Cultura de la Legalidad. La participación ciudadana en la transparencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política de Calidad Fortalecimiento Institucional de Secretarías de Educación Fortalecimiento Institucional de Establecimientos Educativos Desarrollo profesional.
Advertisements

P ROPUESTA C OMITÉ C ONSULTIVO M IXTO. ¿ POR QU É UN CCM? Como sociedad civil no s ó lo nos interesa garantizar nuestra incidencia en el plano de las.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BIENESTAR SOCIAL Competencia a la que contribuye este curso:
Informe sobre experiencias de participación social efectiva
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Corporaciones y fundaciones. Índice Derecho de Asociación. Concepto de corporación y fundación. Marco Regulatorio. Diferencias. Constitución.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
UNIDAD GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DE LOS GOBERNADOS Clasificación de las Garantías de los Gobernados. 1.Por su naturaleza de sus sujetos: Individuales.-
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Nuestra vida en sociedad. Profesor: Christian Vargas. Curso: 4 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Tema 1 Las personas jurídicas.   SISTEMA TRADICIONAL DE LA FICCION.- En este sistema se considera a las personas jurídicas como seres ficticios en los.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
INTERNET Y EL MARKETING
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
ESCUELA CÍVICA QUILPUÉ CIUDADANO Noviembre de 2015.
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LA CORRUPCIÓN NO SE CREA, NI SE DESTRUYE, SÓLO SE CONTROLA.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
LA ACEPTACIÓN SOCIAL DEL IMPUESTO: LA SIMPLIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS NELSON HERNÁNDEZ URUGUAY Nápoles, Italia 19 al 22 de octubre de 2009.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura Adriana Retana Salazar.Juan Carlos Lorenti Maroquín Directora EjecutivaDirector.
ARMONIZACION LEGAL Y NORMATIVA DE ACUERDO A LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PCD Y AL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PCD Consultoría.
Experiencia nacional de articulación: La mesa técnica intersectorial para la Educación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia (MEPTI) 19 y 20 de.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
1 Desafíos y Propuestas para el perfeccionamiento de los sistemas de vigilancia de mercado en seguridad de productos, futuros pasos México Washington,
PROFESIONALIZACIÓN DE CUADROS DE Y PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO LOCAL EL NUEVO CONTEXTO LATINOAMERICANO: A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA DEL.
Trabajo Social Introducción al Trabajo Social Francisco M. Zamudio Rdz.
Escuela comunicación y Democracia. La democracia en la escuela Es evidente la “ruptura entre las instituciones educativas y la sociedad civil, debido.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1. El laicismo defiende  La libertad de conciencia  La igualdad jurídica de las personas  El pluralismo ideológico  Autonomía personal y de pensamiento.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Dra. en C.S. y A. Patricia Raquel Maya Gómez Septiembre 2015 Nivel Medio Superior.
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
Datos.jalisco.gob.mx DATOS COMO SERVICIO. Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 3 Etapa 4 Reorganización Reingeniería Cambio Cultural Automatización Eficiencia.
Innovación democrática local Planes de metas, presupuesto participativo y redes de colaboración interinstitucional Mejora en la prestación de servicios.
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
DIRECCIÓN NACIONAL DE LA POLICIA COMUNITARIA
Transcripción de la presentación:

Cultura de la Legalidad. La participación ciudadana en la transparencia

cumplimiento espontáneo y estricto por gobernantes y gobernados de las obligaciones que la ley (el orden jurídico) impone para garantizar la convivencia social, a partir de su publicación, difusión, comprensión y adopción personal; acatamiento sustentado en la conciencia y convicción, individual y colectiva, de respeto a la ley, como práctica cotidiana de valores éticos, universales, y forma de vida* * Castellanos Hernández, Eduardo de Jesús. La cultura de la legalidad como política pública. Hacia una teoría democrática del Derecho Positivo Mexicano. Secretaría de Gobernación. México, 2009, p 3. ¿Qué es la Cultura de la Legalidad?

Postura ius positivista Cumplimiento espontáneo y consciencia ciudadana Realidad compleja Revisión holística del orden jurídico y sus mandatos

Conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad * se indica que esta definición fue adaptada de Godson, Roy. (2000). Symposium on the Role of Civil Society in Countering Organized Crime: Global Implications of the Palermo, Sicily Renaissance. Palermo, Italia ¿La Cultura de la Legalidad, significa adoctrinamiento al cumplimiento ciego de las normas?

Cinco criterios… 1.- Reformas estructurales 2.- Estricta a aplicación de la norma 3.- Participación ciudadana en políticas públicas 4.- Transparencia efectiva

Imperio de la Ley + Obediencia ¿Y si no conozco la ley?

“La ignorancia de la ley, no exime de su cumplimiento”

“… difundir, sin falsa vanidad, con sencillez y sin medida, el conocimiento jurídico adquirido en la práctica profesional a través de los medios que tiene a su alcance”* Sánchez Cordero, Olga. Derecho y cultura. Órgano de Divulgación de la Academia Mexicana para el Derecho, la Educación y la Cultura, A.C. Núm. 2, invierno , pag. 3

Criterio número 5… El ejercicio responsable de derechos y obligaciones de cada persona, sea esta pública o privada

Participación + Cumplimiento oportuno = Cultura de la Legalidad = Transparencia