BIOELEMENTOS  Los elementos de la vida.  Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

Introducción a la Bioquímica
PROPIEDADES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Los Oligoelementos Elementos esenciales.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
Y SUS COMPONENTES.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
Bioelementos Elementos de la vida: todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos.
Alimentación y Buena Salud.
Unidad II: Nutrición Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias Ciencias Naturales 5to Básico.
BIOLOGIA CONTEMPORANEA
Los Nutrientes.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
LOS MINERALES Existen en la naturaleza 90 elementos químicos de los cuales solo 20 se reconocen de importancia para la vida animal aunque sus funciones.
COMPONENTES INORGÁNICOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 12 diapositivas
ALIMENTACIÓN _ Elaborada por alumnos de 4to. Año A
VITAMINAS Y MINERALES.
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
LAS SALES MINERALES ¿QUE SON LAS SALES MINERALES?
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
Biología.
Vitaminas Hidrosolubles
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
TEMA 1 CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
El cuerpo humano.
Bioelementos y Biomoléculas
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
Biomoléculas inorgánicas
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
TEMA: BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Nicolás Esteban González Biología 904 GENERALIDADES DE PROTEÍNA.
COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO
Zujey Serpa romero.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
PROTEINAS.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
BIOLOGÍA II.
BIOLOGÍA Primer grado.
BIOELEMENTOS  Los elementos de la vida  Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De.
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
Fundamentos de los Procesos Biológicos
Elementos inorgánicos
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS LÍPIDOS NUCLEÓTIDOS Y ÀCIDOS NUCLÉICOS
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
Biomoléculas Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono,
PROYECTO BLOQUE II ¿CUALES ELEMENTOS QUIMICOS SON IMPORTANTES PARA EL BUEN FNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO ? Karla Berenice Martínez Navarro 3A.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Bioelementos Actividades de aprendizaje.
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL. BIOELEMENTOS Los seres vivos están formados alrededor de 30 de los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza Bioelementos.
Biología I La Vida en la Tierra
BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Transcripción de la presentación:

BIOELEMENTOS  Los elementos de la vida.  Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos denominándoseles Bioelementos .

BIOELEMENTOS Son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos Se agrupan en 3 categorías Primarios Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 96%de la masa total Son: Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno (CHON) además del fosforo(P) y el azufre(S) Secundarios Parte de todos los seres y en una proporción del 4%. Desempeñan funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo Son: Magnesio, Calcio, Sodio, Potasio y Cloro (Mg, Ca, Na, K, Cl) Oligoelementos Están presentes en forma vestigial, pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo y constituyen el 0.1% Son: Hierro, Manganeso, Cobre, Zinc, Flúor, Yodo, Boro, Silicio, Vanadio, Cromo, Cobalto, Selenio, Molibdeno y Estaño. (Fe, Mn, Cu, Zn, F,I, B, Si, V, Cr, Co, Se, Mo,Sn)

Alimentos con bioelementos primarios   CARBONO (C): Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cereales, etc.  HIDRÓGENO (H): Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas etc.  OXÍGENO (O2): Otro gas fundamental de la atmósfera, se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos.  NITRÓGENO (N): Se lo encuentra en las Proteínas, carnes, lentejas. El nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas, por lo tanto podemos encontrarlos en lentejas, atún, etc.  AZUFRE (S):Los alimentos que son ricos en proteínas tienen un alto contenido de azufre. Las carnes rojas, huevos y leguminosas, incluida la algarroba, entran en la categoría de alimentos con alto contenido de azufre, que también son altos en proteína. El pollo, pato, frutos secos y semillas también son altos en contenido de azufre.

Alimentos con bioelementos secundarios AZUFRE (S): Se los encuentra en las legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, puerro, pescado y yema de huevo. Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis.  FÓSFORO (P): Se lo encuentra en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la soja, yema de huevo, etc. También es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación con ciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso.  MAGNESIO (Mg): Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras. Es imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos). 

CALCIO (Ca): Se lo encuentra en los productos lácteos y derivados, frutos secos, semillas de sésamo, verduras. Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.  SODIO (Na): Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos los alimentos, como frutas en general, seguidas de las verduras. Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisión del impulso nervioso a los músculos.  POTASIO (K): Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura fresca, las legumbres y los frutos secos. Actúa de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco.  CLORO (Cl): Se lo encuentra en la sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Favorece el equilibrio ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos. 

Alimentos con bioelementos oligoelementos   COBALTO (Co) Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas; también lo encontramos en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico.  YODO (I) Los principales fuentes donde se localiza este oligoelemento es en los productos de mar como los mariscos. Este elemento es indispensable al ser constituyente de las hormonas tiroideas.    FLUOR (F) Lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales funciones es prevenir la caries dental.  SILICIO (SI) Los cereales instantáneos, tanto frío como calientes, son una buena manera de obtener silicio. Las barras de avena también poseen un contenido abundante de silicio. La cebada y el arroz poseen un alto contenido de silicio y son capaces de mantenerlo luego de la cocción.

Consecuencias sin los bioelementos en el cuerpo Cobalto: La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento. Cobre: La enfermedad de Menkes es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre que produce una deficiencia de cobre y, finalmente, un daño irreversible. Flúor: Cuando falta el fluoren el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento de los huesos. Magnesio: La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre. Yodo: La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible. El ciclo biológico del yodo favorece la disminución de sus fuentes naturales como consecuencia de factores ecológicos y, en menor grado, por la acción negativa del hombre sobre su entorno. Zinc: La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas del cuerpo humano. Potasio: Las consecuencias de niveles bajos de potasio se muestran por variedad de síntomas: restricción del crecimiento, reducción del florecimiento, cosechas en los abundantes y menor calidad de producción. Cromo: Este puede alterar el material genético y causar cáncer. Hierro: Puede provocar conjuntivitis, coriorretinitis, y retinitis si contacta con los tejidos y permanece en ellos. Sodio: Un exceso de sodio puede dañar nuestros riñones e incrementa las posibilidades de hipertensión.

CONSTITUYEN LOS SERES VIVOS BIOMOLECULAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Se pueden clasificar en: a) Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales b) Biomoléculas orgánicas: glúcidos (hidratos de carbono), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. PUEDEN SER INORGANICAS ORGANICAS AGUA GASES SALES MINERALES CARBOHIDRATOS LIPIDOS PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS VITAMINAS CONSTITUYEN LOS SERES VIVOS

Biomoleculas inorganicas: También están presentes en la materia inerte El agua. es esencial, sin ella no hay vida, representa más del 60% del peso de nuestro cuerpo. Sus funciones en el organismo son transportar sustancias, regular la temperatura corporal y ser el medio en el que se realizan las reacciones del organismo.  Las sales minerales. forman las partes duras del organismo (caparazones de moluscos, esqueletos de vertebrados etc….), intervienen en reacciones químicas, regulan funciones vitales (fotosíntesis, transmisión de impulsos nerviosos,

Biomoleculas organicas: Las encontramos exclusivamente en los seres vivos

CARBOHIDRATOS también llamados glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos, son las moléculas orgánicas que están compuestas por carbono, hidrogeno y oxigeno. Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente que almacenan gran cantidad de energía.

LIPIDOS son conjuntos de biomoléculas que tiene la característica de ser insoluble en el agua, siendo solubles en disolventes orgánicos. Están conformados principalmente por 3 elementos: carbono, hidrogeno y oxigeno, aun que también pueden contener en menor importancia fosforo y azufre.

PROTEINAS Las proteínas son biomoléculas que están formadas por cadenas lineales de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Son partes esenciales de los organismos y participan en todos los procesos celulares.

ACIDOS NUCLEICOS son polímeros o macromoléculas formadas por la repetición de monómeros llamados nucleótidos que están unidos por enlaces covalentes denominados enlaces fosfodiester.

VITAMINAS Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. 

CONCLUSIÓN Conclusión: Este proyecto me ayudo mucho para saber sobre los elementos que nos conforman, como actúan, reaccionan y porque sin ellos no podríamos vivir , por lo que también tenemos que cuidar nuestro cuerpo para estar bien. Los bioelementos son las moléculas indispensables de la vida que nos permiten sobrevivir y llevar a cabo todas las actividades cotidianas. Investigar acerca de ellos me ayudó a conocer cómo funciona mi interior y por qué es importante comer saludable.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION