Los Usuarios y sus exigencias de mejor servicio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
UNIDAD 5. EL MEJORAMIENTO DEL SERVICIO. Estrategias conocer las expectativas del cliente y lograr satisfacerlas.
“El desierto de los negocios está cubierto por los huesos de quienes creyeron saberlo todo y dejaron de aprender. De hecho, el liderazgo no se enseña,
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MEDICA
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
La crítica constructiva
D E S A R R O L L O D E L A S P E R S O N A S
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
“La dinámica grupal y la resolución de conflictos”
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
LA QUEJA ES UN FAVOR.
CLIENTE MEC EN CHILE Más de Clientes.
Lic. Roxana Gómez Romero Comunicadora Social
Visión y valores de Colfax
Programa de Excelencia en el Servicio de Atención al Cliente
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.

Evaluación de Desempeño
EL TRATO CLIENTE CON EL Autoras: Verónica López Patricia Castañeda.
La Calidad en la comunicación
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
AUTOESTIMA.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
24 MORALEJAS PARA AUMENTAR LAS VENTAS
VARIEDADES Y ARTESANÍAS EL SENDERO JHON FREDY OCAMPO HERRERA
Equipo: FACULTAD DE AGRONOMIA
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
Servicio de Impuestos Internos de Chile
PRINCIPIOS PARA OFRECER UNA EXCELENTE ATENCION AL CLIENTE
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
SEMINÁRIO - TALLER “AUDITORIA INTERNA”
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
(Sigue en la página siguiente)‏
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
CARACTERISTICAS Y VALORES “Una persona emprendedora” GRADO: 8:B 2014.
El arte de satisfacer al cliente
Problemática y perfil de el Emprendedor
COSTOS DE SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD E. VARAS.
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Romina Intriago Ma. Gabriela Rabascall. MISIÓN Contribuir en el crecimiento y desarrollo económico del país, bajo principios de un buen gobierno corporativo.
POLÍTICAS DE SERVICIO HOTEL PALACE GUAYAQUIL Doménica Ortega – Andrés Reshuan Marketing de Servicios.
EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO Artículo por: Medardo Vargas Zárate Presentación por: Daniel Ricardo Franco Sánchez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
CATIE VALOR SERVICIO Milton Rosales & Asociados. SERVICIO EN CATIE “Organiza el trabajo minimizando los tiempos y aumentando la entrega de productos en.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
M.A. Juana Tirado Saucedo. Organización Una unidad social conscientemente coordinada; se compone de dos o más personas que trabajan con relativa continuidad.
Técnica de ventas. Técnica de ventas Técnica A.I.D.A. A: atención al cliente I: interés: presentar el producto atractivo D: demostración y deseo de.
Crecimiento personal..
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

2.2.1. Los Usuarios y sus exigencias de mejor servicio 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.1. Los Usuarios y sus exigencias de mejor servicio Claves: Esté presente de cuerpo y alma Sonría Asegure la comodidad del cliente Procure que el cliente se sienta cómodo al ser atendido. Simplifique la participación del cliente en el proceso de atención. Saque provecho a de la tecnología. No exagere el los obsequios. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

√ Autoevaluación 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.1. Los Usuarios y sus exigencias de mejor servicio Calidad en Atención al Cliente Autoevaluación Evalúe, marcando con un √, si estas recomendaciones se cumplen para el ambiente físico orientado a la comodidad del cliente: √ Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.1. Los Usuarios y sus exigencias de mejor servicio Funcionalidades criticas a modificar Funcionalidades a reforzar y comunicar Funcionalidad - + Funcionalidades Irrelevantes Funcionalidades a mantener - + Valoración Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3 Barquero, José Daniel. Marketing de Clientes. Mc Graw Hill. 2007

2.2.2. La calidad de la atención como variable diferenciadora 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.2. La calidad de la atención como variable diferenciadora ¡ Sorprenda ! Supere las expectativas del cliente y/o usuario(a) Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.3. Los clientes, tipos y características 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.3. Los clientes, tipos y características Los clientes están en todas partes Clientes Externos Clientes Internos “ Si Ud. no está atendiendo a clientes, su tarea es servir a quien lo esté haciendo” Jan Carlzon - SAS Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente Cliente Molesto Un cliente que por alguna razón nos es molesto a nosotros. Un cliente que se encuentra disgustado Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente Un cliente que por alguna razón nos es molesto a nosotros. Un cliente que se encuentra disgustado Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente Un cliente que por alguna razón nos es molesto a nosotros. Se incluyen los clientes que se sienten especiales y que quieren obtener ventajas que no les corresponden, aquellos que no disimulan sus modales cavernarios y los que actúan francamente con prepotencia, entre otros. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente 2. Un cliente que se encuentra disgustado. Se encuentran los clientes que, por haber recibido una mala atención, por errores del servicio que les han afectado, debido a incumplimientos o por otros motivos están enojados con nuestra institución, quieren expresarlo sutil o abiertamente y arremeten contra la primera persona que tiene la fortuna de atenderles. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.4. Técnicas de atención personal aplicables a cada tipo de cliente Aceptar la realidad. No es posible cambiar al cliente. Sólo es posible cambiarnos a nosotros mismos. Lo que podemos hacer es prepararnos, adecuar nuestra actitud, aprender formas positivas de enfrentarlos y convertir una situación potencialmente desagradable en un encuentro que nos proporciones una satisfacción, o al menos la tranquilidad de haber procedido correctamente. “ No existen clientes complicados. Lo que si existe son personas que se complican cuando atienden a determinados tipos de clientes” Rodrigo Rios Nouveau Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.5. Frecuentes causas de reclamos 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.5. Frecuentes causas de reclamos “Por intermedio del presente correo quiero expresar mi malestar por la mala atención, discriminación, menoscabo y humillación de la cual fue victima mi madre el día 22 de febrero del 2010 en la plaza de pago de inp …” (sic) “Estoy muy decepcionada con la caja ya que con todos los beneficios que nos ofrecieron pensabamos que habia sido bueno tomar la decision de cambiarnos…” (sic) Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.5. Frecuentes causas de reclamos 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.5. Frecuentes causas de reclamos “Esto me parece una burla, pues implicaría que tendría que esperar quien sabe cuantos meses, o talvez años para jubilarme.” (sic) “Estoy indignado, me parece que abusan con la paciencia, he completado18 meses desde que inicié mis trámites de jubilación.” (sic) “Si no recibo respuestas favorables a mi causa, me veré en la obligación de denunciar este abuso, en los medios de comunicación, como la TV.” (sic) Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.5. Frecuentes causas de reclamos 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.5. Frecuentes causas de reclamos “Luego de esperar mas de 10 minutos en la fila alrededor de las 12.20 pm al llegar a la caja, la cajera que no estaba mirando al publico le nego el pago indicandole que era caja preferencial y que estaba haciendo un mal uso de esta, le pidio en modo poco amable que se retirara y le hizo caminar y mostrar"publicamente su discapacidad caminando frente a la caja delnate de todas las personas presentes para comprobar que era discapacitada, al ver que se habia equivocado, sin pedir disculpas le indico que no podia pagarle tampoco ya que habian informado via volantes, que mi madre nunca recibio, que los pagos se harian por servipag, medio de comunicacion que no me parece efectivo para tan importante informacion…” (sic) Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.5. Frecuentes causas de reclamos 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.5. Frecuentes causas de reclamos “ha sido una pesima eleccion si al menos hubiesen sido empaticos pero nada creo que se debe hacer una revision de como se esta manejando la atencion al publico y de como solucionar en forma eficiente los errores que uds cometen para que no salgamos perjudicados y tengamos que esperar tanto para que nos den una solucion.” (sic) Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.6. Tipos de conflictos posibles 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.6. Tipos de conflictos posibles Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.6. Tipos de conflictos posibles 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.6. Tipos de conflictos posibles Reconocer un estimulo amenazante Elegir una conducta de respuesta a este estímulo Por lo tanto tenemos la posibilidad de trabajar sobre nuestra representación mental del estímulo y también sobre la conducta que ejecutaremos en respuesta a este estímulo. Si tienes una sola manera de reaccionar frente a un determinado estímulo, entonces eres un robot. Si tienes dos, estás en un dilema. Si tienes tres o más opciones disponibles, entonces estás en libertad de elegir. Programación Neurolingüística. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.7. Administración oportuna de quejas 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.7. Administración oportuna de quejas “ Los clientes no esperan que tu seas perfecto, pero que resuelvas las cosas cuando estas fallen” Donald Porter – British Airways “ Tu no puedes garantizar que nunca cometerás errores, pero puedes ofrecer la garantía de corregirlos” Jeff Bezos – Amazon.com Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.7. Administración oportuna de quejas 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.7. Administración oportuna de quejas Axiomas de la Recuperación Los clientes poseen expectativas especificas en cuanto a la recuperación. Una recuperación bien sucedida es tanto psicológica cuanto física: Primero restaure la persona, después solucione oportunamente la queja. Trabaje con espíritu de equipo. Los clientes reaccionan más negativamente a las “injusticias” que a los errores humanos. La recuperación eficaz es un proceso planificado. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.7. Administración oportuna de quejas 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.7. Administración oportuna de quejas Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.8. Formas de solución de problemas 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.8. Formas de solución de problemas Los problemas existen cuando el cliente dice que ellos existen. Recuperando la atención al cliente: Pida disculpas. (sincero, personal y oportuno) Escuche y demuestre empatía. Resuelva el problema con rapidez e corrección. Si puede, ofrezca reparación. Cumpla sus promesas. Acompañe el caso. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.2.8. Formas de solución de problemas 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.8. Formas de solución de problemas Iniciativas que causan impactos positivos sobre los clientes: Iniciativas que causan impactos positivos % El funcionario de atención supo lidiar con mi contrariedad 79 El funcionario de atención pidió disculpas 69 El funcionario de atención demostró humildad y equilibrio 63 El funcionario de atención acompañó el proceso posteriormente 57 El funcionario de atención demostró habilidad en la solución 53 El funcionario de atención admitió el error y no atribuyó a otros 44 El funcionario de atención actuó responsable a favor del cliente 41 El funcionario de atención demostró tener buenas habilidades sociales El funcionario de atención demostró empatía en relación a los problemas 38 El funcionario de atención confió en el cliente y valorizó su percepción 25 Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

Marc 2.2. CALIDAD DE ATENCION 2.2.8. Formas de solución de problemas El Conflicto “Proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus interese.” Marc Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

2.3. TIPOS DE ATENCION AL CLIENTE 2.3.1. El proceso general de atención al cliente Algunas ideas: Acceso fácil de los clientes a números de teléfono. Ayuda en un clic. Lista de preguntas frecuentes. Patrones de respuesta por email. Modulo 2 Modulo 1 Modulo 3

Misión del IPS El Instituto de Previsión Social administra beneficios previsionales y sociales, promoviendo el desarrollo constante de sus funcionarias y funcionarios, para garantizar el acceso a los derechos de seguridad social de las personas. Valores del IPS -Dignidad. Este valor fundamental se expresa tanto en el trabajo de las personas del Instituto de Previsión Social como en la entrega de los servicios, que se otorgan a quien corresponde, en el momento correcto y por el valor exacto. -Cercanía. A través de una amplia red de atención y del desarrollo de nuevos canales, el Instituto de Previsión Social es una institución cercana a las personas, a quienes atiende con calidez y empatía. -Actitud innovadora. Quienes forman parte del Instituto de Previsión Social reflejan una actitud innovadora en sus tareas de todos los días, estando atentos para encontrar soluciones nuevas a problemas recurrentes y a nuevos desafíos. -Trabajo en Equipo. En el Instituto de Previsión Social se fomenta y reconoce el trabajo en equipo, la comunicación abierta, la colaboración y la construcción de redes internas y externas que permitan aprender y mejorar en forma constante. -Compromiso. Quienes forman parte del Instituto de Previsión Social conocen el valor que su trabajo aporta para la calidad de vida de las personas y el desarrollo con equidad de Chile, y desarrollan sus tareas con espíritu emprendedor, compromiso y vocación de servicio público. Política de Calidad “El Instituto de Previsión Social se compromete a mantener y mejorar de manera continua la eficacia de su Sistema Gestión de Calidad y procesos que lo integran, promoviendo el trabajo en equipo y la capacitación de las personas, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes / ciudadanos, a través del aseguramiento de sus derechos y obligaciones previsionales”

Matriz de Necesidades y Satisfactores CEPAUR