revisando las capacidades internas de nuestras Organizaciones pensando en el alcance institucional Elaboramos, optamos, decidimos … qué incorporar de lo conocido Sumamos COMPROMISO individual Después de las primeras impresiones generadas por el video y de la pausa Identificamos PUNTOS CLAVE para *generar recursos *mejorar nuestras relaciones Trabajamos la dimensión vertical Yo/mi Organización y la dimensión social Los Otros las demás Organizaciones Perspectivas Qué depende de nosotros y qué de otros Cómo instrumentarnos para continuar con la producción de nuestros Objetivos Sociales Individual: registro de frases o conceptos "a elaborar" Grupal: coincidencias y/o diferencias de "lo elegido" ¿Cómo vamos a trabajar? 1ª Actividad Códigos (acuerdos) para ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles 25 de Agosto de 2009
En cada actividad entre todos … Registros a SISTEMATIZAR HOJAS de RUTA COLABORADORES asistente tecnológico otros varios LIDER asigna tareas elige recursos a cargo del espacio * ENTRENAR diferentes * IDENTIFICAR y UBICARNOS * diversidad * flexibilidad Espacio de Capacitación Docente = Facilitador Participantes / no alumnos Recursos Pedagógicos * Ambito Físico * Clima Humano * Fijos o circunstanciales * Variables y Rotativos ANFITRION CRONOmetrista SECRETARIO Entre otros 25 de Agosto de 2009 recepciona asistentes visitas fuera de registro provisiona agua, café atiende teléfono, etc. administra horario de acuerdo a la agenda redacta la síntesis o conclusiones 1ª Actividad Códigos (acuerdos) para ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles Esta columna nos oficia de GUÍA en cada Dinámica Grupal Aquí y Ahora Integramos la matriz (1) y los Valores Directrices (2) Estos son los mínimos necesarios para poder organizarnos en función de los objetivos a lograr Cómo vamos a trabajar
Contexto de la ponencia (opinión y criterio personal) "desde donde hablo"... "mirar el escenario de Argentina"... "qué modelo de país tenemos-queremos y cómo juegan las Organizaciones Sociales en el escenario actual. exigencia de estándares a las Organizaciones Sociales que las Empresas no pueden cumplir las Organizaciones Sociales sostenidas por la sociedad "no son un sector, sino un "bien público" la producción de recursos = Objetivos Sociales con la necesidad de transferencia (mecanismos) entre la autogestión sustentable, la arbitrariedad privada, la decisión pública estatal, fortaleza y madurez de la sociedad civil el tiempo = recurso Guía de Planteos Detalle de 4 niveles de Organizaciones - dimensiones: cantidad de beneficiarios, cifras económicas (dinero disponible), calidad de prestación, realidades y exigencias. 25 de Agosto de 2009 Cómo vamos a trabajar Repasamos el contexto de la ponencia / video 1ª Actividad Códigos (acuerdos) para ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles
1. Qué han registrado en forma individual (escrito / expresión verbal) 2. Elaboración de lo expuesto (en equipos o debate grupal) 3. Reelaboración con y desde cada Organización (representada entre los participantes del curso) En cada actividad entre todos … Registros a SISTEMATIZAR HOJAS de RUTA Trabajamos la dimensión vertical Yo/mi Organización y la dimensión social Los Otros las demás Organizaciones Perspectivas 25 de Agosto de ª Actividad Códigos (acuerdos) para ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles Qué depende de nosotros y qué de otros Cómo instrumentarnos para continuar con la producción de nuestros Objetivos Sociales Individual: registro de frases o conceptos "a elaborar" Grupal: coincidencias y/o diferencias de "lo elegido" El Secretario lleva el acta de registros y luego se lo pasa al Facilitador Cómo continuamos
1. Qué han registrado 2. Elaboración de lo expuesto 3. Reelaboración con y desde cada Organización En cada actividad entre todos … Registros a SISTEMATIZAR HOJAS de RUTA 1ª Actividad Códigos (acuerdos) para ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles Esta columna también nos oficia de GUÍA … pero de AJUSTES a aplicar en mi Organización La síntesis del registro elaborado entre el Secretario y el Facilitador se sube el jueves siguiente al Aula Virtual. Asi los puntos clave S de la actividad son el contenido del FORO para que los participantes de la modalidad VIRTUAL puedan acordar, debatir o incluir sus propios conceptos u opiniones, a fin de integrarlos en la próxima actividad La TUTORIA VIRTUAL del jueves de 10 a 18 horas, facilita todas las consultas desde el CHAT, teléfono, etc. 25 de Agosto de 2009
1ª Actividad En cada actividad entre todos … Registros a SISTEMATIZAR HOJAS de RUTA Códigos (acuerdos) para ser Organizaciones Sustentables y Sostenibles 25 de Agosto de 2009 MOTTAINAI Sistema de gestión 1º de Septiembre 10 de Noviembre
10 hs. a 12:30 hs. ¡Qué desperdicio! ¡Debería aprovecharlo! Espíritu del máximo aprovechamiento Utilización eficiente, con conciencia y gratitud … de recursos materiales, valores, conductas y relaciones Wangari Maathai Nobel de la Paz, 2004 MOTTAINAI Rutinas de uso: papel, luz, gas, residuos domésticos, etc. * Evaluación: ayuda (cómo y a quién/es) * Articulaciones con OSC = Objetivos Sociales con = y complementarios * Autodiagnóstico ajustes - correcciones *Ahorro y/o control servicios, compras, canjes, etc. *Planes de ingresos alternativos (corto y mediano plazo), etc. * Niveles de exigencias con sueldos y voluntarios * Capacidades existentes o faltantes * Tipo de recursos y/o necesidades básicas (urgentes – importantes) Recursos Sociales Recursos SocioLaborales Recursos Naturales Recursos Económicos Uriarte 1553