ASPECTOS JURIDICO PRACTICOS DE LA ERGONOMIA Y LA PSICOSOCIOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

LA ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Conceptos básicos de PRL
Investigación Incidentes - Accidentes
Investigación Incidentes - Accidentes
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Experiencias Subregionales y Nacionales
Estrategia española de salud y seguridad de marzo de 2007 La implantación de la PRL en la nueva cultura empresarial M.Carmen Marrero Falcón.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
EL ACUERDO REEDUCATIVO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos
Principio #4 – Comportamiento Ético del personal Esta presentación es hecha posible por The Smart Campaign Principio #4-
Administración de Recursos Humanos
SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Ambiente laboral seguro y saludable
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
SALUD LABORAL.
RIESGOS PSICOSOCIALES
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Planificación y Control en la Administración Tributaria

ISO GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
José Javier Castrodeza Sanz
Actividad Física y Calidad de Vida
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN
PREVEXPO PREVENCIA 2010 Granada, 19 de mayo
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
MARCO CONCEPTUAL.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Servei de Salut Laboral Equip Tècnic de Psicosociologia Aplicada Jornada tècnica dergonomia i psicosociologia. Presentació de lAssociació dErgonomia i.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
POAI 2014 ACCIÓN CENTRALIZADA Bs. PROYECTO Bs. TOTAL PRESUPUESTO Bs.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL CLAUDIA PATRICIA.
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Accidentalidad de accidentes de trabajo con baja
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
1 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997 DE 17 DE ENERO Aspectos relacionados con la Gestión de la Prevención.
INTERVENCIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO
Prevención de riesgos laborales
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
SEGURIDAD Y SALUD EN PYMES Y MICROPYMES
CONCEPTOS BÁSICOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Conceptos básicos de PRL
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
1 20 AÑOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN - GESTIÓN DE LA PREVENCION EN LA EMPRESA DICIEMBRE 2015.
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS JURIDICO PRACTICOS DE LA ERGONOMIA Y LA PSICOSOCIOLOGIA. Catalina Barceló Inspectora de Trabajo Palma, 27 de septiembre de 2012

¿ERGONOMÍA?

¿ERGONOMÍA?

¿ERGONOMÍA?

¿ERGONOMÍA?

SUMARIO OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA Y LA PSICOSOCIOLOGÍA . “VERDADERO/FALSO” ACTUACION PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL ACTUACIÓN DE ESTA INSPECTORA EN EL AMBITO DEL RIESGO ERGONOMICO Y PSICOSOCIAL

OBJETIVOS DE LA PREVENCION EN GENERAL La actuación preventiva debe mejorar las condiciones de trabajo (OBJETIVO DE LA PREVENCIÓN): Para ello habitualmente actúa sobre … Las condiciones materiales Las condiciones personales Mediante las evaluaciones de riesgos, y la implantación de medidas preventivas (en general se ha actuado en seguridad e higiene) Información y formación preventiva

OBJETIVOS DE LA PREVENCION EN GENERAL MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES Para EVITAR EL RIESGO Y SUS CONSECUENCIAS Bajo los principios de CALIDAD y EFICACIA

OBJETIVOS DE LA PREVENCION EN GENERAL Las condiciones laborales referidas a, La ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, El CONTENIDO DEL TRABAJO, y La REALIZACIÓN DE LA TAREA

OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA Y LA PSICOSOCIOLOGIA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Para CONSEGUIR UN CONCEPTO INTEGRAL DE LA SALUD No solo evitar el accidente y el daño Sino Conseguir un estado de bienestar y confort en la actividad .

OBJETIVOS DE LA ERGONOMIA Y LA PSICOSOCIOLOGIA Para ello hay que contar con… Las capacidades del trabajador/a referidas a, SU FORMACIÓN, SU EXPERIENCIA, SU SALUD, SUS NECESIDADES, SU CULTURA, E INCLUSO SU SITUACIÓN PERSONAL FUERA DEL TRABAJO

VERDADERO/FALSO La prevención puede externalizarse (falso) La prevención es cosa de la empresa (falso). La participación de los trabajadores= entrega de documentos a los delegados de prevención (falso). La formación preventiva como delegación de responsabilidades en el trabajador/a (falso) La prevención en el área de medicina laboral = reconocimientos médicos (falso).

VERDADERO/FALSO la evaluación ergonómica está incluida en la evaluación de los puestos de trabajo (explíquese!) El riesgo ergonómico está controlado mediante la información y formación preventiva, si los índices de siniestralidad no bajan es porque los trabajadores/as no aplican el método explicado.(falso o insuficiente) No se puede actuar frente al diseño del puesto de trabajo, por tanto se disminuye el tiempo de exposición al riesgo (falso o insuficiente)

VERDADERO/FALSO La lumbalgia es pluricausal, luego la actividad laboral es solo una parte y por tanto no es responsabilidad exclusiva del empresario(falso) La evaluación ergonómica de una tarea sirve para todos los centros de trabajo (falso) la evaluación psicosocial solo es obligatoria cuando aparecen “los indicadores” (falso) Cuando se denuncia un acoso psicológico hay que hacer la evaluación de riesgo psicosocial (dudoso) Puede utilizarse un método de evaluación contrastado pero adaptado a tu empresa (falso)

VERDADERO O FALSO La prevención es un concepto transversal que se halla presente en todos los apartados de la empresa.(v) La prevención no es posible (no es eficaz) sin la participación de los trabajadores/as (v). El servicio de prevención solo asesora, no decide ni implanta medidas (v). El examen de salud es un derecho que el trabajador/a debe exigir para evitar caer enfermo, evitar consecuencias irreversibles, mejorar su calidad de vida, …(v)

VERDADERO/FALSO El riesgo ergonómico y el riesgo psicosocial daña la salud, y la intensidad del daño no es igual para todas las personas (V) Difícilmente puede controlarse el riesgo ergonómico sin la vigilancia de la salud(V) El bienestar de la persona (clima laboral) redunda en beneficio de la productividad (V) El acoso psicológico no es el único riesgo psicosocial.(V) El riesgo psicosocial no debe asociarse a una conducta culpable (V)

ACTUACION PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO ERGONOMICO Y PSICOSOCIAL PLAN DE PREVENCIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTROL DE EFICACIA EJECUCIÓN DE MEDIDAS PLANIFICACIÓN PREVENTIVA

ACTUACION PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO ERGONOMICO Y PSICOSOCIAL EVALUACIÓN DE RIESGOS No siempre hay que evaluar: ART.3 RD 39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención. Siempre hay que evaluar: Concepto de Salud (OMS) ART. 14.2 LPRL ART. 15.1 d) y g)

ACTUACION PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO ERGONOMICO Y PSICOSOCIAL “… fomentar la instauración de nuevas formas de negociación, de nuevos espacios de confrontación y de acuerdo entre ambas partes interesadas, es decir, la empresa y los trabajadores, para contribuir A que tales diferencias disminuyan” LA ERGONOMIA FORENSE. PRUEBAS PERICIALES EN PREVENCION DE RIESG LABORALES Francisco Javier Llaneza Álvarez. SIEMPRE CON LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES

ACTUACIÓN DE ESTA INSPECTORA EN EL AMBITO DEL RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL Vinculado al sector servicios: CAMARERAS DE PISOS y empresas de HANDLING: AGRAVANTES El entorno del puesto de trabajo (condiciones materiales) Los ritmos de trabajo. La reducción de plantillas (crisis económica) La formación sobre la tarea no sobre el trabajo real La falta de métodos y procedimientos y los malos hábitos en la ejecución. La ausencia de vigilancia de la salud La dificultad para “rotar” o disminuir el tiempo de exposición. Dificultad para adaptar el puesto de trabajo La edad del trabajador/a, ETC.

Vinculado a cualquier sector de actividad. ACTUACIÓN DE ESTA INSPECTORA EN EL AMBITO DEL RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL Vinculado a cualquier sector de actividad. AGRAVANTES El entorno del puesto de trabajo (condiciones materiales) Los ritmos de trabajo. (incremento) La reducción de plantillas y la inestabilidad del puesto de trabajo (crisis económica) La falta de protocolo de actuación frente al riesgo psicosocial, o su inaplicación. La desinformación (confusión) del trabajador/a sobre este tipo de riesgos. La falta de formación en técnicas de dirección, organización del trabajo, gestión de grupos… La falta de transparencia de la empresa en la toma de decisiones La falta de propuesta por el Servicio de prevención de verdaderas soluciones, ETC.

ACTUACIÓN DE ESTA INSPECTORA EN EL AMBITO DEL RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL PROPUESTAS Mejorar la calidad de las evaluaciones de riesgo y efectuar un seguimiento sobre la implantación de las medidas preventivas. Fomentar la participación de los trabajadores/as en las decisiones preventivas. Manifestar de forma contundente el compromiso de la empresa con la prevención. Controlar la actividad preventiva desde la empresa (el SPA es un asesor especializado)

ACTUACIÓN DE ESTA INSPECTORA EN EL AMBITO DEL RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL PROPUESTAS Preguntarse para qué sirve lo que estamos haciendo en prevención. El trabajador/a debe comprometerse con la prevención (esa no es una “cuestión” de la empresa, ni es “moneda de cambio”) Los delegados de prevención deben formarse, asesorarse, ... y participar. Investigar los accidentes de trabajo, todos Fomentar la vigilancia de la salud (plantearse su obligatoriedad)

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA GUIA DE ACTUACIONES DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SS SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES (2012) GUIA DE ACTUACION INSPECTORA EN FACTORES ERGONOMICOS GUIA PERA LA IMPLANTACIÓ D’ UN PROTOCOL PER A LA PREVENCIÓ DE L’ ASSETJAMENT MORAL I SEXUAL. Govern de les Illes Balears (2010) LA ERGONOMIA FORENSE.PRUEBAS PERICIALES EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.Francisco Javier Llanez Álvarez (2005 Lex Nova) RIESGOS PSICOSOCIALES: PREVENCION, REPARACION Y TUTEA SANCIONADORA. Ruth Vallejo Dacosta (2005. Thomson Aranzadi) ACOSO MORAL EN EL TRABAJO. Guia de prevencion y actuacion frente al mobbing. OBSERVATORIO VASCO SOBRE EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO (2006 LETTERA) IMPACTO LABORAL DEL ESTRÉS. Manuel Velázquez Fernández. Inspector de Trabajo (2205 LETTERA) RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL. Consejo general del Poder Judicial. Escuela Judicial (2205 Cuadernos de Derecho Judicial)

“Tiempos modernos” Charles Chaplin