PASTORAL ORGÁNICA Y DE CONJUNTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
ACCION CATÓLICA F.I.A.C. FORO INTERNACIONAL DE ACCIÓN CATÓLICA.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios
Documento Final de APARECIDA.
ITINERARIO DÍA 1º: presentación GENERAL pdre
Las Pastorales especificas de Juventud
  Diócesis de San Fernando de Apure.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
Comisión de Promoción Vocacional Sacerdotal Arquidiocesana
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
¿Que es pastoral educativa?
6ª semana arquidiocesana de catequesis
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
RENOVAR NUESTRA PASTORAL DESDE LA RAÍZ
UNIDAD VI COMUNIDAD.
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Hacia un Manual Operativo para la Pastoral Parroquial
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
XII Jornada diocesana MAÑANA + Retos de la iniciación cristiana actual para la transmisión de la fe. TARDE + Elementos esenciales de una catequesis parroquial.
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
Necesidad de formación
Proyecto de Evangelización de jóvenes
 Si hay hombres que proclamen en el mundo el Evangelio de salvación, lo hacen por mandato en nombre y en la gracias de Cristo Salvador.
DIÓCESIS DE SAN ISIDRO DE EL GENERAL Comisión Diocesana de Formación EL ANUNCIO KERYGMÁTICO ¡BIENVENIDOS!
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proceso Diocesano de Renovación y Evangelización
DIRECTORIO NACIONAL DE CATEQUESIS
La Eucaristía como fuente y cumbre de la Catequesis
ITINERARIO DE FORMACIÓN
Pequeñas comunidades eclesiales
Estructura de la Iglesia
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Acercamiento a la Teología Moral
LAS OPCIONES FUNDAMENTALES PARA LA PASTORAL
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Es claro desde el Concilio Vaticano II el carácter pastoral del decano (cf. CD 30), poniéndose de manifiesto que éste debe ser el impulsor y coordinador.
Situación Actual La Pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Estos son retos que desafían fuertemente.
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
Respuestas del trabajo en grupos heterogéneos con relación a las Ideas centrales de la Misión Permanente Reunión de Decanos 28 de Agosto de 2007.
1)LO QUE NECESITAMOS HACER: ES CONVENCERNOS DE QUE JESÚS QUISO QUE LA IGLESIA SE HICIERA ELLA MISMA Y PABLO VI, DICE QUE ES EVANGELIZADA Y EVANGELIZADORA.
El dinamismo sacramental de la iniciación cristiana (III)
Taller de Pastoral Vocacional
DECISIONES PASTORALES
Lugar e identidad de la “Iglesia particular” dentro de la Eclesiología del Vaticano II El Documento de Aparecida, en dos numerales del capítulo V señala.
Transversalidad y Pastoral de conjunto
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
La Acción Misionera de la Iglesia
FORMACIÓN PROFESIONAL
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
Fundamentos teológicos e indicaciones pastorales P. Guillermo Campuzano, CM.
DIAGNÓSTICO DIOCESANO. ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE ELABORÓ? El contar con esta descripción del Ideal de Iglesia que queremos alcanzar tiene una función pedagógica,
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
LA PASTORAL. IDEAS EQUIVOCADAS SOBRE LA PASTORAL Es un asunto exclusivo de la Jerarquía, sacerdotes, obispos y religiosos Son actividades de buena voluntad.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
Transcripción de la presentación:

PASTORAL ORGÁNICA Y DE CONJUNTO Taller de Decanos Módulo II

¿Qué es la Teología Pastoral? “Se hace, pues, necesario el estudio de una verdadera disciplina teológica: la teología pastoral o práctica, reflexión científica sobre la Iglesia que se construye cada día, con la fuerza del Espíritu, a lo largo de la historia; por consiguiente, sobre la Iglesia como “sacramento universal de salvación” (LG 48), como signo e instrumento vivo de la salvación de Jesucristo en la Palabra, en los sacramentos y en el servicio de la caridad. La Pastoral no es sólo un arte, ni un conjunto de exhortaciones, de experiencias, de recetas; posee plena dignidad teológica, porque recibe de la fe los principios de la acción pastoral de la Iglesia en la historia” (PDV 57; cfr. CD 16; PO 19).

Antecedentes inmediatos de la llamada Pastoral de Conjunto En el periodo entre las dos guerras se comienza un proceso de renovación eclesiológica, motivada al mismo tiempo por la necesidad de una renovación pastoral en la vida de la Iglesia. En este proceso se rescata una Teología del Cuerpo místico, enriquecida al mismo tiempo con nuevas ideas cristológicas aplicadas a la eclesiología.

Consecuencias de este nuevo caminar: La interioridad en el ser y en el obrar triunfa claramente sobre una concepción meramente externa y jurídica. El concepto de Cuerpo místico de Cristo hace que la Iglesia se comprenda en su ser y en su actuar en continuidad con el ser y el obrar de Cristo. El centrar en Cristo la capitalidad de la Iglesia trae como consecuencia una revalorización de todos los miembros de la Iglesia.

Pastoral de Conjunto Este planteamiento surge en Francia a partir de la Segunda Guerra Mundial y repercutirá hasta el Concilio vaticano II (De ahí su vigencia). Ésta nace como una profunda reflexión teológica, urgida por la situación de la Iglesia, en esta propuesta se da la unión profunda entre teoría y praxis.

Esta visión surge en un ambiente de profunda descristianización y secularización de la sociedad. Esto lleva al análisis de insuficiencia e ineficacia de las estructuras y prácticas pastorales. Se analiza la poca incidencia misionera de la vida cristiana en los distintos ambientes. Así surge una reflexión, estructuras y técnicas nuevas, como son: los movimientos especializados de la AC francesa; el movimiento de los curas obreros y el movimiento de renovación parroquial.

En este proceso se valora la importancia de la situación y la necesidad de su conocimiento, para el planteamiento de la acción pastoral que quiera ser misionera. La falta de eficacia se refleja, en el hecho de que a pesar de que cuenta con agentes, medios y posibilidades se privilegia una pastoral individualista, siendo poco eficaz en sus planteamientos y en sus resultados, no logrando poner todo lo que tiene al servicio de una acción común y conjuntarse desde ella. Se descubre que la sociedad y la Iglesia caminan por sendas paralelas sin posibilidades de un encuentro efectivo, haciendo de su presencia en el mundo una presencia sin fuerza misionera.

Esto conlleva a un desarrollo de una teología de la misión que pastoralmente lleva a plantearse la necesidad de que la Iglesia no se anquilose en sus estructuras y cree estructuras nuevas de cara a la misión. Así la Pastoral de conjunto incluyó en su proceso: el descubrimiento y el estudio de la situación de la sociedad; conjuntó en primer lugar la conjunción de fuerzas en los ambientes sociales; conjuntar en la Iglesia los distintos medios y agentes para su misión desde un planteamiento pastoral y una programación común; el descubrimiento de la Iglesia diocesana como unidad pastoral, centro de conjunción y programación de la acción pastoral eclesial; se conjuntan los conceptos de evangelización y eficacia ante la desorganización, anarquía de esfuerzos, fragmentación…

La eficacia exige un conocimiento de la realidad apoyada en ciencias no estrictamente religiosas y la metodología propia de esas ciencias; se exige la integración de acciones; la coordinación de agentes y el descubrimiento y potenciación de nuevos agentes, espe-cialmente laicos y movimientos, eficaces para una pastoral de ambientes.

Pastoral Orgánica y de Conjunto

LO QUE NO ES LO QUE ES Un movimiento, Una técnica, Un molde, Simple teoría… Una visón, Una opción, Una vocación, Una conversión, Una intuición, Una oportunidad de renovación…

Algunas consecuencias: ¿Un conjunto de pastorales o una pastoral de conjunto? Necesidad de conjuntar los conceptos de participación, complementación e integración. El sujeto primordial es la Comunidad entera. Esto conlleva a la convicción de que la pastoral es tarea común donde todo tiene relación con todo y donde todos se necesitan eclesialmente.

La pastoral orgánica y de conjunto se da a través de las personas, los ministerios, los niveles de Iglesia, los grupos, las áreas de trabajo, las instituciones y toda clase de recursos que se orientan hacia la edificación de la comunidad servidora del Reino. La pastoral sin perder la perspectiva anterior, responde también a necesidades especiales de las personas, interlocutores y destinatarios de la acción eclesial. Aquí se ponen objetivos particulares, se buscan métodos y se llevan procesos apropiados. Este conjunto de pastorales son a las que llamamos ambientales o sectoriales, o pastorales especiales. Consecuencia del análisis de la realidad o contextos culturales, sociales y religiosos en donde se desarrollan las personas.

La pastoral de ambiente o sectorial o especializada, se puede determinar por las edades de la vida y así tenemos pastoral de adolescentes y jóvenes… Por situaciones especiales, mentalidades y ambientes, así tenemos pastoral para personas con discapacidad…; marginados, como los migrantes, enfermos, gente de la “calle”, prostitutas, divorciados, tóxico-dependientes, encarcelados… Por grupos diferenciados, así como profesionistas, obreros, artistas, hombres de ciencia, universitarios… La pastoral de ambientes culturales como son el urbano y el rural; de estos ambientes culturales hay que considerar el contexto socio-religioso, así tenemos, la pastoral de la piedad y religiosidad popular, en un contexto ecuménico… y el contexto socio-cultural se exige una pastoral inculturada, de los medios de comunicación…

Ante toda esta gama de posibilidades pastorales es necesario erradicar la visión de la independencia en relación con las otras, de ahí surge la necesidad de la transversalidad pastoral, buscando la relación entre unas y otras para no dar la impresión de que cada una es toda la pastoral, tomando la parte por el todo. Por eso no se debe perder de vista la Pastoral de conjunto como expresión culminante de la Iglesia, Misterio de comunión, siendo la Iglesia un cuerpo orgánicamente constituido. Así que es tan necesario tener un conjunto de pastorales especiales que respondan a los problemas reales de las personas, pero es igualmente necesario entender que toda pastoral especializada sólo le sirve a la Iglesia si se integra en una Pastoral de Conjunto.

MUCHAS GRACIAS P. Eduardo Mercado Guzmán Dir. de la Comisión Arquidiocesana de Catequesis y Secretario de Pastoral Profética 17 de febrero de 2009