CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN La Acreditación de los Programas de Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE GOBIERNO DIGITAL Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información Abril 2008.
Advertisements

XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Acreditación y Evaluación, Internacionalización 1.Educaci ó n transnacional de calidad. 2.Acreditadora internacional o bien una acreditadora que acredite.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
PROFRA: MARTINA MACEDA JUAREZ. TLACOTEPEC DE B. J., PUEBLA SESION 2: LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
PROCESO DE ACREDITACIÓN CONAIC Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Comunicación A.C. 21, 22 Y 23 de Octubre.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S.
COEPES NACIONAL 1 Abril Contenido 1.Antecedentes 2.Diagnóstico de la SEP sobre las COEPES de las entidades federativas. 3.COEPES Nacional a través.
Asociación de Abogados SUD, A.C.. Misión SER EL FORO Y MEDIO DE REUNIÓN, CONSULTA, ESTUDIO, OPINIÓN, ANÁLISIS, DEBATE Y DIFUSIÓN DE LOS ABOGADOS Y ESTUDIANTES.
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Informe de la Situación Actual
RED LATINOAMERICANA DE EMPRENDIMIENTO RESULTADOS Y AVANCES.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
EDUCACIÓN GENERAL EN INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA Carlos Gómez-Pantoja.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
LA BUSQUEDA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACION DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL.
Saúl Méndez Hernández, Universidad Autónoma de Baja California José Manuel Valencia-Moreno, Universidad Autónoma de Baja California Eva Olivia Martínez.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
CENTRO DE INVESTIGACION E INFORMACION DE MEDICAMENTOS Y TOXICOS Centro Regional para la Implementación del Convenio de Estocolmo Secci ó n Toxicol ó gica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Tecnología para el impulso al turismo Secretaria de Turismo GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO.
PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO P M E MINISTERIO DE EDUCACION República de Chile FONDO DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN - Educación Media Superior - CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, A.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
PLAN TRIENAL PARA LA EXCELENCIA EN LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO ACCIÓN : ED03 INDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Políticas Gubernamentales Orientadas al área de Ciencia y Tecnología CONICIT – MTC – MTCI – ASOVAC – IVIC - FANDACITE LARA - INTEVEP Autor: MARIA GONZALEZ.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. Políticas Procedimientos Criterios F. de Autoevaluación Estatutos Presentación Dictaminación.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Superior Manual de Acreditación Estatutos Políticas Procedimientos Criterios Dictaminación F. de Autoevaluación Documentos Consejo Nacional de Acreditación.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
ASAMBLEA ESTATAL SECRETARÍA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL SECRETARIO DE ACCIÓN ELECTORAL SECRETARIA DE GESTIÓN SOCIAL SECRETARIA DE GESTIÓN SOCIAL.
Becas Como alumno tendrás derecho a concursar para obtener una beca, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Convocatorias Oficiales. Debes.
Declaración de París: Opiniones de los docentes Gabriela Ocampo, Norma Sartor, Adriana Favieri Congreso Virtual Mundial de e-Learning.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.
Adolfo Guadalupe Navarro Moreno Jesús Alberto Rodríguez Pizaña José Javier Maldonado Cardona.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
Comité Asesor Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación Febrero 16 de 2016.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
El Comité para la Evaluación y Acreditación de Programas y las Instituciones de Educación Superior ( CEAPIES ). Dr. Marcelo J. Alfonzo Rosas Profesor Titular.
1 ACREDITACIÓN EN EL MERCOSUR UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DECANATO DE LA FACULTAD COMISIÓN DE ACREDITACIÓN Maracaibo, 2009.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDOS 0165/SO/16-02/2011 y 0348/SO/30-03/2011 INSTITUTO DE.
Cierre del Claustro Universitario IX e Instalación del Claustro Universitario X 8 de diciembre de 2016.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Transcripción de la presentación:

CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN La Acreditación de los Programas de Informática

¿QUÉ ES EL CONAIC El CONAIC: Consejo Nacional de Acreditación en Informática y computación, A.C., es un organismo constituido para la acreditación de los programas de informática y computación.

ANTECEDENTES  ANIEI (AsociaciónaNacionaladeaInstitucionesade EducaciónaenaInformáticaayaComputación, A. C.)  INEGI (InstitutoaNacionalade0Estadística, GeografíaaeaInformática)

ALIANZAS CACEI (ConsejoideiAcreditaciónideilaiEnseñanzaideilaiIngeniería)  CIEES (ComitésiInterinstitucionalesideiEvaluacióniparaila EducacióniSuperior)  CENEVAL (CentroiNacionalideiEvaluaciónideilaiEducación)  CONOCER (ConsejoideiNormalizacióniyiCertificaciónideiCompetencia Laboral)  ABET (AccreditationiBoardiofiEngineeringiandiTechnology)  CSAB (ComputeriScienceiAccreditationiBoard)

 Asamblea General de Asociados  Comité de Acreditación (7)  Comité Consultivo (8)  Comité de Vigilancia (3)  Consejeros (4)  Comisiones Técnicas  Secretario Ejecutivo ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIZACIÓN ACTUAL Asamblea General de asociados  29 Instituciones educativas  2 Empresas provedoras de bienes y servicios  3 Organismos gubernamentales  4 Asociaciones gremiales  U. VERACRUZANA  UNAM – DGSCA  ITAM Comité de Acreditación  ITESM  INEGI  ANIEI  AMPI  U. VERACRUZANA  UNAM – DGSCA  ITAM

Comité Consultivo  A. N. F. E. I.  B. UNIVERSIDAD A. DE PUEBLA  C. E. C. y T. 9 – “J. D. B. P.”  CENEVAL  U. P. I. I. C. S. A – I. P. N  UNIVERSIDAD A. DE AGUASCALIENTES  UNIVERSIDAD A. DE YUCATÁN  U. N. A. M. – FAC. DE INGENIERÍA Comité de Vigilancia  C. E. C. y T. 14 – ”L. E. E.”  C. O. N. A. C. y T.  FUNDACIÓN ARTURO ROSENBLEUTH ORGANIZACIÓN ACTUAL

Consejeros  CONALEP  ITESM- EDO.MEX  U. COLIMA  U. HISPANOAMERICANA Comisiones Técnicas Secretario Ejecutivo ORGANIZACIÓN ACTUAL

COMISIONES OPERATIVAS  aaCriteriosadeaacreditaciónaES  aaCriteriosadeaacreditaciónaEMS  aaCriteriosadeaacreditaciónaES-5B  aaProcedimientosadeaacreditación  aaComisionesatécnicasayacapacitación  aaFinanciamiento  aaAdministración  aaPromoción  aaEstatutos

1. Identificar los programas de calidad  Estudiantes para elegir el programa  Empleadores para elegir a los egresados. 2. Promover la calidad de los programas de informática y computación OBJETIVOS DE LA ACREDITACIÓN

CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN - Educación Media Superior - 1. Objetivo 2. Fundamentación 3. Planadeaestudios 4. ProcesoaEnseñanza-Aprendizaje 5. Alumnos 6. Profesores 7. Infraestructura 8. Administraciónadelaprograma 9. Egresados 10. Entorno, Vinculación y Desarrollo Tecnológico

CATEGORÍAS DE EVALUACIÓN - Educación Superior - 1. Objetivo 2. Fundamentación 3. Planadeaestudios 4. ProcesoaEnseñanza-Aprendizaje 5. Alumnos 6. Profesores 7. Infraestructura 8. Administraciónadelaprograma 9. Egresados 10. Entorno 11.Vinculación e Investigación

PROCEDIMIENTOS Políticas de acreditación  Políticas generales  Políticas de difusión Métodos de evaluación  Cuestionarios  Visitas Procedimientos  Instituciones educativas  Comité de acreditación  Comisiones técnicas

PROPÓSITO Mejorar la capacidad profesional de las personas en informática y computación para la competitividad de las organizaciones del país.

Página Web correo-e Presidente Dr. Fernando Jaimes Pastrana Secretaria Ejecutiva Act. Laura Rodríguez y Rodríguez Información Adicional Relevante 