Premio Nacional de Calidad:2004

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Logística Socialmente Responsable
Abril 2010.
MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Centro Nacional de Productividad y Calidad
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Marketing para Tecnología de Información
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN «ENRIQUE GUZMAN Y VALLE»
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos.
Tema 2: Tareas de la gestión de la calidad
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Planeación y evaluación educativa. Erika Lara Eduardo Ramírez.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
CMI, Cuadro de Mando Integral
        
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Aseguramiento de la calidad. Entidad autorizada por el gobierno Institución de educación superior Acreditación Certificación.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 09 U.de la R. F.Ing. marzo 2006 Juan Trujillo Carlos A. Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Balanced Scorecard.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
MODELO MALCOM BALDRIGE
Modelo Nacional para la Calidad Total
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Escuela de Mercadotecnia
1 er. Lugar. ¿ QUE ES EL PREMIO EUROPEO PARA LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD?
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
DISEÑO-DESARROLLO-IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Estrategia Empresarial
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
Lección Dos El proceso administrativo
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Transcripción de la presentación:

Premio Nacional de Calidad:2004 El Premio Nacional de Calidad tiene como Misión promover y estimular la adopción de procesos integrales de calidad total con base en el Modelo Nacional para la Calidad Total, así como reconocer a las empresas industriales, comercializadoras y de servicios, instituciones educativas y dependencias de gobierno que operan en México, que se distinguen por contar con las mejores prácticas de calidad total y mostrarlas como modelos a seguir por la comunidad mexicana. (Consejo Técnico del Premio Nacional de Calidad) El Modelo Nacional para la Calidad Total no es prescriptivo, es decir, promueve el empleo de prácticas o herramientas acordes a las características particulares de la organización y su entorno, y no se basa en ninguna teoría o corriente, ni pretende prescribir o proponer como obligatoria alguna teoría, técnica o herramienta específica de calidad. El Modelo Nacional para la Calidad Total es una guía que define a cualquier organización como un sistema. El énfasis de esta definición radica en el entendimiento integral de su funcionamiento para provocar la mejora continua. Es también una herramienta para realizar el diagnóstico de una organización o para evaluar su grado de madurez, lo que permite apreciar sus fortalezas y áreas de oportunidad, al correlacionar tres dimensiones interdependientes: Enfoque.- Diseño de sistemas y procesos, basado en conceptos y teorías sólidas de calidad, para buscar mejores formas de producir bienes o servicios. Implantación.-Aplicación de conceptos y teorías sólidas de calidad en sistemas y procesos, para crear y desarrollar una cultura organizacional de calidad. Resultados.- Efecto causal de las dos dimensiones anteriores para crear valor hacia todos los “grupos de interés” de la organización (clientes, proveedores, accionistas, personal, comunidad inmediata, etc.). Marzo, 04 1

Propósitos del Modelo Nacional para la Calidad Total Promover una cultura basada en los principios de este Modelo, Provocar efectividad de las organizaciones mexicanas en la creación de valor para todos sus grupos de interés, especialmente para sus clientes y mercados, Mejorar la capacidad de las organizaciones para competir exitosamente en los mercados mundiales, Promover el aprendizaje y la auto evaluación, y Finalmente, el Modelo es un sistema de dirección que permite provocar la evolución de la organización para lograr niveles de competitividad de clase mundial, y para asegurar su permanencia y crecimiento sostenido. El elemento clave del desarrollo organizacional, se encuentra en la aplicación sistemática del Modelo en todas sus aplicaciones: Para entender a la organización como sistema, Para diagnosticar el estado de los sistemas y procesos y encontrar aquellos que representan fuerzas restrictivas para su desarrollo, Para planear la creación de valor para los clientes y usuarios, y para el personal, los accionistas, la comunidad y el grupo social de influencia, Para dar seguimiento a su desarrollo, evolución y aprendizaje, y Para asumir la Calidad Total como una forma de ser. Provocar un efecto multiplicador a partir del intercambio de las mejores prácticas. (Consejo Técnico del Premio Nacional de Calidad) Marzo, 04 2

Esquema de modelo de calidad Clientes Liderazgo Conocimiento Planeación Procesos Personal Responsabilidad Social El Modelo plantea una serie de elementos interrelacionados e interdependientes, con un enfoque sistémico que sustenta la administración de las organizaciones, representado en los siguientes factores: Liderazgo, Clientes y Planeación.- permite el direccionamiento y propicia la competitividad, transformación cultural y generación de valor para el desarrollo sostenido. Personal, Procesos y Sociedad.- integra los elementos de transformación y generación de valor, es decir, aquellos sobre los que se manifiestan las estrategias para provocar la mejora continua de los sistemas y procesos, productos y servicios. Resultados.- integra el valor generado por la organización derivado del cumplimiento de sus estrategias y la mejora continua de los procesos y sistemas de trabajo. Información y Conocimiento.- es el componente que integra y retroalimenta a los elementos del sistema. Competitividad de la Organización Marzo, 04 3

Ponderación por criterio (Premio Nacional de Calidad) Criterios Ponderaciones 50 6.2 Administración de procesos 6.1 Diseño de productos, servicios y procesos 100 6.0 Procesos Criterios Ponderaciones 50 1.2 Relación integral con los clientes 1.1 Conocimiento de clientes y mercados 100 1.0 Clientes 50 7.2 Desarrollo de la comunidad 7.1 Ecosistemas 100 7.0 Responsabilidad Social 700 PUNTAJE TOTAL PARA PROCESOS 100 2.1 Liderazgo 2.0 Liderazgo 50 3.2 Planeación operativa 3.1 Planeación estratégica 100 3.0 Planeación 1000 PUNTAJE TOTAL 75 8.4 Resultados de valor creado para los accionistas 8.3 Resultados de valor creado para la sociedad 8.2 Resultados de valor creado para el personal 8.1 Resultados de valor creado para los clientes 300 8.0 Competitividad de la Organización 50 4.2 Conocimiento organizacional 4.1 Información 100 4.0 Información y conocimiento 30 5.3 Calidad de vida 5.2 Desarrollo humano 40 5.1 Sistemas de trabajo 100 5.0 Personal Marzo, 04 4

Premio Malcom Baldrige El premio define como valores clave: La Calidad orientada al cliente El liderazgo La mejora continua La participación y el desarrollo de las personas, La respuesta rápida al mercado, el diseño y la prevención de Calidad, La visión a largo plazo, La gestión por datos, El desarrollo de cooperaciones interna y externa Fue a principios de los años ochenta, cuando los dirigentes económicos de los Estados Unidos, a la vista de la trascendencia del Premio Deming japonés y preocupados por con la pérdida de productividad y competitividad de la economía norteamericana, hicieron grandes esfuerzos por concienciar, planificar y ejecutar programas que relanzaran las empresas americanas a niveles altos de calidad, uno de los resultados: el Premio Malcom Baldrige. Introduce algunas novedades respecto al premio japonés, se introduce el término de Liderazgo en Calidad, se intentan reforzar ciertos valores y conceptos que sobrepasan las actividades de gestión de control de calidad del producto, pasando a ser la Calidad en la gestión o gestión con Calidad de todas las funciones de la empresa. El Premio Malcom Baldrige se basa en una serie de conceptos y valores que se recogen en siete criterios que forman los criterios de puntuación y que se estructuran de acuerdo al siguiente modelo: Estrategia y planes de acción orientados al cliente y al mercado Cada uno de estos siete criterios se subdivide en una serie de subcriterios ("examination items") y cada uno de estos incluye una serie de áreas ("areas to address"), cada uno de estos subcriterios tiene una puntuación máxima y al sumarlos obtenemos el valor de cada criterios. La última modificación del modelo fue en 1997. Al Premio no se pueden presentar ni las empresas establecidas fuera de Estados Unidos ni las empresas públicas. La responsabilidad corporativa y ciudadana Marzo, 04 5

Esquema del Premio Malcom Baldrige Perfil de la Organización: Ambiente, relaciones y retos 7 Resultados del negocio 6 Administración de procesos 3 Enfoque al cliente y mercados 1 Liderazgo 2 Planeación estratégica 5 Enfoque en los recursos humanos 4 Administración del Conocimiento, Medición y Análisis Marzo, 04 6

Ponderación por criterio (Premio Malcom Baldrige) Criterios Ponderaciones Criterios Ponderaciones P.2 Retos de la Organización P.1 Descripción de la Organización P Fase previa: Perfil de la Organización 25 5.3 Bienestar y satisfacción del empleado 5.2 Aprendizaje y motivación del empleado 35 5.1 Sistemas de trabajo 85 5 Enfoque de recursos humanos 50 1.2 Responsabilidad social 70 1.1 Organización del liderazgo. 120 1 Liderazgo 35 6.2 Soporte a los procesos 50 6.1 Creación de valor a los procesos 85 6.0 Administración de procesos 1000 PUNTAJE TOTAL 75 7.4 Resultados de los recursos humanos 7.3 Resultados financieros y del mercado 7.2 Resultados del producto y servicio 7.1 Resultados enfocados al cliente 450 7 Resultados del negocio 7.6 Resultados social y gobierno 7.5 Resultados de la efectividad organizacional 45 2.2 Difusión e implementación de la estrategia 40 2.1 Estrategia de desarrollo 85 2.0 Planeación estratégica 45 3.2 Relaciones y satisfacción de los clientes 40 3.1 Conocimiento de clientes y mercados 85 3 Enfoque a clientes y mercados 45 4.2 Administración de la información y el conocimiento 4.1 Análisis y medición del desempeño de la organización 90 4 Administración del conocimiento, análisis y medición Marzo, 04 7

Premio Nacional de Calidad VS Malcom Baldrige Perfil de la Organización: Ambiente, relaciones y retos 7 Resultados del negocio 6 Administración de procesos 3 Enfoque al cliente y mercados 1 Liderazgo 2 Planeación estratégica 5 Enfoque en los recursos humanos 4 Administración del Conocimiento, Medición y Análisis Procesos Personal Planeación Clientes Liderazgo Competitividad de la Organización Conocimiento Responsabilidad Social Como podemos notar el Premio Nacional tiene un criterio que el premio Malcom Baldrige al parecer no es considerado, pero lo está dentro del criterio de Liderazgo. 50 1.2 Responsabilidad social 70 1.1 Organización del liderazgo. 120 1 Liderazgo Marzo, 04 8

Premio Nacional de Calidad VS Malcom Baldrige Profundizando un poco en el factor Responsabilidad Social podemos encontrar que el Premio Nacional considera lo siguiente: 50 7.2 Desarrollo de la comunidad 7.1 Ecosistemas 100 7.0 Responsabilidad Social Nota: Ecosistemas incluye: La forma en que la organización elimina el impacto ambiental ocasionado por procesos P/S en todo ciclo de vida, uso de la energía, proteger ecosistemas, uso de tecnología de bajo impacto ambiental. El tema de los ecosistemas no está especificado dentro del Premio Malcom Baldrige, solo pregunta acerca del impacto ambiental de los productos, servicios y operaciones? tampoco considera el ahorro de energía ni tecnología de bajo imparto, solo menciona que debes cumplir con requisitos legales Ecosistemas incluye: La forma en que la organización elimina el impacto ambiental ocasionado por procesos P/S en todo ciclo de vida, uso de la energía, proteger ecosistemas, uso de tecnología de bajo impacto ambiental. Desarrollo de la comunidad lo incluyen ambos Marzo, 04 9

Premio Nacional de Calidad VS Malcom Baldrige 75 8.4 Resultados de valor creado para los accionistas 8.3 Resultados de valor creado para la sociedad 8.2 Resultados de valor creado para el personal 8.1 Resultados de valor creado para los clientes 300 8.0 Competitividad de la Organización 7.4 Resultados de los recursos humanos 7.3 Resultados financieros y del mercado 7.2 Resultados del producto y servicio 7.1 Resultados enfocados al cliente 450 7 Resultados del negocio 7.6 Resultados social y gobierno 7.5 Resultados de la efectividad organizacional El premio nacional considera los resultados clave y su análisis incluyendo tendencias de mínimo 3 años para el valor creado para los clientes y el personal, en comparación el premio Malcom pregunta por los datos y tendencias actuales. El valor creado para los accionistas no esta contemplado como tal en el premio Malcom Baldrige, pero lo que éste si considera es cumplir con el fisco. Ecosistemas incluye: La forma en que la organización elimina el impacto ambiental ocasionado por procesos P/S en todo ciclo de vida, uso de la energía, proteger ecosistemas, uso de tecnología de bajo impacto ambiental. El valor creado para la sociedad del premio nacional es más explicito en cuanto a lo que busca, en cambio el premio Malcom Baldrige habla del cumplimiento con las leyes. Marzo, 04 10

Premio Nacional de Calidad VS Malcom Baldrige 50 6.2 Administración de procesos 6.1 Diseño de productos, servicios y procesos 100 6.0 Procesos 35 6.2 Soporte a los procesos 6.1 Creación de valor a los procesos 85 6.0 Administración de procesos En cuanto a procesos el premio nacional abarca más que el Malcom, debido a que el primero considera, el diseño de P/S y procesos, en cambio el Malcom solo cuestiona acerca de la creación de valor y el soporte a los procesos. Con respecto a las ponderaciones no estamos de acuerdo con el Premio Malcom, debido a que la da más ponderación al criterio de liderazgo que a los otros 6 primeros (Planeación, enfoque al cliente, recursos humanos, admón. del conocimiento y admón., de procesos) ya que percibimos que se les esta restando importancia Ecosistemas incluye: La forma en que la organización elimina el impacto ambiental ocasionado por procesos P/S en todo ciclo de vida, uso de la energía, proteger ecosistemas, uso de tecnología de bajo impacto ambiental. Marzo, 04 11

Premio Nacional de Calidad VS Malcom Baldrige 25 5.3 Bienestar y satisfacción del empleado 5.2 Aprendizaje y motivación del empleado 35 5.1 Sistemas de trabajo 85 5 Enfoque de recursos humanos 30 5.3 Calidad de vida 5.2 Desarrollo humano 40 100 5.0 Personal El premio Malcom considera la motivación y efectividad del personal como parte del criterio del enfoque de recursos humanos, y el premio Nacional no considera estos puntos. Ecosistemas incluye: La forma en que la organización elimina el impacto ambiental ocasionado por procesos P/S en todo ciclo de vida, uso de la energía, proteger ecosistemas, uso de tecnología de bajo impacto ambiental. Marzo, 04 12

Premio Nacional de Calidad VS Malcom Baldrige Conclusiones y propuestas: El modelo Nacional de calidad menciona que el valor creado para el cliente y al personal "puede" incluir ciertos aspectos. (páginas 36 y 38), creemos que debería decir "debe" ya que los consideramos muy importantes. Nuestra propuesta sería que al premio nacional se defina de manera más precisa como medir cada criterio, usando una lista de preguntas más precisas acerca de la definición de cada uno de los criterios (Tal como lo hace el Premio Malcom), solicitando evidencia, y midiendo la efectividad de los mismos usando una escala, de la cuál el resultado sería proporcional al valor del criterio. Ecosistemas incluye: La forma en que la organización elimina el impacto ambiental ocasionado por procesos P/S en todo ciclo de vida, uso de la energía, proteger ecosistemas, uso de tecnología de bajo impacto ambiental. Consideramos de gran valor la definición del perfil de la organización, por lo que sugerimos agregarlo al modelo Nacional de calidad (Quiriat López / Jorge Trujillo) P.2 Retos de la Organización P.1 Descripción de la Organización P Fase previa: Perfil de la Organización Marzo, 04 13