CONCURSO DE LOGOS Edición 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LAS NOTICIAS TODO UN CUENTO”
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Educación holista versus educación mecanicista
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Estrategia: Resumen como insumo a otros productos en el aula.
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Seleccionamos un Recorte
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Capacitadora Laura Cecilia Martini
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Educación Intercultural Bilingüe:
¿Qué entendemos por subjetividad?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
El Derecho a la educación
SÍMBOLOS DEL COLEGIO.
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
Rectoras argentinas y la historia de la comunidad
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Prácticas de enseñanza reales (ámbito escolar)
MARXISMO.
SÍMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
A CULTURA DE LOS DEREITOS HUMANOS: SOLUÇÃO PARA AS DIFERENÇAS? SILVIA BRUSSINO Redbioética UNESCO/Universidad Nacional del Litoral- Argentina.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Transitando 200 años de historia de expansión latinoamericana …
 La educación como derecho humano y bien público permite a las personas ejercer los otros derechos humanos.  Por esta razón, nadie puede quedar excluido.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
RIO COLORADO PROVINCIA DE RIO NEGRO PATAGONIA ARGENTINA.
Anexo 2.
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
La inquietud por conocer como se formaba el magisterio de ayer, la situación social y como la profesión comenzó a ser femenina. Cualquier interesado tenia.
Resumen. HISTORIA Experimentado Investigador Científico que completó sus estudios superiores en la Universidad de Minnesota en Enseñó en las Universidades.
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
LAS TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Observación de la Práctica Educativa
El Día de la Bandera Argentina
PARTICIPANTES : Verónica Mayorga Luz María Lara Octavio Carlos Portilla Roberto Medina Agustín Pérez Normatividad y control de Gestión Febrero, 2012 ¿Qué.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
PLANEACIÓN.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
“Construcción de Ciudadanía”
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
Marco General para la Educación Secundaria
Alumna: Gricel Briones Vázquez
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1 7 DE ABRIL DE 2015 ESTADO DE AVANCE. 2 COMPONENTE Escuelas.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Área Pedagógica Didáctica.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
Formación ciudadana y cívica
Los pilares de la Educación Inicial
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2013 GOBIERNO DER LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Psicología como Disciplina
Transcripción de la presentación:

CONCURSO DE LOGOS Edición 2011 Olimpíadas de Historia de la República Argentina Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias CONCURSO DE LOGOS Edición 2011

1

Localidad: Famatina - Plaza Nueva Número: 1 Provincia: La Rioja Localidad: Famatina - Plaza Nueva Escuela: Escuela de Educación Agropecuaria Wolf Schcolnik Teléfono: 03825-424884 Mail: claudiachied@hotmail.com, ggodoyescagrofam@gmail.com Docente De Plástica: Godoy, Gonzalo Gastón, DNI: 30.244.708 Docente De Historia: Chied Valerio, Claudia Beatriz, DNI: 16.664.253 Autor: Alumna: De La Vega, Aldana Marine, DNI: 37.494.497 Explicación del Logo Desde los tiempos remotos el hombre ha tenido curiosidad por conocer sus orígenes ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro futuro? Las tres dimensiones del tiempo, PASADO, PRESENTE y FUTURO, constituyen la conciencia de nuestra historicidad. El hombre no está solo, siempre formo parte de una comunidad, de una sociedad. Él busca la respuesta de un pasado, ¿por qué?, porque es consciente de la necesidad de conocer el pasado para enfrentar las problemáticas del presente y atender a los desafíos del futuro.  

2

Número: 2 Provincia: Entre Ríos Localidad: Villa del Rosario Escuela: Secundaria Nº 2 “Sandalio Olivetti” Teléfono: (03456) 491055 Mail: escuela48so@hotmail.com Autor: Alumna: Alexiana Belén Farinón, DNI 38.387.582 Explicación del logo En el mismo se puede apreciar una antorcha encendida que es un emblema de iluminación y conocimiento, una bandera Argentina flameando que representa al país donde se desarrollan las Olimpíadas de Historia en la que participan las distintas provincias argentinas. En la inscripción se detalla Santa Fe, que es la provincia sede donde se lleva a cabo la instancia nacional. También se puede observar un libro abierto que simboliza el estudio y la dedicación en el transcurso de las distintas instancias que se realizan. Aclaración: el logo fue diseñado a mano y luego escaneado.

3

Número: 3 Provincia: Río Negro Localidad: Sierra Grande Escuela: Centro de Educación Media N° 39 Teléfono: (02934) 481342 Mail: cem39sierrag@yahoo.com.ar Autores: Alumnos: Mansilla, Richard Javier DNI 36.391.266 Curiqueo, Brian Emmanuel DNI 38.208.846 Elgart, Flavia DNI 37.905.611 Explicacion del logo La historia es la luz de la inteligencia, la ciencia que alumbra el presente, su resplandor ilumina la sociedad para que pueda proyectarse con su brillo hacia un futuro de grandeza, en donde cada ser humano sea protagonista de un mundo mejor.

4

Número: 4 Provincia: La Pampa Localidad: Ingeniero Luiggi Escuela: Colegio Secundario "Héroes de la Patria" Teléfono: 02335-472114 Mail: colegioheroesdelapatria@hotmail.com Autores: Alumnos: Valentina Deltetto, DNI 39.941.840 Julián José Claverie Franco Danel Garro Explicación del logo El círculo externo simboliza el universo del cual formamos parte. El planeta Tierra es una construcción del hombre dentro del universo. El libro representa la historia mundial, en las que surgen: e l aborigen y el trabajador actual representando el inicio y la evolución del trabajo; en los mismos sobresale la ausencia de rostros, esto significa que la evolución fue un proceso que no discriminó razas ni culturas. La cinta en la base, le da a la Olimpíada el sentido de pertenencia a la Nación Argentina que se complementa con la localización en el mapa donde se destaca la ciudad de Santa Fe.

5

Número: 5 Provincia: Santa Fe Localidad: Santa Fe Escuela: ECEA N°3044 Complejo Educativo Evangélico " Dr. Oscar Abdala" Teléfono: (0342) 4550478 Mail: agusardusso@hotmail.com Docente: María Agustina Ardusso Autor: Alumna: Naiara Morales Explicación del logo En primer lugar, pensamos en un reloj de arena, ya que, éste representa el paso del tiempo. La temporalidad es una variable importante en la Historia. El tiempo ha dado lugar al paso de hechos, personajes, lugares, encuentros que fueron conformando nuestro pasado y la arena (representada en color amarillo), que es el tiempo, aún se está moviendo porque la historia aún se está construyendo. En segundo lugar, la variedad de colores hace referencia a los distintos actores sociales. El color marrón, representa a los aborígenes, primeros dueños de nuestra tierra. Los colores verde, blanco y rojo, así como el rojo y amarillo, representan a los inmigrantes, principalmente italianos y españoles, que a fines del siglo XIX llegaron a nuestro país e influenciaron nuestra cultura. Los colores rojo y azul, representan a las primeras facciones políticas, federales y unitarios, que se debatieron en grandes luchas en la búsqueda por definir el cómo organizar el país luego de que fue declarada la Independencia. Asimismo los colores rojo y azul representan a los dos partidos políticos modernos y mayoritarios surgidos en el siglo XX, la Unión Cívica Radical y el Peronismo. Cuyos principios, proyectos e ideales sentaron la organización moderna de nuestro país. Pensar en ideas antagónicas, es pensar y creer, que a pesar de las diferencias, nuestro país se sigue construyendo. En la parte posterior del reloj de arena está dibujado parte de nuestro país, con los colores celeste y blanco, representando la formación de una identidad nacional. Está inconcluso porque todavía nos estamos formando a través del recorrido en la historia.

6

Número: 6 Provincia: La Rioja Localidad: Chilecito Escuela: Normal Superior Joaquín V. González Teléfono: 03825 424369 Mail: andreafenzo@gmail.com, veronicaviola@gmail.com.ar Docente: Verónica Viola Autor: Alumno: Enzo Fernández Boggio, DNI 40465528 Explicación del logo El árbol representa la existencia que contiene el fruto de la sabiduría y el conocimiento, que emana al aproximarnos a la historia, la maestra de la vida para Cicerón. Reflexionamos sobre la transmisión de valores en la enseñanza de la historia, en especial en la propuesta de olimpiadas de historia, proyecto innovador, relevante y significativo que permite a los jóvenes estudiantes interesarse sensibilizarse y conocer diversos aspectos, problemas y soluciones relacionados a los procesos sociales. A los docentes les brinda la oportunidad de actualizar, profundizar saberes, como así también reflexionar y renovar metodologías.

7

Número: 7 Provincia: Chaco Localidad: Corzuela Escuela: CEP N° 75 Teléfono: 03731-15520393 Mail: n_e_ch_005@hotmail.com, cristinafunes02@hotmail.com Docente: Cristina Funes Autor: Alumna: Vallejo Selene, DNI 39.939.647 Explicación del logo El mismo hace referencia a estas olimpiadas de historia. La imagen de fondo, globo terráqueo, indica la humanidad. Sobre este se encuentra una cabeza, que resume la historia del conocimiento del hombre, a través de los distintos períodos históricos. Creemos que en estas olimpiadas, de alguna manera, se tocan diversos temas que hacen referencia a como ha ido evolucionando la sociedad y el hombre particularmente.

8

Número: 8 Provincia: Tucumán Localidad: San Miguel de Tucumán Escuela: Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento Mail: dteesarmiento@gmail.com Autor: Brown, Fiona – DNI Medina, Micaela - DNI Explicación del logo “Para nosotras el tiempo está simbolizado por el reloj, y al trascurrir a lo largo de años y años va dejando su huella en el camino del pasado. A su vez, el tiempo “vuela” hacía un futuro en el que se recuerde y se tomen en cuenta todas las marcas que fue dejando la historia; todo lo que conocemos esta en un constante cambio, al que estamos totalmente habituados, pero tenemos la posibilidad de valernos del aprendizaje que fuimos adquiriendo durante todo el transcurso de la humanidad, que para nuestra suerte está registrado en lo que conocemos como historia. “

9

Número: 9 Provincia: Catamarca Localidad: San Fernando del Valle de Catamarca Escuela: Colegio Polimodal Nº 50 Mail: karinaroldanvillagra@gmail.com Autor: Galván Federico - DNI Explicación del logo El logo contiene en el centro nuestra enseña Nacional. A ambos lados de su forma oval representa el pasado presente y futuro de nuestro país. Los laureles símbolo no solo de libertad si no también  en la actualidad de igualdad y triunfos obtenidos. Malvinas en el centro como fin de la dictadura e inicio de la democracia