Sistemas de cruzamientos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casimiro Comerón González
Advertisements

GENETICA APLICADA PORCINA.
4. 5. Correlación genética y ambiental
La Genetica Bovina de Nicaragua
Genética de poblaciones. Trabajo final
CRUZAMIENTOS EN EL GANADO LECHERO
Mejoramiento de poblaciones alógamas
Diseño de la investigación
Estadística Administrativa I
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA RAZA OVINA SAINT CROIX USADA COMO LÍNEA MATERNA PARA LOS OVINOCULTORES DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Conformación genética del pollo campero
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SIN REEMPLAZO (“mas”)
Selección. Temas Definición e importancia de la selección Métodos de selección Respuesta a la selección.
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Heterosis y cruzamientos
Evaluación Genética de Cerdos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Tipos de Graficas Ruth N Arce. Existen diferentes tipos de graficas que cada una son utilizados por personas y documentos específicos, que pueden ser.
MATEMÁTICA EMOCIONAL (Situación didáctica). INTRODUCCIÓN El reto como profesional de la educación en el ahora es el trabajo de las matemáticas emocionales.
Producción Animal Ejemplos de Líneas Genéticas en
Ejercicios de Genética
 Modelo de Datos MD  Conjunto de conceptos que permiten describir, a distintos niveles de abstracción, la estructura de una B.D. Que llamaremos ESQUEMA.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
biografía  Nació el(20 de marzo de de marzo de 1915) Germantown (Pennsylvania) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Introducción a la Estadística, Fenómenos, Población, Muestra y Tipos de Variables.
Existe una rica historia del pronóstico basado en los métodos subjetivos y de juicio, algunos siguen siendo útiles en la actualidad. Estos métodos se usan.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
Danny Rafael Amaya Cotes Marcos Elías López Guerra.
TEORÍA DEL MUESTREO El muestreo implica seleccionar a un grupo de personas, acontecimientos u otros elementos que usamos para dirigir un estudio. Se espera.
GANADO BOVINO PARA CARNE
T IPIFICACIÓN – ASIMETRÍA - APUNTAMIENTO Pedro Godoy Gómez Profesor Bioestadística.
EL MARKETING DIRECTO IMPORTANCIA DE LA VENTA PERSONAL EN EL MARKETING DIRECTO.
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Estadística I.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
Ecología de Poblaciones II Parte
MEJORAMIENTO GENETICO EN BOVINOS DE CARNE
MANIPULACIÓN MEDIÁTICA Karen Julieth Mazo Amado Licenciatura en Educación Preescolar Medios Tecnológicos de la Comunicación Presentado por:
“LA BLANDA RESPUESTA QUITA LA IRA” Proverbios
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
La ganadería en climas tropicales
Cruzamientos en Sistemas de Doble Propósito
LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.
Componentes Genéticos y Heredabilidad en pimientos.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
Como medir el desempeño financiero de una empresa? Para medir el desempeño financiero de una empresa, es imperativo seguir la respuesta a cinco preguntas.
Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
Técnicas Proyectivas Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales.
La teoría de la demanda estudia el comportamiento de un bien o servicio. Una persona demanda porque tiene necesidades, pero es importante diferenciar entre.
Componentes Genéticos y Heredabilidad en pimientos.
Unidad IV Diferenciación Marketing II Ingeniería Comercial Marzo 2010.
INFERENCIA EN LOS MODELOS ARIMA ECONOMETRÍA II CAPÍTULO VI D to de Economía Aplicada Cuantitativa I Basilio Sanz Carnero.
Consaguinidad y Heterosis
PARÁMETROS GENÉTICOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE EN DOS POBLACIONES DE GANADO HOLSTEIN EN MÉXICO Toledo AHO 1 *, Berruecos VJM 1, Vásquez PCG 1, Ruiz LFJ.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
APLICACIONES TAI EN TELEFORMACIÓN. ¿Qué es la teleformación? La Teleformación o el e-learning permite realizar acciones formativas a través de Internet.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
Herencia y variabilidad genética
MEJORA GENETICA DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Y VEGETALES
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
TIPOS DE HERENCIA Herencia Cualitativa Herencia Cuantitativa.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de cruzamientos

Sustitución de razas

Absorción por una raza exótica Esquemáticamente, si representamos la raza local por B y la exótica por A, obtenemos el siguiente diagrama de cruzamientos: A x B A x ½ A ½ B A x ¾ A ¼ B A x 7/8 A 1/8 B 15/16 A 1/16 B

Absorción por individuos F1 En ciertas circunstancias (alto precio de semen o de animales importados, restricciones a la importación, escasez de individuos de la raza exótica) no es posible disponer de animales de la raza A. En otros casos, no se desea más de 50% de sustitución. Entonces se usan como padres animales F1 (AB). La heterocigosis se mantiene en un 50% del máximo posible durante todo el proceso y el porcentaje de genes A va en aumento, acercándose al límite del 50%:

Absorción por individuos F1 A x B ½ A ½ B x B ½ A ½ B x ¼ A ¾ B ½ A ½ B x 3/8 A 5/8 B ½ A ½ B x 7/16 A 9/16 B 15/32 A 17/32 B

Formación de nuevas razas

Poblaciones sintéticas Algunos ejemplos en ganado para carne son: Beefmaster (½ Brahman, ¼ Hereford, ¼ Shortorn) y Charford ( 1/8 Brahman, ½ Charolais, 3/8 Hereford). En ovinos, Corriedale (½ Merino, ½ Lincoln) y Polwarth ( ¾ Merino ¼ Lincoln).

En todos estos casos, durante todo el proceso de formación de las razas, la realización de cruzamientos ha estado acompañada de selección a favor de aquellas características que se buscaban al combinar las razas parentales. Además de la heterosis, el objetivo principal es la complementariedad.

El sintético más simple es el A x B AB AB donde se comienza a seleccionar partir de la primera generación . Este sistema presenta 100% de la heterosis máxima en la primera generación y a 50% en la segunda, manteniéndose así en las generaciones subsiguientes. El porcentaje de genes A es exactamente 50% al comienzo y debería mantenerse así a pesar de que, como los individuos varían en las proporciones de genes de las razas parentales y se realiza selección, se puede aumentar o disminuir el porcentaje de genes A en la población.

Los sintéticos con 3 razas pueden realizarse de varias maneras Los sintéticos con 3 razas pueden realizarse de varias maneras. Un ejemplo es A x B AB; AB x C ¼ A ¼ B ½ C. Aquí se obtienen 2 generaciones con 100% de la máxima heterosis posible, Bajando luego al 75%. La proporción de genes de cada raza parental debería ser como la indicada arriba. Aunque por selección y muestreo, puede con el correr del tiempo ser diferente.

Los ¨5/8¨ Por alguna razón se popularizaron las poblaciones sintéticas que adoptaron como la mejor proporción entre las razas parentales 3/8 y 5/8. En las razas formadas a partir de razas cebuinas y europeas en regiones tropicales o subtropicales, se prefirió 3/8 cebú (Santa Gertrudis, Brangus, Braford)

E x C C x ½ E ½ C E x ¾ C ¼ E 5/8 E 3/8 C E x C E x ½ E ½ C ½ E ½ C x ¾ E ¼ C 5/8 E 3/8 C

Cruzamientos comerciales

Mencionaremos algunos de los cruzamientos comerciales orientados principalmente hacia el aprovechamiento de la heterosis tanto individual como materna.

Sistemas F1 (usado en aves y cerdos). Cruzamientos fijos entre 3 razas (usado en aves y cerdos) en mucha menor medida en bovinos y ovinos. Cruzamientos fijos entre 4 razas (usado en aves y cerdos). Muy complicado en la práctica.

Cruzamientos rotativos con 2 razas. E x C C x ½ E ½ C E x ¾ C ¼ E C x 5/8 E 3/8 C Buen potencial para ovinos, bovinos y tambien en cerdos C x 11/16 E 5/16 C E x 11/32 E 21/32 C 43/64 E 21/64 C

Cruzamientos rotativos con 3 razas. Funciona según el esquema: A x B AB; AB x C ¼ A ¼ B ½ C. Luego sucesivamente por A, B, C. Es usado en la cría de cerdos en Estados Unidos y en menor medida en bovinos para carne.

Selección fenotípica individual

Es el más directo. El criterio es el propio fenotipo de los individuos. La respuesta a la selección es una función directa de la heredabilidad del carácter y que no será muy eficiente para caracteres de baja heredabilidad.

Selección por Progenie

El criterio es el promedio fenotípico de una muestra no seleccionada de los hijos del individuo. Para caracteres de baja heredabilidad (0 a 0,2 – 0,3), limitados al sexo y características de la carcaza. Se necesita un elevado número de progenie en poco tiempo.

Selección por Hermanos

Es una alternativa frente a las pruebas de progenie. El criterio de selección es el promedio fenotípico de n medios hermanos o hermanos del individuo. La ventaja es que no aumenta el intervalo entre generaciones. Útil cuando el individuo no puede o aun no fue medido.

Selección por Pedigri

Se utilizan registros de ascendencia y descendencia. Para que pueda servir como herramienta en la selección es necesario que haya registro de los antepasados en comparación con los contemporáneos. En la práctica es útil cuando el individuo es muy joven para expresar el carácter o cuando este está limitado a un sexo. Siempre y cuando haya información suficiente y además exacta de la performance de antepasados relativamente cercanos.

Selección dentro de familias Restringida a especies con tasa reproductiva alta, ya que consiste en seleccionar los mejores individuos dentro de cada familia de modo que en la próxima generación se encuentren representadas todas las familias. Ofrece ventajas cuando hay una componente ambiental común a los miembros de la familia. Muchos experimentos de selección adoptan este método por razones de espacio y costo.