Www.ispef.org www.eceducation.org. 2 El Modelo ISPEF de Máster Universitario ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Todos los Másteres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Buenos Aires, mayo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El proyecto educativo, eje vertebrador de los centros docentes
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
2 El Modelo ISPEF de Máster Universitario ©Copyright I.S.P.E.F. - E.C.E. Todos los derechos son reservados Todos los.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
La educación basada en competencias
2 El Modelo ISPEF de Máster Universitario ©Copyright I.S.P.E.F. - E.C.E. Todos los derechos son reservados Todos los.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
Mejora Continua.

Proiect cofinantat din Fondul Social European prin Programul Operational Sectorial Dezvoltarea Resurselor Umane Perspective ale formării prin.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Entornos virtuales de aprendizajes
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Gestión Integral de Recursos Humanos
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
3. Tecnología y Proceso Educativo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
HABILIDADES DIDACTICAS
TIC para enseñar mejor y aprender más
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
“Un saludo desde Guatemala"
Certificados de Profesionalidad
PROGRAMA ALFIN EN LA BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Jornada de Buenas Prácticas, 11 diciembre 2008.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
2 El Modelo ISPEF de Máster Universitario ©Copyright I.S.P.E.F. - E.C.E. Todos los derechos son reservados Todos los.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
LAS COMPETENCIAS.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

2 El Modelo ISPEF de Máster Universitario ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Todos los Másteres ISPEF : -están basados en la adquisición y en la certificación de las competencias profesionales; - siguen una precisa estructura formativa y organizativa de enseñanza-aprendizaje.

3 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados La Formación por Competencias en el Modelo ISPEF de Máster A.Las finalidades del plan de estudio del Máster B.El trayecto formativo del Máster Competencias y Habilidades profesionales adquiridas en el Máster A.Transversales B.Disciplinares Generales C.Disciplinares Especificaciones EL MODELO ISPEF DE MÁSTER UNIVERSITARIO

LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados A.LAS FINALIDADES DEL PLAN DE ESTUDIO DEL MÁSTER B.EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER

5 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados El plan de estudios del Modelo ISPEF de Máster universitario, íntegra teoría con práctica y se desarrolla junto con la experiencia profesional de trabajo en Entes Instituciones – Empresas en manera de preparar a los estudiantes del Máster a ser competentes y calificados a realizar intervenciones eficaces y a colaborar en el grupo de trabajo para mejorar los resultados profesionales de alcanzar. A. LAS FINALIDADES DEL PLAN DE ESTUDIO DEL MÁSTER /1

6 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados La estructura del Máster està dirigida fundamentalmente a solucionar problemas de carácter directivo y profesional en Entes - Instituciones - Empresas del territorio y en diferentes contextos de las Comunidades Sociales dónde los estudiantes trabajan. Los trayectos formativos y la estructura del Máster estan basado en procesos de comunicación y relacion en la Universidad: en el grupo de estudiantes del Máster, - en los Entes-Instituciones-Empresas dónde se realizan las formaciones profesionales: de sensibilización y promoción. A. LAS FINALIDADES DEL PLAN DE ESTUDIO DEL MÁSTER / 2

7 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Eso permite: 1.la circularidad de las informaciones y de las experiencias que se experimentan en las Disciplinas del Máster; 2. la coordinación de las actividades y las intervenciones profesionales; 3. la programación y la optimización de los recursos humanos y profesionales del personal que trabaja en la Universidad y en Entes en Instituciones - Empresas, junto con las disponibilidades financieras e instrumentales del contexto socio-cultural en que se trabaja. A. LAS FINALIDADES DEL PLAN DE ESTUDIO DEL MÁSTER /3

8 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados El Modelo ISPEF de programa de estudios del Máster està caracterizado por la articulación de las siguientes modalidades formativas, estructuradas en 4 áreas de formación: A - Modalidad presencial: Lecciones en Aula y Seminarios B - Aprendizaje E-learning y Búsqueda en Internet C - Formación profesional y Taller formativo D - Documentación y Monitorización de las actividades y de los trayectos formativos con redacción de la relación final (Portfolio). LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /1

9 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados El Modelo ISPEF de Máster Universitario està caracterizado por la REALIZACIÓN INTEGRADA DE LAS 4 MODALIDADES DE TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER A - Modalidad presencial B - Aprendizaje E-learning y Búsqueda en Internet C - Formación profesional y Taller formativo D - Documentación y Monitorización, que, desarrollados juntos y al mismo tiempo, permiten la adquisición de competencias profesionales eficaces y significativas. LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /2

10 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área PRESENCIAL: LECCIONES en AULA/SEMINARIOS en ámbito TEÓRICO-CIENTÍFICO y TÉCNICO-PRÁCTICO con base en tres conceptos pedagógicos: 1.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS : Empleo de diferentes y múltiples estrategias metodológicas en el trayecto formativo de los estudiantes, tanto en la dimensión educativa que en aquella didáctica; Las metodologías consideran como se realizan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las estrategias caracterizan las intervenciones prácticas en la relación enseñanza - aprendizaje. Cada estrategia tiene una propia técnica e instrumentación. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /3

11 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área PRESENCIAL: LECCIONES en AULA/SEMINARIOS 2. DESARROLLO Y EVALUACIÓN: son dos procesos fundamentales para el proceso de enseñanza - aprendizaje y para la realización de la profesionalidad docente. Para el proceso de DESARROLLO se utiliza el programa del curso, en manera de poderlo verificar concretamente. Para el proceso de EVALUACIÓN se utilizan diferentes instrumentos con indicadores y criterios definidos, en manera de poder ser comparables, repetibles y eficaces. El proceso de EVALUACIÓN está basado en las reglas científicas e interactivas contextuales de la documentación. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /4

12 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área PRESENCIAL: LECCIONES en AULA/SEMINARIOS 3. TRAYECTO FORMATIVO: qué identifica, desarrolla y potencia los siguientes aspectos y saberes: - Aspecto Didáctico-operativo saber hacer -Aspecto Lógico-cognitivo saber conocer -Aspecto Psico-emocional saber ser -Aspecto Socio-relacional saber comunicar. En la realización del trayecto formativo, además de considerar el aspecto Didáctico, está necesario también desarrollar las dimensiones de las competencias cognitivo-sociales y las características de personalidad de los estudiantes. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /5

13 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área APRENDIZAJE E-LEARNING Y BÚSQUEDA EN INTERNET en ámbito TEÓRICO-CIENTÍFICO y TÉCNICO-PRÁCTICO "El Aprendizaje E-Learning y la Búsqueda en Internet", permiten a los estudiantes y a los docentes universitarios de: 1.visionar, recibir, insertar, comunicar documentos y mensajes en COMUNIDAD DE APRENDIZAJE; 2.compartir, confrontar, promover, realizar ESTUDIOS, EXPERIMENTACIONES, PROYECTOS, MODELOS, TRAYECTOS FORMATIVOS, BUENAS PRÁCTICAS, CONTRIBUCIONES TEÓRICAS, PROPUESTAS CIENTÍFICAS, BIBLIOGRAFÍA Y VIDEOTECA del Máster, realizados en diferentes partes del mundo y años. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /6

14 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área APRENDIZAJE E-LEARNING Y BÚSQUEDA EN INTERNET El trabajo personal del estudiante debe ser: - documentado, - visionado por los docentes del Máster por la comunicación en internet; - verificado con base en las propuestas del trayecto formativo y en los aprendizajes, utilizando la metodología e-learning en una plataforma informática; - colocado en red junto y confrontado con el trabajo desarrollado por los otros estudiantes. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /7

15 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados De ayuda para la acción formativa se prevé un taller formativo conexo a la adquisición de las competencias técnico/profesionales. La formación consistirá para cada estudiante en la realización de un plan de intervención en un Ente-Instituto-Empresa. Las actividades de la formación deben ser documentadas de manera detallada, precisando: lugar, instrumentos utilizados, personas implicadas, duración, proyecto, procesos e intervenciones actuadas, resultados alcanzados, evaluaciones realizadas. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /8 Área FORMACIÓN PROFESIONAL Y TALLER FORMATIVO con las siguientes actividades de: a) formación en ámbito profesional: b) comparación, coordinación y monitorización en comunidad educadora: c) autoformación en equipo (de 4 a 12) o con un profesional del campo

16 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área FORMACIÓN PROFESIONAL Y TALLER FORMATIVO Las actividades de comparación-coordinación-monitorización se han con PROFESIONALES, DIRIGENCIA y TRABAJADORES del Ente-Instituto- Empresa dónde se realiza la experiencia profesional, en el contexto socio- económico en que se vive y en red en Comunidad de Aprendizaje. Estas actividades son un elemento fundamental del trayecto formativo del estudiante realizado durante el Máster. También estas actividades deben ser documentadas con verbales (informe) de las actividades desarrolladas. Otro elemento de este área es la realización de encuentros de autoformación en equipo con mínimo 4 y máximos 12 estudiantes, en que discutir y profundizar las temáticas y los contenidos del Máster. Por cada encuentro debe ser realizado un acta que documente el trayecto formativo desarrollado. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /9

17 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área DOCUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO (PORTFOLIO) a través de: a)Documentación, revisión y redacción de la relación final b)Documentación y revisión en el 1 ^ año de Máster c)Documentación y revisión en el 2 ^ año de Máster La documentación del Portfolio requiere un compromiso significativo, caracterizado por la colección y las reflexiones científicas - culturales y por los mapas conceptuales del trayecto formativo de cada Disciplina del Máster, que constituye el elemento principal para evaluar los conocimientos, las competencias y las habilidades adquiridas por el estudiante en cada asignatura y en el conocimiento. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /10

18 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área DOCUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO (PORTFOLIO) El PORTFOLIO es el material encuadernado en un único documento que expone el trayecto formativo del estudiante, los resultados alcanzados en el Máster, las competencias adquiridas, las habilidades proyectivas alcanzadas y la mejora de los procesos técnico/profesionales conseguido en los Entes-Institutos- Empresas donde el estudiante ha intervenido. El material producto en el Portfolio debe poner en evidencia: * una documentación completa y coherente; * los modelos teóricos de referencia y una bibliografía lógica; * claridad, comprensibilidad y estructuración del trayecto formativo; * coherencia del trabajo, cientificidad metodológica, originalidad de propuestas, eficacia de resultados e intervenciones, importancia de análisis y reflexiones. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /11

19 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área DOCUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO (PORTFOLIO) La relación final está formada por 4 partes: 1.La introducción en la que se aclaran los conocimientos, los resultados, la motivación, las expectativas y el empeño desarrollados por el estudiante en el Máster, y en particular en relación a la Formación en Ámbito Profesional, Teórico-Científico y Técnico-Práctico. Una síntesis de todas las Disciplinas del Máster, a través del empleo de: * mapas conceptuales personalizados sobre el trayecto formativo, * descripción de los contenidos desarrollados con base en el tema de la relación final, * propuestas lógicas y posiblemente originales del trayecto formativo, * bibliografía esencial de los modelos teóricos y técnico/profesional. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /12

20 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área DOCUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO (PORTFOLIO) La relación final está formada de: 3. Una parte con la documentación y la revisión del trayecto de la Formación Profesional y el Taller Formativo del estudiante junto con su Tutor y/o Responsable de Ente - Instituto - Empresa. 4. Las conclusiones sobre los conocimientos, las habilidades y las competencias profesionales adquiridas durante el Máster. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /13

21 LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL MODELO ISPEF DE MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados Área DOCUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL TRAYECTO FORMATIVO (PORTFOLIO) Contextualmente, en anexo a la Relación final, se debe presentar: - la ATESTACIÓN DE LA GERENCIA del Ente-Instituto-Empresa dónde cada estudiante ha realizado la formación profesional, con la aclaración del número de horas efectuadas, de los contenidos desarrollados y de los resultados conseguidos; -las ACTAS (informe) de los encuentros efectuados para la realización de actividades de comparación - coordinación - monitorización con profesionales, gerencia y trabajadores del Ente-Instituto-Empresa y en red en Comunidad de Aprendizaje; -las ACTAS (informe) de los encuentros de puesta al día en autonomía; -la DOCUMENTACION DEL TRABAJO EN EQUIPO. B. EL TRAYECTO FORMATIVO DEL MÁSTER /14

COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES ADQUIRIDAS EN EL MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados A.COMPETENCIAS Y HABILIDADES TRANSVERSALES B. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DISCIPLINARES GENERALES C. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DISCIPLINARES ESPECIFICAS

23 COMPETENCIAS Y HABILIDADES PROFESIONALES ADQUIRIDAS EN EL MÁSTER ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados La competencias adquiridas en el Máster son de 3 tipos: A. TRANSVERSALES B. DISCIPLINARES GENERALES C. DISCIPLINARES ESPECIFICAS

24 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados A. COMPETENCIAS Y HABILIDADES TRANSVERSALES/1 Las COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSALES, (informales y no formales) que serán desarrolladas en el Máster son: 1. Competencias de ANÁLISIS y SÍNTESIS de las informaciones metodologías estrategias - técnicas de diferentes fuentes e instrumentos de conocimiento y modelos teóricos para realizar y evaluar las intervenciones en el campo profesional. 2. Habilidad en el PROYECTO, INVESTIGACCION,EXPERIMENTAR, INNOVAR con nuevas ideas y propuestas que contribuyen a la mejora de la calidad del sistema y de los servicios en el ámbito de trabajo del Máster. 3. Competencias en SABER SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS y TOMAR DECISIONES, adaptando las intervenciones profesionales a las situaciones laborales y al contexto social en que se vive. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER

25 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados 4. Habilidad en la AUTOGESTIÓN, en la GESTIÓN DEL TIEMPO, en la GESTIÓN DE LAS EMOCIONES Y RELACIONES con los otros para la estructuración de las intervenciones profesionales. 5. Competencias en el empleo de las NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN Y DE INFORMACIÓN, para apoyar y desarrollar intervenciones profesionales eficaces y significativas. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER A. COMPETENCIAS Y HABILIDADES TRANSVERSALES /2

26 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados 6. Habilidad en el TRABAJO COLABORATIVO y en GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS en el ámbito de trabajo del Máster, que permita la realización de propuestas concretas que da soluciones específicas profesionales a las intervenciones. 7. Habilidad profesional de COORDINACIÓN, PROMOCIÓN, CAPACIDAD DECISIONAL y EVALUACIÓN de las experiencias profesionales para una efectiva mejora del servicio y de la calidad de la intervención en el ámbito laboral. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER A. COMPETENCIAS Y HABILIDADES TRANSVERSALES /3

27 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados B. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DISCIPLINARES GENERALES/1 Las COMPETENCIAS DISCIPLINARES GENERALES que serán desarrolladas en el Máster son: 1. Competencias para crear intervenciones profesionales que dan una RESPUESTA A LAS SOLICITUDES del mundo del trabajo y de la Comunidad Social territorial. 2. Competencias para desarrollar acciones profesionales que permitan la CREACIÓN DE ESPACIOS y ESTRATEGIAS DE COLABORACIÓN ACTIVA en el ámbito laboral, estando capaces administrar las estrategias organizativas y las habilidades de mediación. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER

28 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados 3. Competencias en TENER NUEVOS INSTRUMENTOS PROFESIONALES y TÉCNICOS de la Sociedad del Conocimiento, para planear y ajustar intervenciones operativas en el ámbito laboral del Máster. 4. Habilidad en la ESPECIALIZACIÓN de MÉTODOS y TÉCNICAS de INTERVENCIÓN para el desarrollo profesional en la realidad laboral y en la Comunidad Social. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER B. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DISCIPLINARES GENERALES/2

29 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados 5. Habilidad para aplicar estrategias profesionales con un adecuado dominio de INSTRUMENTOS y TÉCNICAS que sustenten la concepción, la aplicación y la evaluación de propuestas laborales eficaces y eficientes en los Entes - Instituciones - Empresas del contexto territorial. 6. Habilidad para promover acciones que crean sinergia en los PROYECTOS, PROGRAMAS y PLANEACIONES ESTRATÉGICAS de los Entes - Instituciones - Empresas del contexto territorial, con la finalidad de implicar a profesionales de otras realidades socio-económicas, para la creación de redes de trabajo cooperativo. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER B. COMPETENCIAS Y HABILIDADES DISCIPLINARES GENERALES/3

30 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados C. COMPETENCIAS DISCIPLINARES ESPECIFICAS /1 Las COMPETENCIAS DISCIPLINALES ESPECIFICAS, que serán desarrolladas en el Máster, son: 1) competencias en el uso de metodologías a técnico / profesionales y de intervenciones competentes con base en el título del Máster. 2) habilidad profesional en la consolidación de concepciones teóricas e instrumentos operativos en ámbito: - técnico/profesional, - metodológico-de aplicación, - socio-organizativo, - comunicativo-relacional, - de innovación. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER

31 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados 3)Habilidades/competencias específicas de desarrollo y valorización de las potencialidades y de las capacidades profesionales en el ámbito de Entes-Instituciones-Empresas del territorio, capaces de coordinar y de realizar: -las intervenciones y los servicios en ámbito profesional; -el sostén al trabajo, la asistencia tutelar, la coordinación de los trabajos de grupo y los ejercicios prácticos; -las actividades de planeamiento e innovación a nivel de: - Ente-institución-empresa del territorio, - red de Comunidad de Aprendizaje; -la actividad profesional de coordinación, de planeamiento, de monitorización y de evaluación de las intervenciones. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER C. COMPETENCIAS DISCIPLINARES ESPECIFICAS /2

32 ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados 4) Habilidad en la encuesta de las solicitudes y de las ofertas de prestación profesional de Entes-Instituciones- Empresas del territorio para la evaluación de reales oportunidades de inserción en el mundo laboral. 5) competencias en la encuesta de las elecciones laborales y en el análisis de las necesidades formativas de Entes-Instituciones-Empresas del territorio para la construcción de estrategias de intervención profesional, en la óptica de la calidad del servicio, de modo que optimizar: - los recursos humanos del personal, - el sistema organizativo, - las estructuras y la instrumentación técnica. COMPETENCIAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS EN EL MASTER C. COMPETENCIAS DISCIPLINARES ESPECIFICAS /3

EN ROMANIA EN EL PROIECT PERFORMER POSDRU/86/1.2/S/62508 EL MASTER UNIVERSITARIO PSIHOPEDAGOGIA EDUCAIEI TIMPURII i a COLARITĂII MICI Se realiza por las siguientes universidades rumanas: Universitatea Aurel Vlaicu Arad Universitatea 1 Decembrie 1918 Alba-Iulia, Universitatea Transilvania din Braşov

Proiect cofinantat din Fondul Social European prin Programul Operational Sectorial Dezvoltarea Resurselor Umane Perspective ale formării prin masterat a specialiştilor în domeniul educaţiei timpurii şi a şcolarităţii mici la un nivel calitativ superior (PERFORMER) nr. Contract: POSDRU/86/1.2/S/

Máster Universitario PSIHOPEDAGOGIA EDUCAIEI TIMPURII i a COLARITĂII MICI EDUCATIONAL PSICOLOGY of PRESCHOOL and PRIMARY SCHOOL PSICOPEDAGOGIA para LA EDUCACIÓN en la INFANCIA y en la ESCUELA PRIMARIA PROIECT PERFORMER POSDRU/86/1.2/S/62508 Istituto di Scienze Psicologiche della Educazione e della Formazione di Roma (Italia)

36 DESEO A LOS ESTUDIANTES Y A LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS QUE EL MÁSTER PERMITA DE REALIZAR LO QUE DESEAN ¡ BUEN MÁSTER! ©Copyright I.S.P.E.F. Todos los derechos son reservados

37 ©Copyright I.S.P.E.F. - E.C.E. Todos los derechos son reservados CONTACTOS Para tener más informaciones sobre el Máster y las Certificaciones de las Competencias contactar el I.S.P.E.F. y/o el E.C.E. utilizando las siguientes referencias: Tel Tel Fax eu