Trading de Alta Frecuencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

José David Arzabe Armijo
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
¿Qué NO es un spread? No es la horquilla entre oferta y demanda que hay un mercado (bid/ask spread).  No tiene nada que ver con las apuestas financieras.
ESTRATEGIAS DE TRADING
INGENIERÍA ECONÓMICA.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
Análisis de los mercados Jesús Pérez Sánchez. 2 Operativa en Especulacion.org Análisis Técnico Estrategias estacionales Estrategias estadísticamente rentables.
Al crecimiento de la empresa
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Plan de Negocios Julio Vela.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Matriz BCG.
Sesión 4 VALORES NEGOCIABLES
Definiciones economía
Aprendizajes Esperados
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Análisis Técnico de Acciones
COBERTURA CON OPCIONES
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Visión basada en los recursos y posicionamiento estratégico
CLIENTES Para los negocios, el cliente es aquel individuo que, mediando una transacción financiera o un trueque, adquiere un producto y/o servicio de cualquier.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
EMISORES.
FUTUROS 1.
Swap de Divisas.
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
Análisis del Entorno competitivo
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
INTRODUCCIÓN.
 ¿Qué es una pequeña empresa? ¿Qué es una pequeña empresa?  Decisiones sobre ¿qué tipo de la pequeña empresa para que de inicio Decisiones sobre ¿qué.
Clase Nº 4 Gestión de Servicios: un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Software CRM.
Metodología: Pairs Trading con Bollinguer Bands + ATR Factores Clave: Daytrading tranquilo y extrapolable a otros Time Frames Trading de tendencia Elección.
APALANCAMIENTO FINANC.
LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)
DERIVADOS.
Oferta y demanda.
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
La función comercial y la nueva economía
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Futuros de divisas y mercados de opciones
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Determinación de Ventajas Competitivas
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
1 Caso Orange County PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Las Ratios financieras (también llamados razones financieras o indicadores financieros), son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables.
Transcripción de la presentación:

Trading de Alta Frecuencia por Alberto Muñoz 07 de Julio de 2011 Máster en Mercados Bursátiles y Derivados Financieros UNED

Trading de Alta Frecuencia Definición Tipos de Estrategias Impacto en el Mercado Conclusión

1. Definición

¿Qué es el Trading de Alta Frecuencia? 1. Definición ¿Qué es el Trading de Alta Frecuencia? El Trading de Alta Frecuencia o High Frequency Trading (HFT) es aquel estilo de gestión que utiliza sofisticados programas informáticos que invierten en los mercados de forma automatizada y que se benefician de una velocidad de proceso y transmisión de órdenes extremadamente alta para aprovechar ineficiencias de mercado.

Algunas Características del Trading de Alta Frecuencia 1. Definición Algunas Características del Trading de Alta Frecuencia Duración muy corta de las operaciones. Sofisticados programas analizan datos de mercado en busca de oportunidades. Los traders de alta frecuencia compiten entre sí en base a la velocidad en diferentes mercados y productos. Actualmente el Trading de Alta Frecuencia supone más del 50% de las operaciones realizadas con acciones en EEUU.

1. Definición Principales Firmas Knight Capital Group Getco LLC Citadel LLC Goldman Sachs

2. Tipos de Estrategias

2. Tipos de Estrategias Estrategias basadas en proporcionar liquidez Obtención de compensaciones (rebates) a cambio de ofrecer liquidez -> Rebate Trading Creación de mercado -> Market Making Operativa basada en el análisis de los ticks Filtrado de ticks -> Filter Trading Identificación de desequilibrios entre oferta y demanda -> Momentum Trading Trading estadístico Arbitraje estadístico -> Statistical Arbitrage Patrones técnicos -> Technical Trading

2. Tipos de Estrategias REBATE TRADING El objetivo de este tipo de estrategias es ofrecer liquidez al mercado publicando volúmenes de compra y venta a fin de obtener una compensación monetaria o rebate. Esta estrategia se realizan habitualmente en ECNs ya que suelen pagan por recibir liquidez. Entre ellas destacan DirectEdge y BATS En caso de que se cruce una orden, la máquina tratará de cerrar la posición rápidamente sin pérdida (breakeven).

2. Tipos de Estrategias REBATE TRADING Este tipo de estrategias es habitual en valores muy líquidos y con poca volatilidad. Como contrapartida el volumen que se debe manejar para obtener un beneficio es enorme, del orden de varios millones de acciones.

2. Tipos de Estrategias MARKET MAKING En este caso el operador de alta frecuencia no sólo busca obtener rebates sino también ganar con la horquilla entre el precio de compra y venta. Este tipo de estrategias presenta una ventaja frente a los creadores de mercado tradicionales y es que para los operadores de alta frecuencia no es obligatorio proporcionar liquidez.

2. Tipos de Estrategias MARKET MAKING Las estrategias de tipo Market Making suelen llevar aparejado el denominado 'flash trading‘. Dicha práctica consiste en ofrecer a los miembros de un determinado mercado o de una ECN, órdenes entrantes en el mercado para ver si ellos están dispuestos a cruzarla a un precio mejor antes de enviarla a otro mercado. Para ello, debe cumplirse que el mercado al que se lanza la orden no esté cotizando el mejor precio de todos los mercados disponibles, el denominado National Best Bid and Offer (NBBO).

2. Tipos de Estrategias

2. Tipos de Estrategias MARKET MAKING El objetivo que se persigue con esta regla es simple: tratar de retener las operaciones en un determinado mercado o ECN antes de que se las quede otro. El problema es que este tipo de operaciones abre la puerta a realizar 'front running': al retener unos milisegundos la orden, el miembro que la acepte tiene incentivos a realizar previamente una operación para después colocar las acciones al cliente obteniendo un pequeño beneficio en el proceso. Lógicamente en este entorno la baja latencia, los sofisticados algoritmos y los potentes ordenadores adquieren pleno sentido.

2. Tipos de Estrategias FILTER TRADING Este tipo de estrategias monitorizan miles de acciones en busca de cambios significativos en el precio y en el volumen. Por ello, la atención de los algoritmos utilizados suele centrarse en valores sobre los que hay rumores, se esperan noticias o publican resultados. Una vez detectada una desviación por encima de lo normal en la variación del precio o del volumen la máquina actúa comprando o vendiendo.

2. Tipos de Estrategias MOMENTUM TRADING Las estrategias de Momentum Trading rastrean el mercado en busca de desequilibrios de oferta y demanda y opera siguiendo la tendencia de corto plazo hasta que se restaura el equilibrio. En la práctica, las máquinas rastrean miles de valores buscando situaciones en las que la presión compradora o vendedora es elevada, para entrar y capturar pequeños beneficios derivados de la inercia provocada por dicha presión.

2. Tipos de Estrategias STATISTICAL ARBITRAGE En este tipo de estrategias, se analizan miles de spreads entre productos y mercados correlacionados en busca de aquellos pares que han excedido unas bandas con el fin de abrir una posición en contra de la tendencia. En todo caso ésta es probablemente el tipo de estrategias que más dinero producen: según la empresa TABB Group las estrategias de arbitraje de los operadores HFT generan anualmente más de 21.000 millones de dólares.

2. Tipos de Estrategias STATISTICAL ARBITRAGE Ejemplos de este tipo de operativa son: Buscar ineficiencias de valoración entre un derivado y el subyacente. Arbitrar un ETF o un futuro sobre índice contra una cesta de los valores que componen el índice (program trading) Operar spreads de valores muy correlacionados por pertenecer en el mismo sector (por ejemplo BBVA y BSCH) o porque sus sectores tienen una estrecha relación (petróleo vs. acciones de empresas petroleras).

2. Tipos de Estrategias TECHNICAL TRADING Mediante este tipo de estrategias, los operadores de alta frecuencia rastrean el mercado en busca de valores que han confirmado un patrón de tipo técnico (cruce de medias, rotura de un nivel, situación de sobrecompra/sobreventa, etc.) en el que la relación riesgo/beneficio sea aceptable.

2. Tipos de Estrategias LA IMPORTANCIA DE LA LATENCIA Todas las estrategias que hemos visto dependen en mayor o menor grado de la latencia, esto es, del tiempo que tarda una orden en llegar al mercado y ser procesada. Actualmente el desarrollo de la tecnología ha permitido alcanzar latencias inferiores al microsegundo. Los mercados y las ECNs han encontrado un nuevo nicho de negocio con el denominado co-location: alquiler de espacio cerca de los servidores centrales a fin de minimizar la latencia.

2. Tipos de Estrategias EL FUTURO: LATENCY ARBITRAGE Se trata de estrategias en las que se compra o vende un activo ligeramente por delante de otros participantes del mercado, aprovechándose de los pequeños retardos en la diseminación de las cotizaciones. Su funcionamiento depende en esencia de dos factores: Utilización de data feeds en bruto. Co-Location.

3. Impacto en el Mercado

3. Impacto en el Mercado ASPECTOS POSITIVOS DEL HFT Aumenta la liquidez en el mercado y estrecha las horquillas de precios. Reduce la volatilidad. Disminuye los costes de la operativa al aumentar la competencia entre operadores. Incrementa la representatividad de las cotizaciones. Mejora las correlaciones entre mercados

Flash Crash: 06/05/2010

3. Impacto en el Mercado CONTROVERSIAS DEL HFT ¿Tiene capacidad para amplificar el riesgo sistémico? ¿Es legítimo el Flash Trading? ¿Es justo que algunos agentes dispongan de data feeds en bruto? ¿No deberían los mercados ofrecer un acceso en idénticas condiciones a todos los operadores? ¿Debería estar regulado el Trading de Alta Frecuencia?

4. Conclusión

4. Conclusión Probablemente en un par de años el Trading de Alta Frecuencia tendrá un impacto muy significativo en el funcionamiento de los mercados financieros. Este tipo de operativa supone un desafío para los reguladores que deben decidir dónde están los límites en los que ciertas prácticas son legítimas. La capacidad para generar rendimientos usando estrategias basadas en análisis técnico será cada vez menor.

FIN

www.x-trader.net