector de Agua Potable y Saneamiento en Latinoamérica.
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
MARCO CONCEPTUAL Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
Profesor Rodrigo Ahumada
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Sostener el crecimiento: Sentido y oportunidad de la colaboración público-privada Toni Brunet Director Corporativo de Estudios Abertis Infraestructuras,
Abel Packer Verônica Abdala BIREME/OPS/OMS Elementos claves para la gestión del conocimiento Rol de la Biblioteca Virtual en.
Hidden Money, Hidden Resources Dinero oculto, recursos ocultos Financiamiento para cambio climático en México Avances y retos en materia de transparencia.
UNIVERSIDAD ISALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
Jarbas Barbosa Centro Nacional de Epidemiologia - CEN EPI Fundación Nacional de Salud - FUNASA Ministério de la Salud - Brasil SISTEMAS DE VIGILANCIA EN.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
1 Los Modelos Institucionales: aprendiendo desde la diversidad Antigua, Guatemal, 17 y 18 de Septiembre de 2012 Creación de la Agencia Uruguaya de Cooperación.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Enfoque integrador del gobierno.. Respuesta a efectos de la NGP. Alcance amplios. Iniciativas en todos los niveles del gobierno. Necesidad de una estrategia.
La eficacia de la cooperación hemisférica Fernando Prada Investigador Asociado Foro Nacional / Internacional Reunión especializada del CIDI de Altas Autoridades.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
Contexto general de la asistencia humanitaria internacional OCHA Washington
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Presentation title Author Date. UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION Reducing poverty through sustainable industrial growth Estructura de.
Transcripción de la presentación:

Evolución y Desafíos de la Cooperación Técnica Hernán Rosenberg México, Abril 2007

Los 40s y 50s Planificación: Basada en Oferta por proyecto (poca planificación) Ejecución: Agencias de la ONU (OPS) Foco: Sector Público

Los 60s Planificación: Basada en Oferta por proyecto en programa de país (PNUD) Ejecución: Agencias de la ONU (OPS) Énfasis en insumos (indicadores de procesos) Foco: Sector Público, especialmente infraestructura Énfasis en CT por sobre normatividad

Los 70s Planificación: Basada en Oferta por proyecto en contexto de programa de país (PNUD) Ejecución: Agencias de la ONU Foco: Sector Público, especialmente social Apertura a las ONG Programas verticales

Los 80s Planificación: Basada en Oferta por proyecto en programa de país (PNUD) IFI toman papel prioritario en CT Programas horizontales (no en salud necesariamente) Ejecución: Agencias de la ONU. Surge la modalidad de Ejecución Nacional Competencia IFI-otros proveedores Foco: Sector Público especialmente social Apertura a las ONG Ajustes estructurales dirigidos por las IFI

Los 90s Planificación: Basada en Oferta por proyecto en contexto de programa de país Inserción en programación sectorial Consenso de Washington Horizontalidad en Salud: Reformas Sectoriales (Sist. De salud) Ejecución: Agencias de la ONU. Ejecución Nacional, Sector Privado Énfasis en indicadores de resultados Foco: Cambio rol Sector Público especialmente social. Apertura al sector privado.

Los 90s Cambio rol del estado: Separación de funciones, importancia de desarrollar la capacidad de supervisión sobre múltiples agentes públicos y privados de aseguramiento y provisión. Nuevo énfasis en normatividad por la necesidad de establecer mecanismos de competencia y regulación

Los 00s Planificación: Basada en Demanda del país (no hay planificación) Requiere programa de país y alta capacidad nacional de identificar necesidades y supervisar resultados (SWAPs, Gerencia Basada en Resultados, Financiamiento basado en resultados) Ejecución: IFI, Agencias de la ONU Ejecución Nacional, Sector Privado, Apoyo presupuestal Indicadores de impacto: difíciles de cumplir, muchas variables externas Foco: Búsqueda de impacto, no en procesos ni resultados

El desafío de estimar impacto: es necesario conocer dónde se encuentra el país en cada caso Planning Target Resources launch Max. return to scale decreasing

Los 00s Nuevos actores: -Híbridos (Ej.: Fondo Global) -Fundaciones asumen parte del rol normativo sin control político (Ej.: Fundación Gates) El Fondo Global: Replica gobernabilidad híbrida a nivel nacional (Mecanismo de Coordinación de País, MCP) Fuerza la convivencia privado-pública: requiere de instituciones fuertes Obliga rigurosidad técnica: accountability ¿Nuevo rol de la CT? Gerencia de procesos Nuevo ajuste del rol del Estado-nación: entorno globalizado