Red De Computación del IPN Dr. Luis Alfonso Villa Vargas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de competitividad para incursionar en los mercados de exportación de servicios de TI Seminario Mexico IT Jesús Orta M.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Investigación, desarrollo e innovación
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Taller “Yo Emprendo”.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Centro de Incubación de Empresas
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Transferencia Tecnológica
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
Instituto PYME.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
Todos los derechos reservados D.R. © Select Estrategia, S.C Oportunidades para posgraduados en cómputo en México Ricardo Zermeño González Innovar.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Alejandra Contreras Marin
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
LAS TIC COMO GENERADOR DE EMPLEO Y ELIMINACIÓN DE LA POBREZA FORO - “LAS TIC Y EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE BOYACÁ” – FEBRERO DE 2011 SOCIAL Y ECONÓMICO.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
¿Cómo interesar a un inversor privado en mi proyecto? Ángel Cavada Castellanos es.linkedin.com/in/angelcavada/
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
HACIA DONDE VA LA CIENCIA EN MÉXICO Información y Comunicación
Transcripción de la presentación:

Red De Computación del IPN Dr. Luis Alfonso Villa Vargas Modelo de Vinculación e Innovación para el Desarrollo del Sector TIC INNOVAR 2012 TIC Red De Computación del IPN Dr. Luis Alfonso Villa Vargas México, D.F. Noviembre, 2012

RESUMEN Ecosistema El valor del conocimiento es la clave para el desarrollo de la sociedad, que necesariamente conlleva la búsqueda continua de competitividad Este valor, solo se puede hacer efectivo en un escenario de trabajo conjunto de todos los agentes sociales, política pública, en el que la relación universidad-empresa es el elementos sustancial

EL CAPITAL HUMANO Y LA INNOVACIÓN Se explica la dinámica del crecimiento económico a partir de los niveles educativos de los individuos.  Los individuos más educados están en mejores condiciones de discriminar entre buenas y malas ideas, en mejores condiciones de resolver problemas y de ser más atrevidos para incursionar en actividades emprendedoras. Incentivando más la innovación en las empresas y tienen mayor disposición  para asimilar innovaciones procedentes del exterior. El conocimiento también es extensivo, los conocimientos son más productivos cuando se desenvuelve en un ecosistema de un alto nivel humano.

ACCIONES YA ESTÁN EN EL DISCURSO Política de Gobierno Crecimiento basado en el conocimiento Impulso a la innovación Actor principal e impulsor del crecimiento inteligente: creación del conocimiento y su transferencia en procesos innovadores Identificar, promover y aprovechar el talento y las capacidades de las personas Protagonista en los vértices del triángulo del conocimiento y su núcleo: ámbitos de actuación: Educación/formación, Investigación I+D Innovación I+D+i Transferencia

INICIATIVAS CONVERGENTES Clusters Ciudades del Conocimiento Parques Tecnológicos Enlace Investigación Vinculación Iniciativa Privada/ Gobierno I&D Investigación Enfocada Generar ideas para/de las necesidades del negocio Nuevos servicios Nichos de oportunidad Recomendaciones Tecnológias Innovación

Innovación + Visión Integral Cultura Empresarial Influencia regional basada en la innovación Restricción en Inversión/Capital Restructuración de estrategias de apoyo/financiamiento Conocimiento Dirigido/enfocado Tecnología Especialización en el producto

TRIÁNGULO DEL CONOCIMIENTO: Línea Base I + D Genera Conocimiento Innovación Convierte el Conocimiento en Riqueza Educación Prepara para el I + D

RETOS PARA LA INNOVACIÓN IES INDUSTRIA GOBIERNO I+D+i 1.- Mejorar el sistema educativo 2.- Conseguir que la Universidad y la investigación pública se impliquen en la solución de los problemas de su entorno 3.- Atraer el talento y la inversión extranjera 4.- Lograr que la sociedad aprecie que los empresarios asuman los riesgos de la innovación 5.- Evitar que leyes, fiscalidad y regulación obstaculicen la innovación 6.- Hacer conscientes a las empresas de que su sostenibilidad depende de su capacidad para crear valor 7.- Implicar a la financiación privada en la innovación: OTT 8.- Lograr que las PYMES encuentren una amplia oferta de servicios para la innovación 9.- Aprovechar el mercado de las grandes empresas y de la Administración como tractores tecnológicos 10.- Preparar a las PYMES para el mercado global Esfuerzos NO Coordinados EDUCACIÓN GOBIERNO INDUSTRIA I+D+i Texto del 1-10 Dr. Fco. Javier Martínez García Director General Fundación UCEIF

Supply-Production-Distribution Value Chain CREAR PRODUCCIÓN DISTIBUCIÓN VENTA

EL CAPITAL HUMANO Y LA INNOVACIÓN UN COMENTARIO DE LOS ANALISTAS Virtualmente todos los nuevos trabajos en el campo de las TIC’s, en México, se han creado en lo que se conoce como "local businesses”, es decir: No están expuestos a la competencia internacional No están vinculadas con la red Internacional Producción Científica con un impacto pobre ¿Cómo se está obteniendo competitividad tecnológica de la inversión en investigación? El número de “Patentes” registradas es un buen indicador para saber si se está obteniendo una ganancia comercial de las ideas publicadas.

Promedio de empleados totales, de sistemas, y personal con posgrado en cómputo ¿Con cuántos empleados en total cuenta la empresa?, ¿cuántos son empleados de sistemas?, ¿cuántos y qué proporción cuentan con estudios de posgrado en cómputo? En promedio, las empresas de la muestra cuentan con 12 empleados con maestría en CC o IC

Certificaciones solicitadas en el reclutamiento de personal Al contratar personal con nivel posgrado en ciencias de cómputo, ¿el departamento de recursos humanos de su empresa solicita como requisito alguna certificación avalada por alguna institución? Certificaciones a considerar: ITIL, PMP, JAVA, BI y CMMI

Evaluación promedio del personal en CC: público ¿Podría evaluar en una escala de 1 al 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 totalmente satisfecho, su nivel de satisfacción del personal empleado en sistemas de cómputo en su empresa? Soft skills: peor evaluado Conocimientos y capacidad para resolución de problemas: mejor evaluados

Evaluación del promedio del personal en CC ¿Podría evaluar en una escala de 1 al 5, donde 1 es nada satisfecho y 5 totalmente satisfecho, su nivel de satisfacción del personal empleado en sistemas de cómputo en su empresa?

La Innovación en TICs……….. NO ESPERA Center for Research in Computation (CIC)

POSGRADOS HACIA: LA INDUSTRIA Certificación Especialidad Lo que requieren HOY. Definido junto con la Industria Habilidad Técnica Posgrado => Definida junto con la Industria Tesis/Proyecto Definidas junto con la Industria

IDEAS EN ETAPA DE PLANEACIÓN EN EL IPN EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES IMPACTO INMEDIATO (6 MESES) Posgrado con la Industria CONACyT ICyT-DF SE Nacional Financiera ANIEI CERTIFICACIÓN CMMI JAVA ITIL Arquitecto de Software Administrador de proyectos TI-Doftware COBiT Planes de Negocio Emprendeurismo FORMACIÓN CON VISIÓN DE MERCADO IA Minería de Datos Sistemas Embebidos APP GRPE Cómputo en la Nube Seguridad Educación Cómputo Móvil PROYECTOS ENFOCADOS A NECESIDADES Necesidades a mediano y largo plazo Formación de Recursos Humanos Incorporación a la empresa

I+ D+ i COMENTARIOS FINALES El contexto actual no impulsa la innovación La composición de personal con posgrado en la muestra es un porcentaje bajo (menos de 5%) del personal de TI/Sistemas/Cómputo. La tendencia nos aleja de la innovación: están contratando jovenes con estudios nivel medio superir. Ocho de cada diez empresas encuestadas solicitan una certificación de este perfil de personal: ITIL, PMP, JAVA, BI; las más solicitadas. Política Pública Impulsada a través de Iniciativas Convergentes i D I I+ D+ i

Muchas Gracias www.ipn.mx www.cic.ipn.mx