JUVENTUD FRENTE AL ESPEJO LIDERES JUVENILES. Indudablemente los medios masivos de comunicación influyen en gran medida en la opinión de las personas, y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acuarelas de Marcel Reynaert.
Advertisements

Auto-concepto y Auto-estima
CUASPUD CARLOSAMA 2012.
¡¡REFLEJA!! Hoy es el día Una creación de Marcela Parolín
Porque a mi no me preguntaron?
Hoy es el día ¡Refleja!.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Yo y mi relación con los demás
Reconocida por la Unesco como la mas grande organización de jóvenes del mundo, AIESEC viene desarrollando proyectos sociales durante los últimos 64 años.
Hay momentos en la vida, en los que extra ñ as tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sue ñ os y abrazarle. MOMENTOS.
Para amar y ser buena persona para otro
PAUTAS PARA EDUCAR 1- AUTONOMÍA Mientras más enseñamos a los niños y jóvenes a ser autónomos mejor los educamos porque ellos aprenden por la experiencia.
Acuarelas de Marcel Reynaert Musica de Roger Williams
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
n=com_content&view=article&id=17:la- catequesis&catid=1&Itemid=39#1.1.%20Luces: En nuestra Iglesia Venezolana.
Laura Jasmin Rojas Noriega
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Copyright © 2014 by The University of Kansas Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
LABORATORIO Y CONSULTORIO PSICOLÓGICO PROFR. FEDERICO BERRUETO R. 519 TEL (01-844) 412 – INVENTARIO DE AUTOESTIMA AQUÍ HAY UNA SERIE DE DECLARACIONES.

SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Luis Guillermo Paredes La Rosa EXPOSICION VIRTUAL DE ACRILICOS SOBRE LIENZOFORMATO: 1.40 X 1.40 cm CONTACTO TELÉFONOS: MIRAFLORES CHOSICA
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
Hoy es el día por ¡Refleja! Hoy es un día maravilloso porque reconozco mi Potencial y puedo crear el resto de mi vida. ¡Refleja!
¿Qué es el escoge? Escoge ….?????? ¿De donde se lo sacaron? ¿Para que? ¿De cual fumaron? Yo ¿Pertenecer? ¿Primera persona del singular del presente indicativo?
visionarte ¿QUIÉNES SOMOS? Visionarte ofrece a través de un servicio de Outsourcing, el procesamiento efectivo en todos los procesos de la Gestión.
Incluir a los jóvenes en la junta, comisión o comité directivo.
Identidad Cooperativa
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
MI PROYECTO DE VIDA.
La violencia en noviazgos adolescentes La violencia se da en algunos noviazgos adolescentes, y puede manifestarse de varias maneras como física, psicológica.
ETERNIDAD.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
SER LÍDER UPB Una experiencia de vida. EL LIDERAZGO ES UNA HABILIDAD DEL SER HUMANO QUE NOS LLEVA AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IMPORTANTES, DONDE EL LIDER.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Presentado por:  Teodolinda Guerrero  Libertaria López IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTRO ENTORNO.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Centro del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
OCTAVA DÍA MARÍA REINA Y MADRE DE LA RECONCILIACIO N.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
Comportamientos digitales Código de Conducta para el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC) Con el fin de promover un uso.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
Davis Vargas Madrigal.. Evidentemente todos somos diferentes y eso lo notamos en la forma en que las personas aprenden, todos poseemos características.
Por: Daniel Cruz Semprit Administración de Empresas ITTE 1031L ONL 21 de abril 2015 Los niños y las familias frente a las Tecnologías de la Información.
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
La Plataforma Internacional para que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial.
Estilos de Liderazgo Joaquín Sorondo Liderazgo y Emprendedorismo.
Crecimiento personal..
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Relaciones Interpersonales.
IBrother Cuando llega a faltar la caridad, todo se marchita y muere. Se comprenden entonces ciertos síntomas tan difundidos en el mundo en el que vivimos:
RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA SECRETARIA DE GOBIERNO.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
TELEVISIÓN EDUCATIVA. Si «la "televisión" es un medio de comunicación masiva y al incorporarle la palabra "educativa", se transforma en un medio didáctico,
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES. CAPACITACIONES COSTA RICA - Factor Humano
Presenta: L.I. MÓNICA SIBLINA MARTINEZ SOLIS Reglas de operación PRODEP 2016 Integración de Cuerpos Académicos.
Construcción de redes sociales como experiencia.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
Eje Juventud VII ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON VIH “DESARROLLANDO CAPACIDADES, MEJORANDO CONDICIONES” Del 27 al 29 de noviembre, San Salvador Fernando.
Transcripción de la presentación:

JUVENTUD FRENTE AL ESPEJO LIDERES JUVENILES. Indudablemente los medios masivos de comunicación influyen en gran medida en la opinión de las personas, y es vergonzoso decir que en este país la información se entrega de forma fragmentada, en el peor de los casos noticias negativas y amarillistas que tergiversa la realidad de Colombia. Aunque hay que son muchas las problemáticas que se presentan en todo el territorio nacional y siendo específicos frente a la población juvenil, son muchos los problemas estructurales que aquejan a este sector, el desempleo, la violencia intrafamiliar, el bullying, la drogadicción, hurtos, embarazos no deseados a temprana edad, etc. El manejo de esta información ha provocado que la sociedad en su mayoría vea a los jóvenes como la “generación perdida”. Esta estigmatización ha llegado a tal punto, que invisibilizan los esfuerzos realizados por las organizaciones, los grupos de jóvenes quienes ejecutan un trabajo para cambiar positivamente sus entornos, líderes que con su aporte a la sociedad quiere crear imaginarios colectivos, creativos y favorables para nuestro territorio. Por: Katherin Gonzalez. En este sentido, estos espacios de participación juvenil que posibilita a los y las jóvenes aprendizajes que contribuyen a su crecimiento personal, a conocer sus territorios y a contribuir con el cambio, no son muy apoyados, por el contrario los adultos no le tienen mucha confianza a estos procesos liderados por población joven. Sin embargo existes grupos que marcan la diferencia y desarrollan diferentes actividades para mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes y jóvenes. En Ibagué Tolima, que mejor ejemplo que la RED JOVENES ARQUITECTOS DEL DESARROLLO –RIJAD, quienes adelantan un fuerte trabajo desde el 2010 en las comunas 6,7 y 8. Este tipo de iniciativas son las que deben enorgullecer a la ciudadanía y son noticias que se deben de escuchar frecuentemente, estar enterados de las transformaciones sociales que generan estos espacios. - “Yo soy feliz en la RIJAD porque me siento bien con mis compañeros y me siento bien colaborando en la comunidad”-, Fue la respuesta de Daniel Basurdo, al preguntarle ¿Que lo hace feliz en la red juvenil,? y podemos afirmar que los jóvenes y adolescentes que participan en este espacio se sienten incluidos, en familia y satisfechos ayudándole a los demás. También es oportuno resaltar que se fortalece el trabajo en equipo, mediante labores sociales y deportivas, se forma el talento humano generando sonrisas, prestando servicios de recreación y producción audiovisual. Y así como este grupo juvenil, existen muchos otros alrededor del país, con jóvenes dispuestos a ocupar su tiempo libre en beneficio a la comunidad, siendo ejemplo vivo del potencial que tenemos los jóvenes. En conclusión y con gran complacencia existen escenarios que aportan al desarrollo de imaginativos colectivos que poco a poco están generando cambios a nuestro país catastrófico, en un país donde los colombianos se sientan orgullosos de serlo.