Técnicas para el éxito académico: Comunicación oral Jason N. De la Cruz Irene SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz Vázquez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
Universidad Liceo Cervantino
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Tipos de comunicación.
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
La lectura y la escritura
Prácticas del Lenguaje
Maestría en Enseñanza de Lenguas MEL 500 La Ceiba, enero 2011.
Competencia comunicativa
Comunicación verbal y no verbal
La Comunicación en las Organizaciones
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Los Programas de Español 2009
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Prof. Mirtha Garrido Q. Mag. en Cs. De la Comunicación.
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Amelia Vicent Maryorie Rodriguez Luzmar Rivera Miriam Reyes José Basto Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Fundamentos de la comunicación
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
Comunicándose Efectivamente
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
La comunicación y sus factores.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Lenguaje y comunicación
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Tema 1: LA COMUNICACIÓN.
CURSO TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Comunicación oral, corporal y escrita
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
DISEÑO Y DEMOSTRACIÓN DE UNA SESIÓN DIDÁCTICA MEDIADA POR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS VIRTUALES DESDE LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA REPUBLICA BOLIVARIANA.
Empresa y comunicación 1 Índice del libro 1.La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización 2.La comunicación como procesoLa comunicación como.
Comunicación escrita Lilibeth Rodríguez Navarro SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Carlos González Acevedo
Félix Rivera National University College Online SEMI 1001 Tarea 4.1.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
La Comunicación Oral y Escrita Enid M Hernández Pérez.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
DESTREZAS BÁSICAS DE REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL. Técnicas básicas de redacción y composición.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Destrezas Básicas comunicación oral y escrita.
La Comunicación Escrita
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
JOSÉ E. FIGUEROA FIGUEROA SEMI1001 ENVIRONMENT SEMINAR NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE.
Transcripción de la presentación:

Técnicas para el éxito académico: Comunicación oral Jason N. De la Cruz Irene SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz Vázquez

Técnicas para el éxito académico Al momento de establecer una meta, resulta primordial tener en cuenta los siguientes aspectos: Autovaloración Grupo de apoyo Impacto positivo Alcanzar las metas propuestas, nos motiva a continuar estableciendo metas, pues nos sabemos capaces de lograrlas.

Importancia de la comunicación Según la Real Academia Española, comunicación es: 1. Trato, correspondencia entre dos o más personas. 2. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. 3. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente. Por tanto, para términos de dicha presentación, comunicación es el proceso en el que dos personas o más comparten una información.

Elementos de la comunicación Emisor ReceptorMensaje Código Canal Contexto

Importancia de la comunicación Existen dos tipos decomunicación: Comunicación escrita: se realiza por escrito, el emisor y el receptor no tienen que coincidir en tiempo ni en lugar. Comunicación oral: intercambio de información entre dos o más personas sin hacer uso de la escritura, utiliza únicamente la voz. No importa el tipo de comunicación, los individuos despliegan su conocimiento sobre una disciplina particular cuando cuentan con recursos para comunicar su comprensión sobre un determinado saber. (Guaycochea, B.& Hodara, I., 2009)

Comunicación oral Hoy en día exisen tantos medios de comunicación, que resulta imprescindible desarrollarse en ambos tipos de comunicación. Si me dan a escoger, prefiero la comunicación por medio oral. Puede llegar a más personas (más allá de lagún tipo de impedimento visual o auditivo – leguaje de señas) Puede ir acompañada de comunicación no verbal (gestos, señas, etc.) para su mejor comprensión. Resulta más llamativo a todo tipo de personas y diferentes edades, ya que lamentablemente, hay muchas personas que no disfrutan el leer. Ideal para personas que tienen dificultad para desarrollar pensamientos de forma escrita.

Comunicación oral: destrezas básicas Conocer muy bien el material a discutir Buena dicción, voz firme y no titubear. Alto nivel de argumentación y razonamiento Confianza y seguridad en sí mismo. Los elementos no verbales son determinantes en el discurso oral, por lo tanto los movimientos corporales, las características físicas y la percepción sensorial constituyen elementos. (Guaycochea, B.& Hodara, I., 2009)

Comunicación oral: técnicas básicas Para lograr un excelente discurso oral, es importante tomar en cuenta: Evitar uso excesivo de muletillas Cuidado del uso inadecuado de las manos Volumen de voz y dicción Contacto visual con el receptor La verdadera ventaja del discurso oral reside en que el lenguaje se pone en funcionamiento en un tiempo y espacio determinado donde los interlocutores actúan directamente …. (Pastene, F., 2006)

Conclusión Acorde con las nuevas exigencias de la actual era moderna-tecnológica, debemos retomar la importancia que tiene el lenguaje oral. Muchas de las herramientas que tienen como propósito acercarnos en medio de las grandes distancias que nos separan, requieren del dominio de nuestra lengua oral, aumentar nuestro vocabulario, enriquecer nuestras destrezas de interacción social. En la escuela tienen mucho cuidado al enseñarnos a escribir, pues entienden que eso de aprender a hablar, es innato. Urge crear seres pensantes, que sepan y puedan argumentar, defender sus puntos de vista. La lengua oral —tanto filogenética como ontogenéticamente— es anterior a la lengua escrita, sin implicar con ello que lo oral esté ligado estrictamente a lo biológico y lo escrito a lo cultural, ( Paulín Pérez, G., 2006)

Referencias Elementos básicos de la comunicación oral. (s.f.) Slideshare, recuperado el 8 de junio de 2014 de comunicación-oralwww.slideshare.net/caroram1984/elementos-básicos-de-la- comunicación-oral Guaycochea, B. & Hodara, I. (2009) Implicaciones en la enseñanza y aprendizaje de la comunicaciónoral como objeto pedagógico. Fundamentos en humanidades, (10) Pastene, F. (octubre, 2006) Discurso oral y recursos pragmalinguísticos: Una propuesta de evaluación. Horizontes educacionales, (11)1-7 Paulín, G. (enero, 2006) La oralidad en el horizonte de la comunicación globalizada. Alter texto,(4) 59-80