JORGE HUMBERTO PINEDA JIMENEZ ALVARO ALEXANDER MENDIBLE DIAZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. León A. Colina B..
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Diseñar un modelo teórico de decisión que permita ver el alcance de un decisor o líder de una organización, limitado por los intereses.
FREDERICK TAYLOR FUNDADOR DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ( RENDIMIENTO HUMANO EN TRABAJO) EMPEZO DE ABAJO ( OPERACIONES) ADMINISTRACION.
Organización Empresarial
Evolución Histórica de la Administración
LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Universidad Manuela Beltrán Modelos administrativos
INGENIERÍA ESTÁNDAR.
ADMINISTRACION CIENTIFICA
LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Teorías de la administración
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRAVIA
La Administración Científica
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
TEMA 2. Los enfoques racionalistas: la organización científica del trabajo y la teoría de la burocracia. UNED Tomo I, pp y
Pensamiento Administrativo Objetivos:
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Administración Científica
Enfoque clásico de la administración
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
CONCEPTOS GENERALES Organización
Etimología de Administración
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
Administración Científica
TEORIA ADMINISTRATIVA DE TAYLOR
Enfoque Clásico de la Administración
Yamile Andrea Zea Esp. Gerencia del Talento Humano Universidad Manuela Beltrán.
La administración Científica de taylor
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
ADMINISTRACION CIENTIFICA
LADY TATIANA RESTREPO DAYANA RAMIREZ DANIELA SERNA MONICA ESCALANTE “FREDERICK TAYLOR”
Katherine castro María Santiago.   Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor y los dicipulos Gilbreth y Henry L Gantt, quienes a principios.
ESCUELA CIENTÍFICA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
TEORIA CLÁSICA.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
teorías Administrativas Taylor
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
 Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica".
Administración Científica Frederick Taylor
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Una mirada a los fundamentos teóricos de la administración
UNIDAD 1.- ANTECEDENTES Y TEORÍAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 5to. SEMESTRE.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
Rep ú blica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacamb ú Faculta de ciencias administrativas Cabudare – Mora Integrantes: Cinthya Guzmán CI:
Chantal Izquierdo 1 Administración de Personal SESIÓN # 1 Introducción a la Administración de Personal.
Nació en Filadelfia, Estados Unidos el 20 de Marzo de 1865 Reconocido como padre de la Administración Científica.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Semana Nº 2Sesión ADMINISTRACION CIENTIFICA.
1.2 Historia de la administración de operaciones
Administración científica y Productividad
Escuelas de Administración
Viadis Judith Cabrales Arteaga EL TAYLORISMO
Especialización en Gerencia del Talento Humano
Organización racional del trabajo (ort)
UNIDAD I Introducción a la Administración: Enfoque Clásico
ADMINISTRACION CIENTIFICA Preparado: JOSE ANTONIO RIASCOS G.
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
Las organizaciones y su administración Participantes: Marlene Araya – Zirnya Gajardo - Carolina Ortiz – Karen Vega Cátedra: Psicología Organizacional Docente:
Linea De Tiempo _ Teorías Administrativas Principios De La Teoria Situacional: Frederick Taylor Sus Principios Son: Sistemas complejos que existen.
Transcripción de la presentación:

JORGE HUMBERTO PINEDA JIMENEZ ALVARO ALEXANDER MENDIBLE DIAZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINITRACION BASADA EN BUSQUEDA DE SOLUCIONES MEDIANTE EL METODO CIENTIFICO MAXIMO EXPONENTE FREDERICK W. TAYLOR ( ) PROPOSITO LOGRAR LA PROSPERIDAD ENTRE PATRONES Y OBREROS

EXPONENTE FREDERICK W. TAYLOR FILDELPHIA, EU ( ) ING. INDUSTRIAL TECNICAS DE RACIONALIZACION DEL TRABAJO ESTUDIO DE TIEMPO Y MOVIMIENTOS PAGAR MAS AL TRABAJADOR QUE PRODUCE MAS SE BASARA EN PRINCIPIOS Y POSTULADOS LAS EMPRESAS PADECIAN 3 MALES HOLGAZANERIA DESCONOCIMIENTO FALTA DE UNIFORMIDAD INCENTIVOS

RACIONALIZACION DEL TRABAJO SUSTITUIR METODOS EMPIRICOS POR METODOS CIENTIFICOS SE FUNDAMENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS FATIGA HUMANA DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION DEL OBRERO DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS INCENTIVOS HOMO ECONOMICUS CONDICIONES DE TRABAJO ESTANDARIZACION SUPERVISION FUNCIONAL

POSTULADOS FORMULADOS POR TAYLOR CON EL FIN DE ORIENTAR LA REORGANIZACION DE LAS EMPRESAS SON 6 POSTULADOS METODOS RACIONALES EN OPERACIONES COMO AUMENTRARLA PRODUCTIVIDAD DE LOS OBREROS INCENTIVOS ECONOMICOS SUPERVISAR A LOS OPERARIOS

PRINCIPIOS DEL TAYLORISMO PRINCIPIO DE PREPARACION PRINCIPIO DE EJECUCION PRINCIPIO DE PLANEACION PRINCIPIO DE CONTROL

SEGUIDORES DE ESTA TEORIA MORRIS COOKE HENRY LAWRENCE GANTT HARRINGTON EMERSON CARL BARTH

CRITICAS A LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DURAMENTE CRITICADA, AUNQUE ESTO NO DISMINUYE EL MERITO Y EL GALARDON PRINCIPALES CRITICAS MECANISMO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SUPERESPECIALIZACION DEL OPERARIO VISION MICROOSCOPICA DEL HOMBRE AUSENCIA DE COMPROBACION FISICA ENFOQUE COMPLETO DE LA ORGANIZACION LIMITACION DEL CAMPO DE APLICACION ENFOQUE PRESCRIPTIVO Y NORMATIVO ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO

GRACIAS…!