COPYRIGHT: Corporación Calidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Planificación Estratégica en el SUAGM
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá, D. C. Junio de 2010 PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR.

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Equipo Gestión Calidad de Servicio Educativo
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
Modelo de Referenciación Comparativa
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Sistema de Control de Gestión.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1 Modelos de Gestión y Politica Educativa: Enfrentando las Tensiones David T. Conley, Ph.D. Profesór, directór Centro para Investigaciónes de Políticas.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá, D. C. Abril de 2011 PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR antes Galardón a la Excelencia.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Klklk{ñk Ml,ñll.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Transformando la práctica docente
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
ENTRENAMIENTO EN VENTA CONSULTIVA
Plan de estudios Educación Básica
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GROWTH ACADEMY (TALLERES DE CRECIMIENTO). El Growth Academy (Talleres de crecimiento) representa una oportunidad única para contrastar y reflexionar en.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

CURSO CONCURSO PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR Módulo 1 Bogotá, mayo 2011

COPYRIGHT: Corporación Calidad Objetivos Dar a conocer el proceso del Premio a la Excelente Gestión Escolar Comprender el proceso de Evaluación Interiorizar algunos conceptos de Gestión Moderna Conocer el Modelo de Excelencia del Premio Examinar el proceso de formulación y apropiación de los capítulos del Modelo COPYRIGHT: Corporación Calidad

COPYRIGHT: Corporación Calidad Contenido Introducción al Premio a la Excelente Gestión Escolar Esquema de Evaluación Conceptos Básicos de Gestión Moderna Modelo de Excelencia del Premio Guía para la redacción del Informe Ejecutivo Perfil Institucional – Ambientes, Relacionamientos y Desafíos Descripción General de la Gestión COPYRIGHT: Corporación Calidad

1. Introducción al Premio a la Excelente Gestión Escolar El Premio busca reconocer a las instituciones educativas que sobresalen en la aplicación de principios de gestión. El proceso tiene por objeto evaluar los colegios públicos y privados para identificar los modelos de gestión ejemplificantes en la construcción e implementación de enfoques de administración participativa orientada hacia la excelencia. COPYRIGHT: Corporación Calidad

1. Introducción al Premio a la Excelente Gestión Escolar Premios en cada Categoría ORO (2) 50 SMMLV PLATA (2) 10 SMMLV Para Colegios Oficiales: Mención Concejo de Bogotá (3) 25 SMMLV Los Premios se entregarán en Dos Modalidades ORO y PLATA. Dos por cada Modalidad en cada Categoría. Hay un nuevo reconocimiento, que otorga el Concejo de Bogotá, a colegios que sobresalen en algún aspecto de gestión. COPYRIGHT: Corporación Calidad

1. Introducción al Premio a la Excelente Gestión Escolar ETAPAS Curso Concurso  2 de Mayo a Junio 17 Entrega de Informe Ejecutivo  10 de Agosto Proceso de Evaluación (incluyendo visita de campo)  11 de Agosto a Septiembre 23 Selección de Colegios Sustentar al Jurado  3 de Octubre Sustentación al Jurado  24 de Octubre Premiación  25 de Noviembre Subrayadas las actividades en la que la participación del colegio es más intensa. Las  representan las innovaciones para el PEGE: Curso Concurso para acompañar a los colegios en la redacción de su Informe Ejecutivo Informe Ejecutivo, informe de menos de 40 páginas planteando de forma global la Gestión Visita de Campo para todos los postulantes, presentación por parte del Colegio Sustentación por parte de los Rectores al Jurado COPYRIGHT: Corporación Calidad

COPYRIGHT: Corporación Calidad 2. Esquema de Evaluación MARCO GENERAL DE EVALUACIÓN La consistencia entre Enfoque, Implementación y Resultados. El ciclo PHVA. Los 11 capítulos de evaluación (guía para los participantes). COPYRIGHT: Corporación Calidad

2. Esquema de Evaluación INICIO FIN 3. VISITA DE CAMPO Y EVALUACIÓN DE CONSENSO 1. RECEPCIÓN INFORMES DE POSTULACIÓN 2. EVALUACIÓN INDIVIDUAL 4. PRESENTACIÓN INFORMES ¿LA INSTITUCIÓN PASA A SUSTENTACIÓN? 8. REUNIÓN FINAL JURADO - Sustentación 5. PRIMERA REUNION DEL JURADO SI NO 10. INFORME RETROALI- MENTACION 9. ENTREGA PREMIO FIN

COPYRIGHT: Corporación Calidad 2. Esquema de Evaluación EVALUACIÓN INDIVIDUAL Los evaluadores leen detenidamente los Informes Ejecutivos y, aplicando el Marco General de Evaluación, hacen una valoración Global de la Gestión Integral del Colegio. VISITA DE CAMPO Presentación de la Gestión del Colegio Desarrollo de los procesos de evaluación (Conversaciones Efectivas y Observaciones) COPYRIGHT: Corporación Calidad

3. Conceptos Básicos de Gestión Moderna Reflexiones sobre innovación y cambio COPYRIGHT: Corporación Calidad

Marco conceptual y metodológico sobre el cual se sustenta la aplicación de modelos de excelencia en la gestión Para generar “conexiones” entre diversas maneras de conceptualizar modelos de gestión Para generar cuestionamientos – tensión de manera que nos abramos a nuevas formas de pensar 11

“En este nuevo régimen la riqueza proviene directamente de la innovación, no de la optimización, es decir, la riqueza no se obtiene perfeccionando lo conocido, sino explotando imperfectamente lo desconocido” Keivin Kelly - Más que de “riqueza” podemos estar hablando de “valor”. Optimizar no es suficiente (conduce a hacer más de lo mismo) INNOVAR es hacer cosas con “estructuras de pensamiento” diferentes. Lo humano es siempre perfectible 12

"Tu objetivo no debe limitarse a ser que te consideren como el mejor de los mejores. Tienes que ser considerado el único que hace lo que haces" Jerry García EL objetivo es la DIFERENCIACIÓN 13

"No se puede mirar el futuro como una continuación del pasado "No se puede mirar el futuro como una continuación del pasado... porque el futuro va a ser diferente. Y realmente tenemos que conseguir desaprender la manera en que manejábamos el pasado para poder manejar el futuro” “Debemos dejar de pensar en lo que vamos a hacer analizando lo que hemos hecho” Peter Senge Charles Handy No hay necesariamente una “línea continua” pasado-presente-futuro. Son posibles los “saltos” tecnológicos. No es suficiente con manejar adecuadamente el “análisis” en el MASP 14

“Usted no puede resolver un problema importante pensando de la misma forma en que usted lo hacía cuando creó ese problema” Albert Einstein Actuamos en función de los JUICIOS MAESTROS – LA ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO que tenemos. Ellos determinan nuestras acciones - comportamientos 15

3. Conceptos Básicos de Gestión Moderna Hacer gestión es desarrollar el arte de DESCUBRIR y CERRAR BRECHAS Se descubren brechas mediante procesos de innovación y se cierran mediante procesos de mejoramiento

PILARES FUNDAMENTALES CAPACIDAD DE APRENDIZAJE DE LA GERENCIA MODERNA INNOVACIÓN DIFERENCIACIÓN CAPACIDAD DE APRENDIZAJE

Dinámica de la Gestión: EHVA - PHVA Directrices de la alta administración Metas de Mejora Mejorar MASP Oportunidades de Mejora (Revisión periódica, Evaluación y Priorización) P H V A GDR Anomalías (Tratamiento básico) E H V A Estándares Explicar desde la “bandera del kaizen” Mantener Productos / Resultados Sugerencias de Mejora COPYRIGHT: Corporación Calidad

3. Conceptos Básicos de Gestión Moderna Ciclo Gerencial Básico P PLANEAR H HACER Actuar Correctivamente V VERIFICAR A ACTUAR Definir las Metas Educar y Entrenar Ejecutar la tarea y recoger los datos Verificar los resultados de la tarea ejecutada Definir los métodos que permitirán alcanzar las metas propuestas COPYRIGHT: Corporación Calidad

4. Modelo de Excelencia del Premio PERFIL INSTITUCIONAL Ambientes - Relacionamientos - Desafíos RESULTADOS Y MEJORAMIENTO Desarrollo del Personal Estrategia Gestión Docente y Enfocados a Académica Institucional Administrativo estudiantes y egresados Enfocados a la Gobierno comunidad y el Gestión Escolar y Desarrollo entorno Administrativa Convivencia del Estudiante Enfocados a la proyección de la institución Liderazgo y Desarrollo El primer grupo alude a los principios inspiradores de la gestión escolar para el cumplimiento de los grandes propósitos: Comprende el Estrategia Institucional como eje rector que proyecta las acciones y esfuerzos del Colegio hacia el futuro y el entorno; el Gobierno Escolar y la Convivencia, que esboza las prácticas de toma de decisiones, participación, convivencia y gestión de las alianzas; Liderazgo y Responsabilidad Institucional, que examina el estilo de dirección que impulsa el desarrollo del colegio y los impactos de la acción institucional. El segundo grupo incluye cinco criterios que examinan concretamente los procesos y el quehacer del colegio: Gestión Académica, Gestión Administrativa y Gestión Ambiental, procesos centrales en cualquier plantel educativo; y Desarrollo del estudiante, Desarrollo del Personal Docente y Administrativo y Desarrollo de la comunidad, los cuales examinan la gestión desde los grupos de interés del Colegio. El Modelo cuenta también con un criterio que, de manera transversal, soporta la filosofía, el quehacer y el desarrollo institucional, y es la Gestión de la Innovación y el Aprendizaje. Por último, el criterio de Resultados y Mejoramiento Institucional aborda los logros de la gestión escolar desde los estudiantes, el personal, la comunidad y el colegio mismo. En éste capítulo se pude visualizar, de manera integral, el nivel de cumplimiento de los objetivos y metas trazados desde el horizonte institucional y el desarrollo de los procesos cotidianos en función de dicho horizonte. responsabilidad Gestión de la Enfocados al Ambiental institucional Comunidad personal directivo, docente y administrativo Gestión de la Innovación y el Aprendizaje

5. Guía para la redacción del Informe Ejecutivo CONTENIDO ¿QUÉ SE REQUIERE? EXTENSIÓN Introducción Descripción de las reflexiones del Rector con respecto a los propósitos de colegio en la postulación 1 página Perfil Institucional Descripción del perfil del colegio en términos del Enfoque, la historia y el contexto, sus relacionamientos y desafíos 2 páginas Descripción General de la Gestión del Colegio Presentación de la visión general del sistema de gestión del colegio y los elementos que lo constituyen Aplicación del Modelo del Premio a la Excelente Gestión Escolar Reflexión sobre las preguntas de cada ítem y descripción de que tiene, que hace y como los hace el colegio. 2 páginas por capítulo 22 páginas en total COPYRIGHT: Corporación Calidad

6. Perfil Institucional – Ambientes, Relacionamientos y Desafíos Ambientes: Conjunto de condiciones externas que rodean e influencian la institución. Relación de los cambios y exigencias del entorno con el desarrollo y evolución del colegio. Relacionamientos: Conexiones o enlaces que hace la institución con otras entidades y la comunidad para lograr sus propósitos estratégicos. Estas incluyen alianzas, convenios, trabajo en red, etc. Retos: Principales desafíos que enfrenta la institución y que tiene en cuenta para la definición de su estrategia y focalización de esfuerzos. COPYRIGHT: Corporación Calidad

NUEVAS REALIDADES DEL MUNDO SOCIAL POLÍTICO ECONÓMICO COMERCIAL CAMBIO TECNOLÓGICO CULTURAL CULTURAL AMBIENTAL INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Entonces, hay un………….. GRAN RETO Desarrollar capacidad para enfrentar el cambio y ser partícipe y agente del mismo

Aprendizaje permanente, individual y colectivo. ……….Y una CONDICIÓN Aprendizaje permanente, individual y colectivo.

Hacer gestión es desarrollar el arte de DESCUBRIR y CERRAR BRECHAS FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN MODERNA Hacer gestión es desarrollar el arte de DESCUBRIR y CERRAR BRECHAS

7. Descripción General de la Gestión La principal ventaja competitiva de las organizaciones exitosas reside en la CALIDAD DE SU GESTIÓN COPYRIGHT: Corporación Calidad

7. Descripción General de la Gestión COPYRIGHT: Corporación Calidad

Niveles de Desarrollo o Madurez de la Organización REACTIVA 450 - 600 PROACTIVA INICIO DESARROLLO CONFIABLE COMPETITIVO CLASE MUNDIAL Actividades Administración de Procesos (características de procesos: preventivas) Administración por Sistemas y Valores (Características de Sistemas: Interacción & Sinergia Estratégica) Estándares ISO 9001 & 14000 & TS - 16949 Modelos de Excelencia en la Gestión, Nacionales e Internacionales Acciones Correctivas Acciones Preventivas Mejora Continua e Innovación Asegura. Calidad = satisfacción del Cliente Proceso de creación de valor para los grupos de interés Ciclos de Aprendizaje de Primer Orden (Adaptativo) Ciclos de Aprendizaje de Segundo orden (Generativo-Innovador)

Taller de Acompañamiento Escribir el Perfil Institucional Realizar la descripción general de la gestión del Colegio Compartir los resultados en plenaria Leer la Cartilla WEB COPYRIGHT: Corporación Calidad