MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa
Advertisements

PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
INNOVACIÓN PERSPECTIVA DESDE EL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN TORNO AL DESARROLLO PRODUCTIVO PARA MICRO Y PEQUEÑAS UNIDADES ECONÓMICAS.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
Perfil de Proyecto: Centro Satélite de Producción para Artesanos de la Madera Abril del 2004.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
Diciembre de Contenido 1.Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario 2.Situación actual y oportunidades 3.Modelo de Negocio de FIRA 4.Estrategias.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Préstamos a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
Mag. Sinoé Bahamondes García
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Instrumento en el cual deben estar registrados los pequeños y medianos productores que serán usuarios del servicio de Asistencia Técnica Directa Rural.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven Capital Semilla Municipalidad de la Ciudad de Resistencia.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
Vive Digital, es el plan de tecnología para los próximos cuatro años en Colombia, que busca que el país dé un gran salto tecnológico mediante la masificación.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Emprendedores Colombianos Cree en Colombia, Crea Empresa Alejandro Hoyos Hernández Dirección.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS “Resultados 2015 y Prioridades 2016” Potosí-Uyuni- Bolivia.
PROYECTO A1/035610/11 Contrapartes Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) Universitat Jaume I (UJI) ESPAÑA Centro de Planificación y Gestión.
Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno a través de la transformación de la Matriz Productiva. Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

EXPANSIÓN DEL ROL DEL ESTADO INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES MODERNIZACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA PRODUCCIÓN URBANA Y RURAL PRODUCCIÓN PARA SATISFACER EL MERCADO INTERNO Y LUEGO LA EXPORTACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA GENERADA DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

o Registro de OEPs (organizaciones económicas productivas) o Evaluación de demandas o Gestión de planes de negocio o Apoyo financiero (provisión de materias primas y equipamiento) o Capacitación y asistencia técnica o Registro de OEPs (organizaciones económicas productivas) o Evaluación de demandas o Gestión de planes de negocio o Apoyo financiero (provisión de materias primas y equipamiento) o Capacitación y asistencia técnica PRO-BOLIVIA está destinada a impulsar el cambio de la matriz productiva nacional a través del incremento de la agregación de valor a la producción primaria, transformación tecnológica, alza de la productividad y diversificación productiva y mayor generación de excedentes e ingresos en la producción artesanal, agroindustrial, manufacturera e industrial, participando en la creación, consolidación, modernización y tecnificación de los emprendimientos productivos del conjunto de las Organizaciones Económicas Productivas urbanas y rurales del país FUNCIONES Y ATRIBUCIONES (Decreto Supremo No )

Nuestra misión; Prestar servicios de desarrollo empresarial, promoviendo la agregación de valor, en las organizaciones económicas productivas de pequeños productores urbanos y rurales, mediante programas y proyectos, en todo el territorio boliviano.

Incrementar los niveles de productividad en las MyPEs a través de la prestación de servicios de fomento públicos financieros. DESARROLLO PRODUCTIVO Desarrollar información e investigación especializada y promover procesos de transferencia e innovación tecnología, para las pequeñas unidades productivas. INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO Y CAPACITACION Visibilizar las organizaciones económicas productivas del país a través de procesos de registro que promuevan la transición progresiva del trabajo informal, al trabajo protegido. REGISTRO DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS PRODUCTIVAS REGISTRO DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS PRODUCTIVAS OBJETIVOS COMPONENTES

REGISTRO OE Ps ACREDITACION PLANES DE NEGOCIO ACOMPAÑAMIENTO PARA EL FINANCIAMIENTO SERVICIOS FINANCIEROS SERVICIOS NO FINANCIEROS CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ASISTENCIA TÉCNICA

 Productores constituidos en asociaciones urbanas o rurales, organizaciones económicas o territoriales (comunitarias).  Organizaciones Económicas Productivas ubicadas prioritariamente en municipios o regiones con limitado acceso a servicios financieros y de desarrollo empresarial.  Productores individuales independientes o afiliadas a las organizaciones de productores.

PRO-BOLIVIAINSUMOS BOLIVIAPROMUEVE BOLIVIA MINISTERIOS VICE-MINISTERIOS AGENCIAS DESCONCENTRADAS CONOCE-BOLIVIA ORGANIZ. ECONÓMICAS PRODUCTIVAS

El registro único nacional a través de la certificación de las organizaciones económicas productivas, será el requisito fundamental para que las mismas puedan acceder a los servicios ofrecidos por el gobierno central, que consiste en brindar servicios: financieros y no financieros, incentivos fiscales y compras de las entidades estatales vinculadas con el desarrollo productivo del país. Acompañamiento de parte de PRO-BOLIVIA para el acceso a servicios financieros para, equipo y/o maquinaria, materia prima e insumos.

Asistencia técnica y transferencia tecnológica, que comprende el apoyo a las OEPs en el desarrollo de procesos que permitan el incremento de la productividad y la generación de mayor valor agregado a través del desarrollo de la asistencia técnica y transferencia tecnológica. Capacitación en gestión técnica y empresarial, que garantice la consolidación del conjunto de las capacidades administrativas, gerenciales y técnicas de las OEPs orientadas a su fortalecimiento integral y contribuya al fortalecimiento de los CETIs

Gestión y búsqueda de mercados internos y externos, que permitan a las OEPs consolidar y desarrollar nuevos mercados internos y externos. Registro de marca y certificación de calidad de los productos, actividad que permitirá consolidar una marca país con productos de calidad a través de la emisión de sellos de certificación de productos. Apoyar en la implementación de tecnología industrial de última generación, impulsando el desarrollo de la industria Nacional con responsabilidad social, ambiental y calidad en la producción.

Estar registrado en la base de datos de PRO-BOLIVIA. Se prioriza emprendimientos asociativos. Los planes de negocios son adecuados y cuentan con el acompañamiento de especialistas de PRO-BOLIVIA. Estar registrado en la base de datos de PRO-BOLIVIA. Se prioriza emprendimientos asociativos. Los planes de negocios son adecuados y cuentan con el acompañamiento de especialistas de PRO-BOLIVIA.

Transformación de la Matriz Productiva Nacional Promover Alianzas Estratégicas entre Actores de la Complejos Productivos Integrales Aumentar el acceso a activos productivos y a la tecnología Promover mayor efectividad de los servicios públicos de apoyo, al sector empresarial Inversión de base comunitaria en Infraestructura para micro y pequeños productores

Deficiencias Institucionales Externas: Insuficiente presupuesto para contribuir al fortalecimiento de las actividades productivas. Reglamento de procedimientos para la transferencia de recursos de contravalor a Pro- Bolivia en aprobación Insuficientes fondos para satisfacer las demandas de financiamiento de capital de inversión y capital de operaciones en actividades productivas (combinado con insuficientes garantías) Externas: Insuficiente presupuesto para contribuir al fortalecimiento de las actividades productivas. Reglamento de procedimientos para la transferencia de recursos de contravalor a Pro- Bolivia en aprobación Insuficientes fondos para satisfacer las demandas de financiamiento de capital de inversión y capital de operaciones en actividades productivas (combinado con insuficientes garantías)

Respecto a los Beneficiaros : Credibilidad en el Programa Falta de capacitación para la elaboración de Planes de Negocio lo que demora la identificación clara del apoyo requerido Débil confianza en los asociados para asumir compromisos financieros por limitada experiencia ( por los requisitos de medición del riesgo en el sistema financiero ) Respecto a los Beneficiaros : Credibilidad en el Programa Falta de capacitación para la elaboración de Planes de Negocio lo que demora la identificación clara del apoyo requerido Débil confianza en los asociados para asumir compromisos financieros por limitada experiencia ( por los requisitos de medición del riesgo en el sistema financiero ) Deficiencias Institucionales (continuación)

Internas: Alcance del servicio centralizado en La Paz. No se dispone de procedimientos aprobados para la transferencia de recursos de Pro- Bolivia a los Beneficiarios Insuficiente número de expertos sectoriales y técnicos de inversión Internas: Alcance del servicio centralizado en La Paz. No se dispone de procedimientos aprobados para la transferencia de recursos de Pro- Bolivia a los Beneficiarios Insuficiente número de expertos sectoriales y técnicos de inversión Deficiencias Institucionales (continuación)