Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Educación Moral y Cívica
PRE-ESCOLAR.
Educación Vial: Orientaciones Generales
Autor: Jasmin Azpeitia López
Tránsito e impacto en la economía Gladys Triveño.
Interacción de los factores
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
PROGRAMA: USO MASIVO DE LA BICICLETA
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
EDUCACION VIAL Tarifa.
Escuela Pangue Arriba VII Región del Maule Chile.
Justificación Características particulares debido a la temporalidad de Matalascañas. Masificación viaria en época estival por vehículos en la urbanización.
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
POR UNA CULTURA VIAL En camino seguro.
Peatón Seguro Básica
Contenido 1. RELACIONES SOCIALES Y LA VIDA FAMILIAR
 El proyecto está orientado a comprender la importancia que en la vida cotidiana tiene el reconocimiento y el respeto por las normas viales, para promover.
Gerencia Inform á tica Alumno: ANGELES BOCANEGRA, Oscar C ó digo: Profesor: VEGA HUERTA, Hugo Tema: Problemas en el Transporte P ú blico 2,009.
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 23 2º de Secundaria.
¡Tu vida es muy valiosa, cuídala!
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
¿SERÁ QUE NO LES IMPORTA? Muchas personas cuando conducen, no piensan en las reglas de tránsito ni en los demás conductores ni tampoco en la gente.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Bienvenidos Unidad 1 Seguridad Vial Pre-Básica Un problema mundial
MANUAL DEL MOTOCICLISTA.
EDUCACION VIAL: CONTENIDOS Y FORMAS DE ABORDAJE. BREVE ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN VIAL  Es la adquisición de hábitos que permitan al educando.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
BIOSEGURIDAD.
 Es lo debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Para que todos puedan aprender y nadie se quede atrás Políticas priorizadas y enfoques de desarrollo educativo I Taller de asistencia técnica a especialistas.
El rol de la sociedad civil en la seguridad vial Hernán Otoniel Fernández O. Asunción, 7 de octubre de 2011.
¿Q UÉ ES LA C ULTURA M ETRO ? Es un modelo de Responsabilidad Social Empresarial, que busca generar cultura ciudadana, basada en valores, comportamientos,
BIENVENIDOS A PRENATAL Autor: Carlos Alberto Díaz Ledesma Chachapoyas– Perú / Agosto 2015 más de profesionales y promotores capacitados en la prevención.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
LOS PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES FOMENTEMOS LA CULTURA DEL CONTROL.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Proyecto de Modificación a la Ley de Tránsito Cristian Bowen – Subsecretario de Transporte 2016 · Subsecretaría de Transporte.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 / Martes 22 Marzo.
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA SEXUALIDAD RESPONSABLE.
BIENVENIDOS A TODOS EDUCACION VIAL 1.
Texto informati vo “Señales de tránsito” Prof. Estrella Durán L.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
ESCUELA PRIMARIA Nº8 Dr. Bernardo de Monteagudo.
A COMER BIEN!!!! LOS NIÑOS COMEMOS SANO!!!! A COMER BIEN!!
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO ARTÍSTICO 1º Y 2º BACHILLERATO.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Conoce la nueva ley de tránsito para los ciclistas.
“Educando para el futuro”
MAL FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Construcción de Ciudadania: Erika stock y Martina Jordaney
Transcripción de la presentación:

Escuela Nº 84 para personas sordas y con alteraciones de lenguaje MALDONADO Maestra Cecilia Acosta

 Mayoría del alumnado concurre a la escuela en transporte escolar.  Algunos alumnos se trasladan solos en el ómnibus desde lugares distantes del departamento (Pan de Azúcar, San Carlos, Balneario Buenos Aires, etc).  Es usual en nuestro medio que los alumnos realicen mandados para la familia, debiendo manejarse solos en la vía pública.  Un alumno de nuestra escuela fue embestido mientras cruzaba una cebra con su madre.  Se estima que anualmente, en nuestro país mueren 500 personas como consecuencia de accidentes de tránsito, constituyendo éstos la primera causa de muerte en la población menor de edad y la tercera en la población en general.  En promedio se estiman una accidentes de tránsito anuales.

El derecho necesita ser contextualizado en la realidad. Los sujetos; nuestros alumnos deben ser protagonistas porque el derecho requiere participación social.

 Contribuir a la formación de un ciudadano crítico, responsable y autónomo en el marco de los Derechos Humanos.  Enseñar a actuar con independencia de criterio y juicio crítico para analizar hechos y acciones fomentando actitudes de respeto.

 Comprender la importancia del reconocimiento y el respeto de las normas viales para promover nuestra seguridad personal y social, convirtiendo a los niños en agentes multiplicadores.  Contribuir en la formación de peatones, pasajeros y futuros conductores responsables.

 Conocer los derechos y obligaciones del peatón, pasajero y conductor (bicicleta).  Reconocer e interpretar las señales de tránsito.  Vivenciar a través de la práctica el modo correcto de circular en la vía pública.  Concientizar sobre el uso del cinturón de seguridad, el casco y el chaleco reflectivo.

Campo de conocimiento DisciplinaContenidoGrado Construcción de ciudadanía Derecho Las normas en el tránsito: -El rol de los peatones. -Las señales. Nivel 5 El tránsito. El usuario del transporte colectivo. -Las normas básicas de circulación para peatones y bi- rodados. -Las zonas de riesgo: señales horizontales. 1ro. Las señales de tránsito en la vía pública: en ciudades, caminos y rutas nacionales. - Las zonas de riesgo. Señales verticales. 2do. Las normas de circulación en el tránsito para conductores de diferentes medios de transporte. 3ro. La responsabilidad en la vía pública. - Las reglamentaciones de tránsito vigentes a nivel departamental y nacional. 4to. Las normas de tránsito. - La responsabilidad y seguridad en la vía pública. 5to.

Área del Conocimiento Social Campo de conocimiento DisciplinaContenidoGrado Construcción de ciudadanía Derecho Las normas en el tránsito: -El rol de los peatones. -Las señales. Nivel 5 El tránsito. El usuario del transporte colectivo. -Las normas básicas de circulación para peatones y bi- rodados. -Las zonas de riesgo: señales horizontales. 1ro. Las señales de tránsito en la vía pública: en ciudades, caminos y rutas nacionales. - Las zonas de riesgo. Señales verticales. 2do. Las normas de circulación en el tránsito para conductores de diferentes medios de transporte. 3ro. La responsabilidad en la vía pública. - Las reglamentaciones de tránsito vigentes a nivel departamental y nacional. 4to. Las normas de tránsito. - La responsabilidad y seguridad en la vía pública. 5to.

 Recorrida por la manzana de la escuela realizando un relevamiento de las señales de tránsito existentes.  Lectura de imágenes con situaciones que hacen al tránsito seguro o inseguro.  Visualización de videos alusivos.  Salida didáctica: Visita a escuela de tránsito de la IDM  Resolución de juegos interactivos en la XO.

Visita a escuela de tránsito de la IDM: Circulación segura de peatones y bi- rodados. Recorrida de circuitos. Reconocimiento e interpretación de señales de tránsito horizontales y verticales (cebra, semáforo, pare, ceda el paso, prohibido estacionar, etc.) Funcionalidad y obligatoriedad del uso de elementos de seguridad. Concientización sobre elementos distractores que deben evitarse. Aplicación práctica de normas básicas de seguridad en el tránsito. Problematización de situaciones y reflexión.

 Cierre de la unidad con motivo de la semana de la Persona Sorda.  Presentación de juego interactivo representando diferentes situaciones de circulación vividas cotidianamente.