FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS COMISIONES DE CONTROL DE LOS PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO Jornada organizada por la Comissió Obrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
Advertisements

SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Mª Francisca Gómez-Jover Torregrosa
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
La Economía Social como Agente Empresarial en el Mercado Interior. Algunos aspectos a destacar.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
PLANES Y FONDOS DE PENSIONES EN ESPAÑA
International Training Centre, OIT
P REVALENCIA DEL C ÓDIGO DE V ALORACIÓN A DUANERA DEL GATT – OMC FRENTE A LA L EY A DUANERA, A LA LUZ DE LOS D ERECHOS H UMANOS Carlos Espinosa Berecochea.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA Valoración de la reforma tributaria. IVA Fundación impuestos y competitividad Francisco Javier Sánchez Gallardo KPMG.
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
CUENTAS ANUALES.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
COLABORACIÓN PÚBLICO/SOCIAL.
SOCIEDADES ANONIMAS CON GIRO AGROPECUARIO
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
MF Mercados Financieros MF - Mercados Financieros INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE: como motor de la RSU II Jornadas RSU, Mayo 2010 María Ángeles.
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
La Experiencia de Ibercaja Pensión en Inversión Socialmente Responsable.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LOS NO RESIDENTES. 1. FUNDAMENTOS Y OBJETO OBLIGACIÓN REAL VS OBLIGACIÓN PERSONAL IRNR: RDL 5/2004 (LEYES 35 Y ) Y RD.
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
JORNADA SOBRE FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE COMISIONES DE CONTROL DE PLANES DE EMPLEO COMISIONES OBRERAS José Ramón Plaza Salazar 10 De febrero.
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES COMO ÓRGANO INTEGRADOR DE LAS DEMANDAS DEL MUTUALISMO D. Pedro Muñoz Pérez 1/12.
PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Presentada por: Neibys Quintero Pasantía en la Dirección General de Seguros.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Agencia Tributaria SEMINARIO-TALLER: LA POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS COMO FACTOR ESENCIAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES DE FINANZAS DE AMÉRICA.
EL SISTEMA DE PENSIONES DE JUBILACIÓN EN SUECIA: ¿EL MODELO IDEAL?
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11.
¿ Cómo asegurar la responsabilidad? Regulación y legislación III Conferencia Interamericana sobre RSE BID Santiago de Chile 27 septiembre 2005 adelante.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÒN FINANCIERA
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
11 Medida: Régimen fiscal de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario.
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Planes de Pensiones Saúl Sainz Berbil Alejandro Oceja Cosgaya
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
16 DE MARZO DE 2006 EL FUTURO DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO EN ESPAÑA: EL AHORRO A TRAVÉS DE SEGUROS DE VIDA Pilar González de Frutos PRESIDENTA.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
Proyecto de Ley Sobre Administración de Fondos de Terceros y Carteras Individuales Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros Julio, 2013.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES SECRETARIA DE ESTADO DE ECONOMIA Y APOYO A LA.
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
02/06/20161 Promoción de la Competencia y Administraciones Públicas EGAP Santiago de Compostela, 19 de febrero 2010.
Marco legal de la administración electrónica local José Luis Blasco Díaz Profesor Titular de Derecho Administrativo
1 IDEPA: Mayo  Mapa de ayudas, Directrices, y Reglamento FEDER, para un nuevo periodo  Programas de ayudas alineados a reglamentos comunitarios.
Jornada “Los Grupos de Desarrollo Rural y la gestión del Leader en el período ” Instrumentos para mejorar la eficiencia financiera de la gestión.
PRESUPUESTO GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GRANADA EJERCICIO 2014 Pleno vecinal 09/01/2014.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
2015 Ayudas del IDEPA para apoyar la contratación de técnicos especializados en comercio exterior.
Explotación de la innovación: de la licencia y los servicios a la spin-off Ignasi Costas Barcelona, 23 de junio de 2006.
1 Pensiones BBVA 12ª Jornada Previsión Social Complementaria – CCOO Catalunya 26 Mayo 2016.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
Transcripción de la presentación:

FUNCIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS COMISIONES DE CONTROL DE LOS PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO Jornada organizada por la Comissió Obrera Nacional de Catalunya Retos inmediatos de la previsión social complementaria: Diálogo Social y mayorías en las comisiones de control Carlos Bravo Fernández Barcelona, 10 de febrero de 2005

Previsión Social Complementaria en la Empresa

Diálogo social 2004-2005 Declaración Diálogo Social de 8.7.2004.-Competitividad, empleo estable y cohesión social. Grupo de Trabajo sobre sistemas complementarios, coordinado por la Secretaría de Estado de Economía.

Criterios actuación CC.OO.-UGT Acuerdos en la negociación colectiva.- mayor desarrollo de la protección social complementaria. Compromisos con CEOE-CEPYME que faciliten la promoción de estos sistemas. Mejora de instrumentos de PSC, especialmente si titularidad y participación de los trabajadores.

DIÁLOGO SOCIAL - OBJETIVOS GENERALES (I) Desarrollo del segundo pilar de protección social. Caracterización como sistemas colectivos de pensiones complementarias, frente a rasgos propios de productos financieros individuales. Estas fórmulas constituyen sistemas de salario diferido, en términos económicos. El protagonismo en su definición corresponde a la negociación colectiva y esa realidad debe impregnar aún más su regulación positiva.

DIÁLOGO SOCIAL - OBJETIVOS GENERALES (II) Incentivos fiscales y exención cotizaciones a la Seguridad Social, ligados a objetivos finalistas y características concretas de sistemas de empleo: Principio de atribución de derechos patrimoniales a los trabajadores Principio de no discriminación Participación y control efectivo de trabajadores y, en su caso, empresas. Gestión colectiva Incentivo al cobro de prestaciones en forma de renta Los incentivos deben estar ligados a esos objetivos finalistas y características concretas.

DIÁLOGO SOCIAL - OBJETIVOS GENERALES (III) NEGOCIACIÓN COLECTIVA EXTERIORIZACIÓN PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO Composición Comisión de Control Mayorías cualificadas Relación con negociación colectiva Criterios de valoración Ejercicio derechos políticos SEGUROS COLECTIVOS TRATAMIENTO FISCAL

DIÁLOGO SOCIAL – NEGOCIACIÓN COLECTIVA Promoción de Planes de Pensiones de Empleo. Especial atención a los planes de pensiones de promoción conjunta. La selección del instrumento de exteriorización mediante acuerdo en el marco de la negociación colectiva.

DIÁLOGO SOCIAL – EXTERIORIZACIÓN Premios de jubilación. Insuficientes por si mismos, una oportunidad.- Promoción Planes de Pensiones de Promoción Conjunta. Disposición flexible de CC.OO. y UGT para buscar fórmulas de transformación y exteriorización validas para todas las partes. Los planes de promoción conjunta, favorecen la articulación de los sistemas de representación en el ámbito de las pymes. Compromisos sectoriales.- dificultades para obtener información necesaria. En ocasiones elevados costes relativos de gestión.

PREMIOS JUBILACIÓN VIGENTES (I) Octubre 2004 CONVENIOS SECTORIALES - DATOS DISTRIBUIDOS POR SECTORES DE ACTIVIDAD Sectores Nº Convenios Nº Trabajadores Nº Empresas Actividades diversas 58 260.479 10.431 Agroalimentaria 157 685.923 126.195 Administración Pública 13 3.600 547 Sector Financiero 24 339.247 15.588 Construcción _ Madera 106 381.145 38.732 Enseñanza 17 190.696 14.703 Hostelería _ Comercio 244 1.358.753 343.239 Minerometalúrgica 31 278.407 50.519 Quimicas y afines 50 453.565 34.654 Sanidad 23 47.358 1.142 Comunicación _ Transporte 134 195.038 35.973 TOTALES 857 4.194.211 671.723

PREMIOS JUBILACIÓN VIGENTES (II) Octubre 2004 CONVENIOS DE EMPRESA por Sectores de Actividad Nº Convenios Nº Trabajadores Nº Empresas Actividades diversas 340 37.233 352 Agroalimentaria 262 50.159 264 Administración Pública 445 139.861 451 Sector Financiero 85 21.054 87 Construcción _ Madera 105 17.784 107 Enseñanza 31 6.482 33 Hostelería _ Comercio 224 33.735 225 Minerometalúrgica 291 111.493 324 Quimicas y afines 103 26.649 114 Sanidad 55 16.621 58 Comunicación _ Transporte 329 85.102 335 TOTALES 2.270 546.173 2.350

Diálogo Social – Planes de Empleo (I) Composición comisiones de control.- RD 304/2004.- Disponibilidad regla general de paridad. Nueva situación política, permite retomar la cuestión central. Acuerdos de negociación colectiva que mantienen expresamente la mayoría de los trabajadores en la Comisión de Control: BASF – Grupo; Bridgestone; Caixa; Endesa; Gerencia Urbanismo de Sevilla; Repsol – Grupo; RTVE Permiten mantener la mayoría en la Comisión de Control, incluso en el supuesto de que no existiese modificación normativa.

Diálogo Social – Planes de Empleo (II) Composición comisiones de control. Necesaria modificación Ley Planes-Fondos Pensiones. Restablecimiento del régimen de mayorías en las comisiones de control anteriores al 1 de enero de 2002. Mantener equilibrios contractuales originarios. Composición inicial inalterada salvo acuerdo de negociación colectiva. Procedimiento general, consensuado y estable en el tiempo, para determinar sistemas de representación-composición de comisiones de control.

Diálogo Social – Planes de Empleo (III) Mayorías cualificadas.- Art. 7.3 R.D.Leg. 1/2002 Regulación deficiente y conflictiva. Sistemas mixtos.- Incorrecta previsión genérica de mayorías cualificadas de entidades promotoras. Determinar sobre quién recae el riesgo de inversión para resolver esta materia. Delimitar el alcance de la exigencia de mayorías cualificadas en los planes de modalidad mixta.

Diálogo Social – Planes de Empleo (IV) Mayorías cualificadas, situaciones posibles en RD 304/2004.- Aportación definida para la totalidad de contingencias Prestación definida para la totalidad de contingencias Mixtos: Art. 16.c.1 - Garantía de interés mínimo o prestación mínima. Art. 16.c.2 - Interés determinado. Art. 16.c.3 - AD para contingencia, colectivo o subplan; PD para otra u otro. Caben distintas alternativas.- Mayoría cualificada para promotor o partícipes Mayoría cualificada para promotor y partícipes ¿Mayoría cualificada para quién no tiene riesgo de inversión?.

Diálogo Social – Planes de Empleo (V) Comisión de Control – Negociación Colectiva. Designación desde la RLT, mayoritaria o proporcional, según se regule. Incorporar previsión. Acuerdo Colectivo = Eficacia General. Acuerdos de Negociación Colectiva vinculantes para la/s comisión/es de control afectada/s.

Diálogo Social – Planes de Empleo (VI) Criterios de valoración de activos. Reducir volatilidad en valoración. Naturaleza ilíquida y condición de instrumentos colectivos de previsión social complementaria. Necesario desarrollo urgente O.M. prevista en RD 304/2004. Valoración a vencimiento RF en cartera hasta vencimiento. Modificación sólo si causa justificada y autorización administrativa. Utilización tasa interna rendimiento como tipo de interés técnico. Valorar el establecimiento de criterios de valoración específicos para otros activos, especialmente RV. Dificultades más elevadas.

Diálogo Social – Planes de Empleo (VII) Ejercicio derechos políticos títulos en cartera de planes de empleo. Evitar cobro de servicios de representación por entidades gestoras. Fomentar presencia comisiones de control en las Juntas de Accionistas. Fondos de empleo.- canales propios de presencia coordinada en estos foros. Hoy, la mera asistencia en Juntas es relevante. Objetivo a medio y largo plazo.- Coordinar nuestras actuaciones. CWC–CIOSL-TUAC-FSI – Comité Internacional con participación de CC.OO. Objetivo inmediato.- Participar directamente/a distancia en Juntas accionistas principales empresas españolas. Comunicación al Área Confederal.

Diálogo Social – Planes de Empleo (VIII) Transparencia ISR-RSC.- Informe anual actividad e impacto en Declaración Estratégica de Inversiones. Imputación de gastos y comisiones.- Detalle incluso en los de colocación y apertura. FFII y otros. Repercusión comisiones. Negociación y control sobre retornos. Comisiones de intermediación.

Diálogo Social – Planes de Empleo (IX) SIMPLIFICAR ASPECTOS RELACIONADOS CON PLANES DE EMPLEO.- Entre otros: Eliminar necesidad anexos por empresa en promoción conjunta. Revisiones financiero-actuariales en sectoriales. Diferenciar características en planes de promoción conjunta, entre: Planes de Grupos de Empresa. La regulación actual es suficiente. Planes sectoriales con Convenio único. Simplificar al máximo su puesta en marcha y funcionamiento.

Diálogo Social – Seguros Colectivos INSTRUMENTO DE EXTERIORIZACIÓN Deben abordarse en negociación colectiva Regulación derechos información a R.L.T. Información a asegurados y beneficiarios Ampliar contenido art. 34 RD 1588/1999. Certificación anual individual de datos relevantes de la póliza.

OTROS SEGUROS SEGUROS RESPONSABILIDAD CIVIL PARA MIEMBROS DE COMISIONES DE CONTROL. Analizar su necesidad en cada caso Exigir al mercado asegurador que oferte contratos útiles y competitivos. Actuación conjunta CC.OO. – UGT Colaboración Atlantis Asesores – ASP

Diálogo Social – Tratamiento fiscal Planes de pensiones de empleo. Incentivos fiscales en IRPF trabajadores.- Cuota vs. Base Imponible. Sistemas de empleo e individuales pueden tener distinta regulación. Vinculación a objetivo prestacional.- Prestaciones en forma de renta, desincentivo al cobro de prestaciones en forma de capital, salvo umbrales mínimos de capital acumulado. Mantener tratamiento diferenciado entre instrumentos del segundo pilar. Titularidad patrimonial y participación de trabajadores en planes de empleo, unido a su mayor iliquidez, justifica su favorable tratamiento fiscal relativo.

Fomento PSC - Efectos en recaudación fiscal

Fomento PSC - Efectos en recaudación fiscal Magnitudes de comparación del impacto de este coste fiscal

Fomento PSC - Efectos agregados Planes de empleo – Exención de la obligación de cotizar a la Seguridad Social por las contribuciones empresariales a planes de pensiones del sistema de empleo. El resultado conjunto de esta exención, sumado a las deducciones empresariales en Impuesto de Sociedades da como resultado la siguiente situación:

Diálogo Social – Dificultades (I) No debe vincularse la resolución del contencioso sobre composición de comisiones de control, con la no obligación de exteriorizar premios de jubilación. Este planteamiento se ha insinuado en ocasiones.

Diálogo Social – Dificultades (II) El desarrollo de la PSC tiene interés y lógica propios para los agentes sociales. Sería un error vincularlo al resultado de otras mesas de negociación. Especialmente en materia de Seguridad Social.

Criterios Negociación Colectiva (I) Apostar por la exteriorización de compromisos por pensiones en convenios sectoriales, a través de planes de pensiones de empleo de promoción conjunta, de ámbito sectorial. El nuevo plazo expira el 31.12.2005. Continuar desarrollando la previsión social complementaria en las administraciones públicas.

Criterios Negociación Colectiva (II) Continuar el desarrollo de mecanismos de vinculación entre instrumentos y fuente de derechos, la negociación colectiva: Designación desde la RLT de los vocales de las comisiones de control, en representación de partícipes y beneficiarios. Vincular el contenido de las Especificaciones a las variaciones que puedan pactarse en Negociación Colectiva de eficacia general. Incorporación directa de trabajadores a planes de empleo. Desarrollo de estos instrumentos en las pymes.