El modelo de las 5 fuerzas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Estratégico
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
La formación del precio a nivel empresa
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
ESTRATEGIA COMPETITIVA EN SECTORES NACIENTES
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
ANALISIS ESTRUCTURAL POR SECTOR INDUSTRIAL
Escuela de Administración MARKETING II
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Fuerzas que mueven la competencia en el sector Industrial
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
DIRECCION ESTRATEGICA Modelo de las cinco fuerzas competitivas
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Ventajas Competitivas de los Sistemas de Información
Caso: “Industria Naviera Chilena”. a)Amenaza de Nuevos Competidores. b)Amenaza de productos Sustitutos. c)Poder de Negociación de los Proveedores. d)Poder.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
El Ambiente Externo (Cap. 3 Hill)
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Análisis del Entorno competitivo
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
DIRECCiÓN ESTRATÉGICA - ETSEIAT 2010 Dirección estratégica - Industria.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Catedrático: Mde Bayron Baena
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
Algunos modelos de análisis de competitividad y potencial de Negocios
INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.
Herramientas de Análisis Estratégico
EL DIAMANTE DE PORTER El modelo de las cinco fuerzas de Porter.
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
La estrategia de los negocios internacionales
R e c u r s o s H u m a n o s ESTRATEGIA Gestión de Personal ¿Qué es nuestro ¿Qué es nuestro negocio? negocio? ¿Qué debería ser? ¿Qué debería ser?
LA MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
ALMAGRO ROLDÁN, MARTA GUIJO MORENO, JAVIER MOLINA JUAN, MANUEL POZO SECO, GEMA ROCÍO RODRIGUEZ GARRIDO, ANA TORRICO GÓMEZ, SILVIA.
Transcripción de la presentación:

El modelo de las 5 fuerzas DIAMANTE DE PORTER El modelo de las 5 fuerzas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ADMINISTRACION ESTRATEGICA INTEGRANTES: ANDREA ROMERO KARINA JIMENEZ DOCENTE: MARIO MORENO

CUANDO USARLA? - Para definir una ventaja competitiva - Para conocer el posicionamiento de una empresa Para analizar la posición estratégica y como mejorarla

DIAMANTE DE PORTER Modelo que se utiliza para definir estrategias 1. Rivalidad entre empresas competidoras. 2. Entrada potencial de nuevos competidores. 4. Poder de negociación a los proveedores. 3. Desarrollo potencial de productos substitutos 5. Poder de negociación de los consumidores la naturaleza de la competitividad en una empresa determinada es vista como el conjunto de 5 fuerzas

RIVALIDAD ENTRE EMPRESAS COMPETIDORAS Fuerza mas importante. Las estrategias que siguen una empresa tiene éxito en la medida que proporcionen una ventaja competitiva sobre las estrategias que aplican las empresas rivales.

Factores que aumentan la intensidad de la rivalidad. Aumento de competidores Cuando los competidores se asemejan al tamaño y su capacidad. Si disminuye la demanda de los productos de la industria. Cuando la reducción de precios se vuelve común Deslealtad de los consumidores. Estrategias ? Precios, calidad, servicio, mejora del producto, publicidad

Entrada potencial de nuevos competidores Siempre aumenta la competencia por el ingreso de nuevas empresas. ESTRATEGIAS Se tiene que identificar a las empresas nuevas, vigilar las estrategias de éstas, contraatacar si es necesario, y obtener provecho de las fortalezas y oportunidades existentes

DESARROLLO POTENCIAL DE PRODUCTOS SUSTIITUTOS. Las presiones competitivas que surgen de los productos sustitutivos aumenta conforme el precio relativo de estos productos declina y conforme el costo por el cambio de clientes se reduce. REFRESCO CIFRUT VS. GASEOSA?

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Esta fuerza afecta sobretodo cuando: - Existen muchos proveedores - Sólo hay algunas materias primas sustitutas adecuadas - El costo de cambiar las materias primas es muy alto

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES Es una fuerza importante cuando: - Los clientes están concentrados en un lugar- Son muchos o compran por volumen El poder de negociación de los consumidores es también mayor cuando los productos que se adquieren son estándar o poco diferenciados

IMPORTANCIA http://www.slideshare.net/depdepublicaciones/el-diamante-de- porter http://es.scribd.com/doc/5914104/Diamante-de-Porter-Las-5- fuerzas-de-Porter http://www.youtube.com/watch?v=UtAKS67OR-c