Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biología de los microorganismos
Advertisements

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
Virus y Priones.
MICROORGANISMOS.
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.
Historia y desarrollo de Microbiología de alimentos
Objetivos específicos
Colegio nacional de educación profesional técnica conalep 027 identificación de la biodiversidad Grupo: 206 equipo: José Carlos flores castro Gilberto.
L OUIS P ASTEUR Sergio Torres Microbiología 11 A 2014.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Enfermedad Tipo de noxas.
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Aportaciones de Louis Pasteur en la Microbiología
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PRESENTADO POR: LUIS ALEJANDRO CAMACHO RAMIREZ AREA : BIOLOGIA GRADO: 901.
Laboratorio 3: Bacterias
CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS
LOUIS PASTEUR.
FRANCASTORO ROBERT HOOKE A.VAN LEEUWENHOEK FRANCESCO REDI WOESE WATSON, CRICK Y FRANKLIN DELBRUCK Y LURIA BEIJERINK Las enfermedades son causadas por organismos.
Micro lab USC Hacemos investigación! Somos parte de la historia del Caño.
Enfermedad Tipo de noxas.
Historia y Desarrollo de la Microbiología de Alimentos
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA OTEIMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR TRABAJO: CÉLULA.
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
Biología de los microorganismos
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
LOS VIRUS.
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
1. Componentes de los seres vivos
MICROBIOLOGÍA.
II UNIDAD “Microorganismos y defensa”
¿Qué son los antibioticos?
MICROBIOLOGÍA Y AUTOCONSERVACIÓN IV. 17 Biología de los microorganismos Biología 2º Bachillerato 1. Los microorganismos y la microbiología 2. Los virus.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
La organización celular
CELULA. CELULA ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿Dónde se localiza el material.
AMEBAS DE VIDA LIBRE.  Las amebas de vida libre (AVL) son parásitos oportunistas y patógenos.  Dentro de la AVL existen cuatro géneros de patogenicidad.
ELABORADO POR: LÓPEZ TREJO VALERY SÁNCHEZ VELASCO MARIA EVANGELINA MAESTRA: ERICKA GARCÍA ZEFERINO PROFESORA: LAURA PATRICIA CALDERON QUEZADA UNIVERSIDAD.
Los Seres Vivos Las Características de los seres vivos.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANDRES BELLO Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
TEMA-4 INGENIERÍA GENÉTICA. TECNOLOGÍA DEL DNA RECOMBINANTE Casos naturales de transformación genética. Se ha descubierto que el fenómeno de la transformación.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
CELULAS Y Viruses.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
MV. MIGUEL ANGEL CHUQUIYAURI T. ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
LA CÉLULA. La biología estudia las células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Los genes. El ADN El ADN tiene la función de “guardar información” debido a que contiene las instrucciones que determinan la forma y características de.
LOS CINCO REINOS Ciencias Naturales.
MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. NO SE VEN A SIMPLE VISTA. SE.
Tipos de bacterias.
Organismos procariotas LAS BACTERIAS. LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
REINO MONERA.
Diferencia entre Adn y arn
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
BACTERIAS.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
El comienzo de la microbiología
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Transcripción de la presentación:

Bioquímica de Alimentos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS 6º Química 2016 Escuela Técnica ORT

Un poco de historia Causas y terapias para enfermedades antes de 1880 (Köch y Pasteur): CAUSATERAPIA Ira de Dios Arrepentimiento Mal Aire Sol, altitud, sequedad Vampiros Estaca en el corazón

Louis Pasteur, 1880: Propone la teoría de que las enfermedades son causadas por gérmenes. Antagoniza con la teoría de la generación espontánea. Primeros experimentos modernos de vacunación usando microbios atenuados: protección de pollos contra el cólera y perros contra la rabia. Robert Koch, 1882: Descubre el patógeno de la tuberculosis, Premio Nobel Postulados de Koch para probar la causa de una enfermedad infecciosa. Un poco de historia

Experimentos de Pasteur

Postulados de Koch Criterios para demostrar que un tipo de microorganismo causa una enfermedad específica: 1. El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la misma enfermedad y no en individuos sanos. 2. El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en medio de cultivo. 3. El microorganismo proveniente de ese cultivo debe causar la misma enfermedad cuando se lo inocula a otro huésped. 4. El individuo experimentalmente infectado debe contener el microorganismo, que debe ser reaislado y cultivado de nuevo en el laboratorio.

Postulados de Koch

El laboratorio de microbiología Material de trabajo Mechero Placas de Petri Ansas Espátula de Drigalsky Micropipetas Estufa de incubación Medios de cultivo

Materiales

Equipos

Técnica aséptica  Lavado de manos  Utilización de guardapolvo  Utilización de guantes  Esterilización de la Mesada de Trabajo  Campo estéril (mechero, flujo laminar)  Descarte adecuado del material

Célula procariota

Pared celular

Tinción de Gram

Bacilos Gram -Bacilos Gram + Cocos Gram +Cocos Gram -

Morfología

Estreptococos Bacilos Estafilococos Morfología

Flagelos

Endosporas Resisten: Calor Desecación Agentes químicos

Temperatura óptima

Utilización de Oxígeno Clasificación: Aerobios: utilizan O 2. Toleran 21% Microaerófilos: sólo toleran una presión del 5%. Anaerobios: no utilizan O 2. -Aerotolerantes -Anaerobios estrictos

Hongos Son células eucariotas: poseen núcleo, vacuolas, mitocondrias y tienen mayor tamaño. Clasificación: Hongos filamentosos. Levaduras. Setas.

Mohos Son hongos filamentosos.

Mohos

Levaduras Son hongos unicelulares.

Levaduras Incubación: 5 a 7 días a 25 – 28 ºC.

Virus NO SON SERES VIVOS Sólo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos (animales, vegetales, bacterias). Están compuestos por: Material genético: ADN o ARN Cubierta proteica que protege al material genético (cápside) Bicapa lipídica que los rodea.

Virus Bacteriófago: virus que infecta a bacterias.

Virus

Priones Son proteínas defectuosamente plegadas.