El sistema de Calidad de la ESMC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Los Sistemas de Calidad
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO. Calendario: LOGSE: 25/ /12 LOE: 25/ /12 LOGSE LABORATORIO Empresas 6H/DÍA: 25/ /12 LOGSE LABORATORIO.
La Certificación. ISO 9001:2000. Gestión técnica y gerencial.
Calidad, Innovación y Gestión, S.A.L.
Grado en Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )

PRODUCTO NO CONFORME.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El Proceso de la Auditoría - ISO
Administración Inmobiliaria
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS MANUAL DE CALIDAD Y OPERACIONES
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Clasificación de los indicadores por categoría
ENERO MARZO FEBRERO JUNIO ABRIL MAYO D L M M J V S
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
Secretarías y Unidades Administrativas de las Entidades y Dependencias de la UNAM.
Mercantil Laboratorio SAC
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
SITUACIÓN ACTUAL DEL INR EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PARA LA CERTIFICACIÓN. 30/JUNIO/2009.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Reunión de los requerimientos de la red
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Investigación en acción
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
1 Seminarios y Formación II Jornadas Universitarias de Calidad y Bibliotecas La implantación de un sistema de calidad en el Consorcio Madroño Ianko López.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
NUESTRO COMIENZO Delegación Provincial E.T.C.P. Claustro I.
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
III JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: Sistemas de Garantía Interna de Calidad en Titulos conjuntos.
F.C.T. Reunión general de grupo previa a la incorporación a F.C.T.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Transcripción de la presentación:

El sistema de Calidad de la ESMC

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA E.S.M.C. Control y mejora de las actividades de la Escuela. Mayor intervención sobre los procesos. Desarrollo de una estrategia caracterizada por: Transparencia. Participación del personal. Compromiso de la jerarquía en los programas de acción.

En la actualidad, las empresas y organizaciones encuadradas dentro del sector servicios, están comenzando a aplicar técnicas de gestión ampliamente contrastadas en el entorno industrial. La enseñanza superior no es ajena al fenómeno de la CALIDAD. En este contexto, la Escuela Superior de la Marina Civil de Gijón ha llevado a cabo una novedosa iniciativa de certificación de calidad basada en la norma ISO 9000. El citado proyecto tuvo su inicio a finales del año 1999 y culmina con la Certificación de Calidad el día 19 de Diciembre de 2000 por parte de una entidad tan ligada al mundo marítimo como es Lloyd´s Register. De esta forma, nuestra Escuela se constituye en el primer centro superior de estudios de Marina Civil en disponer de una distinción tan prestigiosa.

Necesidad de implantar un Sistema de Calidad: El RD 2062/1999 (BOE núm. 18 de 21 Enero de 2000) indica que todos los centros que impartan estudios conducentes a la obtención de una Titulación Náutica deberán tener implantado un Sistema de Calidad según STCW/95 con Auditorías Independientes en los procesos administrativos y formativos.

Las razones, ya no de orden preceptivo, que nos condujeron a crear, implantar y certificar un sistema de Calidad acorde con la norma ISO 9001. Son: Creación de un sistema lógico y estructurado de trabajo, referido a una norma internacionalmente reconocida e implantada, lo que incrementa la confianza en los resultados docentes. Optimizar la gestión del tiempo, así como la versatilidad del profesorado, con la premisa de apartarse al máximo de la burocracia. Establecer un sistema que garantizara el ahorro de costes de no calidad. Establecer e integrar un Plan de Formación en Calidad del personal. Homologar a los proveedores. Desarrollar un calendario de auditorías internas de Calidad, por parte de la propia Escuela, fomentando la autodisciplina. Establecer un estándar de trabajo y un servicio de atención al alumno, incrementando la comunicación y la información, posterior a cada acción formativa que recibe. En cualquier caso, y a nuestro juicio, la principal motivación que debe conducir a las Escuelas de Marina Civil de nuestro país a implantar la Norma ISO 9000 y certificarse, es APLICAR UN MODELO DE GESTIÓN DOCENTE CONTRASTADO, lo que sin duda redundará en la mejora de los resultados finales.

DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD IMPLANTADO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL DE GIJÓN

EL SISTEMA DE CALIDAD consta de: MANUAL DE CALIDAD. PROCESOS. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS. INSTRUCCIONES DE TRABAJO. REGISTROS. Otros Documentos.

MANUAL DE CALIDAD 1. Sumario 2. Declaración del Director 3. Política y objetivos de Calidad 4. Objeto del Manual de la Calidad 5. Alcance y ámbito de aplicación 6. Sistema de gestión del Manual de la calidad 7. Definiciones 8. Documentos de referencia 9. Descripción de la Empresa 10. Descripción del proceso productivo 11. Organización y medios 12. Estructura del Sistema de la Calidad 13. Revisión de Contrato 14. Control del diseño 15. Control de la documentación y los datos 16. Contratación de bienes y servicios 17. Servicios suministrados por el cliente 18. Identificación y trazabilidad 19. Control de los procesos 20. Inspección y ensayo 21. Control de equipos de inspección, medición y ensayo 22. Estado de inspección y ensayo 23. Control de los servicios no conformes 24. Acciones correctoras y preventivas 25. Manipulación, almacenamiento, embalaje, conservación y entrega 26. Control de los registros de la Calidad 27. Auditorías internas de la Calidad 28. Formación 29. Servicio posventa 30. Técnicas estadísticas

MANUAL DE CALIDAD Transmitir la política y objetivos en materia de Calidad. Definir y describir el Sistema de Calidad. Definir las diferentes responsabilidades en cada uno de los aspectos que cubre el Sistema de Calidad. Dar a conocer las líneas sobre las que se basa el Sistema de Calidad.

EL MANUAL DE CALIDAD contesta a los puntos de la norma en cuanto a: Líneas generales de cumplimiento dentro de la Escuela. Procedimientos desarrollados para la definición más concreta de la actividad.

EL MANUAL DE CALIDAD contiene: Definiciones. Documentación de Referencia. Control del Diseño. Inspección y Ensayo. Son las reclamaciones del alumnado, encuestas y calificaciones. Manipulación, almacenamiento, embalaje, conservación y entrega. Son los documentos manejados por la Escuela. Servicio Posventa. Contacto con antiguos alumnos. Cuando se reciben ofertas de empleo de las empresas.

MANUAL DE CALIDAD ü Impulso permanente de crecimiento en nuestros niveles de Calidad a partir del cual mejorar nuestros servicios.   ü Involucrar dentro del Sistema de la Calidad a todos los niveles de la “Escuela Superior de la Marina Civil – Universidad de Oviedo”. ü Lograr la sistematización, método y prevención en la labor diaria, ya que estos son los factores básicos del Sistema. ü Controlar y seguir los objetivos marcados, la medición de los resultados conseguidos y la implantación de acciones de mejora para corregir desviaciones. Política de la Calidad:   ü Satisfacción de las necesidades de nuestros Clientes (alumnos) mediante la prestación de servicios de Calidad que mejoren la realización de nuestras actividades docentes, adaptándonos al Convenio STCW y la normativa interna española. ü Rapidez de respuesta en la adaptación a las necesidades de nuestros Clientes. ü Formación en todas las áreas, como eje de mejora continua en el desarrollo de las actividades.

PROCEDIMIENTOS FINALIDAD: Indican: quién, cómo, cuándo, dónde, etc., se desarrolla una determinada actividad. FINALIDAD: Que cualquier persona que se incorpore pueda tener conocimiento del funcionamiento de la Escuela solo leyéndolos.

PROCEDIMIENTOS 01.1 Elaboración del Plan Docente 01.2 Desarrollo de la actividad docente 01.3 Docencia no reglada y actividades extraacadémicas 02.1 Actividad investigadora 03.1 Medición, análisis y mejora. Revisión por la Dirección 03.2 Control de documentos 03.3 Control de registros 03.4 Tratamiento de No Conformidades, AC, AP y propuestas de mejora 03.5 Auditorías 04.1 Formación 04.2 Gestión administrativa 04.3 Contratación de bienes y servicios

PROCESOS

DESCRIPCIONES DE LOS PROCESOS Elaboración del Plan Docente y Programación de la Actividad Docente. Establecen la programación anual de las materias a impartir y su distribución. Docencia Reglada Teórica y Práctica y Control de la Actividad Docente. Son exámenes, horarios, programas, tribunales y también los controles de asistencia de profesores a clases teóricas y prácticas.

DESCRIPCIONES DE LOS PROCESOS Reclamaciones de los alumnos. Tienen la categoría de registro, empleadas en la mejora del Sistema de Calidad. Docencia no reglada y actividades Extra–académicas. Constancia escrita de la necesidad y realización de varios Cursos de Especialidad para poder ejercer como profesional a bordo.

DESCRIPCIONES DE LOS PROCESOS Gestión de Becas–colaboración para la prestación de servicios en la Escuela. Documentan el proceso de convocatoria de becas y la distribución de los becarios. Gestión de Proyectos Fin de Carrera y Prueba de Conjunto y Prácticas Académicas y Profesionales. Son los diferentes documentos que pasan a ser registros y que facilitan la trazabilidad del proceso.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO Son documentos básicos de trabajo, específicos de una labor, etc., que tienen sentido en sí mismos y que pueden ser parte de un proceso mayor que se documenta en un Procedimiento. Nuestro Sistema contiene 14 Instrucciones de Trabajo.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO 01.1 Control de la actividad docente 01.2 Gestión de las prácticas académicas y profesionales 01.3 Gestión de los proyectos fin de carrera y prueba de conjunto 04.1 Simulador de Gas Inerte 04.2 Simulador de Generación de Vapor 04.3 Simulador A.R.P.A. (Automatic Radar Plotting Aids) 04.4 Simulador S.M.S.S.M. 04.5 Planetario 04.6 Desvioscopio 04.7 Generador de Gas Inerte 04.8 Simulador de maniobra 04.9 Gestión de becas colaboración de prestación de servicios IT-MA-1 Utilización de aulas y espacios comunes IT-MA-2 Bases para la utilización de embarcaciones

REGISTROS DE CALIDAD Registros de la Calidad Manual de Calidad Procedimientos Instrucciones de Trabajo Son la fuente de la que se dispone para asegurar que un determinado trabajo se ha realizado correctamente.

REGISTROS DE LA CALIDAD 01 Acta de la Comisión de Docencia 02 Acta de la Comisión de Gobierno 03 Acta de la Junta de Escuela 04 Lista de verificación del diseño de la docencia reglada 05 Recurso de calificaciones 06 Actas de calificaciones de las asignaturas 07 Tribunales de evaluación 08 Parte diario de clases teóricas 09 Parte semanal de clases prácticas 10 Reclamaciones del alumnado 11 Propuesta de Proyecto Fin de Carrera 12 Informe del tutor del proyecto Fin de Carrera 13 Acta de la Prueba de Conjunto 14 Acta del Proyecto Fin de Carrera 15 Lista de embarque 16 Acta de reunión del Comité de Calidad / Auto evaluación 17 Ficha de Indicador 18 Autoinforme – Plan de Mejora 19 Difusión de la Documentación 20 Recepción de la Documentación 21 Hoja de detección de no conformidades 22 Hoja de acción correctora / preventiva 23 Hoja de Sugerencias de Mejora 24 Plan Anual de Auditorías 25 Programa de Auditorías Internas 26 Nota de Desviaciones 27 Informe de Auditoría 28 Plan Anual de Formación 29 Formación del personal 30 a 36 Partes de mantenimiento de simuladores y embarcaciones deportivas 37 Formación de becarios del Planetario 38 Instancia pruebas académicas 39 Documento de Compra 40 Listado de proveedores homologados 41 Cuestionario de evaluación de proveedores 42 Reserva de aulas y espacios comunes 43 Permiso de permanencia 44 Solicitud utilización embarcaciones 45 Parte de inspecciones periódicas de mantenimiento 46 Información del profesor a la Jefatura de Estudios 47 Acta de la Comisión de Evaluación por Compensación

OTROS DOCUMENTOS Ejemplos: 1. Normativa para la elaboración de los Planes Docentes del curso académico 2. Horarios de clase 3. Horarios de tutorías 4. Solicitud para los exámenes de febrero. 5. Solicitud para los exámenes de diciembre. 6. Fechas de exámenes parciales 7. Fechas de exámenes finales 8. Plan de estudios del curso académico 9. Programa docente 10. Informe mensual 11. Reglamento sobre régimen académico y evaluación del alumnado 12. Convenio STCW 13. Normas para la obtención del título de Diplomado de la Marina Civil 14. Normas para la obtención del título de Licenciado de la Marina Civil. 15. Normas para la presentación de trabajos de Licenciado y Diplomado 16. Control de Asistencia 17. Acta del Curso – Actividades Docentes de Extensión Universitaria. 18. Orden Ministerial de 10 de noviembre de 1982 ( BOE n º 276, de 17 Nov. de 1982).

FIN