Integrantes: Leydy loza Quispe Alex Rosita manchego zapata CONDUCTISMO
INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como objetivo el proporcionar una perspectiva amplia de la corriente conductista, en lo que respecta a los antecedentes históricos que coadyuvaron al surgimiento de este movimiento, sus fundadores, desarrolladores, así como sus bases filosóficas y metodológicas del Conductismo. Se muestran los orígenes del Conductismo, su relación con la Criminología, la influencia que esta ha tenido en las Políticas carcelarias y que podrían tomarse para moldear la sociedad. Además de hacer referencia al máximo representante del Conductismo, debe ser, Skinner, sus estudios sobre reforzamiento, condicionamiento, moldeamiento, modificación y extinción, castigos, efectos y su importante influencia en el desarrollo de la conducta criminal o en la inhibición de la misma a través de su Política Criminológica.
CONDUCTISMO No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductistaconductismo No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductistaconductismo En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los protagonistas.historiapersona estímulo aprendizaje refuerzo respuesta Cuando se habla de conductismo suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica solamente esos ordenadores teóricos
David Shaffer (1999, p. 47) señala que el Conductismo se define como: “escuela de pensamiento que sostiene que las conclusiones sobre el desarrollo humano deben basarse en observaciones controladas del comportamiento manifiesto en lugar de hacerlo en especulaciones sobre los motivos inconscientes u otros fenómenos inobservables”. CONDUCTISMO Y CRIMINOLOGÍA CONDUCTUAL