LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
Programa de alimentación para vacas en lactación
Capacidad de producción
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE GUERRERO
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
Estados contables para las Entidades Agropecuarias Resolución Técnica 22 1.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA, FACULTAD DE ZOOTECNIA
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
ASESOR: M.V.Z. ISIDRO JAÚREGUI PLATA
Términos usados en Reproductoras
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Macroeconomía.
Tema N° 4 Teoría de la Producción
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
3. Crecimiento económico
Parte 2: Entendiendo la empresa
MV Carlos Sola e mail Consideraciones Datos obtenidos del Control Lechero Oficial de Asociación Regional Centro Periodos: Años.
INDUSTRIA PORCICOLA COLOMBIANA
Conformación genética del pollo campero
Evaluación del estrés térmico y de su interacción con el ritmo reproductivo y la edad al destete Proyecto AL08-PID-07 Javier García ETSI Agrónomos Universidad.
Trabajo Investigación
Formulacion y Evaluacion de Proyectos Ing. Edson Rodriguez 4SIC.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
Alimentación de aves reproductoras
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. La alimentación es un proceso diario y esencial que consiste en la ingestión de alimentos para la supervivencia. La nutrición.
Evaluación Genética de Cerdos
El precio, el valor y el costo.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
Programa Piloto Nacional de Ganadería Baja en Emisiones Línea Base Febrero 2016 Elaborado por: Departamento de Proyectos, CORFOGA 2016.
¿Qué es Bienestar Animal? El bienestar de los animales es moralmente aceptable para los humanos, el poseer y usar animales para comida, experimentación,
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
Expositor: Ing. JAIME TORIBIO CARHUAZ y Equipo de Trabajo CONSORCIO FONDOEMPLEO 7mo. CONCURSO DE PROYECTOS INSTITUCIONES ALIADAS MUNICIPALIDADES: CHUPACA.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
RAMAS 14 Y 21 1 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21 MESA DE NECOGIOS RAMAS 14 Y 21.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
COMO TODOS LOS SERES VIVOS REQUIEREN DE OTROS SERES VIVOS IGUALES A ELLOS O DE OTRAS ESPECIES, SURGE LA COMUNIDAD O BIOCENOSIS QUE CORRESPONDE AL CONJUNTO.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROGRESO PRODUCTIVO. ESPECIALIDAD: Computación e Informática. APELLIDOS/NOMBRES: Alegría Tuesta Sheyla L. GRADO/SECCIÓN: 5º “C” TM.
Avances en investigación en crianza de cuyes en la E.E. IVITA El Mantaro M.V.Ronald Jiménez Aliaga.
“Ganadería ecológica: generando biodiversidad y conservando paisaje ” José Antonio González Díaz Técnico en Desarrollo Rural LEADER Alto Nalón “La biodiversidad.
LEOPARDOS Por, JOSE LUIS El leopardo (Panthera pardus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes.
REPRODUCCIÓN. La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
Cómo preparar el Presupuesto Maestro
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Sistemas de cruzamientos
COMPETENCIA DE MERCADO
1.2.- estudios socioeconomicos
Necesidades energéticas de las nodrizas Andrés Ibáñez Daniela Peña Luz-Maria Ramírez.
3. Organización de proyectos. Estructura y cultura.
Joel R. Díaz Albelo Administración de Empresas.  A través de esta presentación veremos como la tecnología a través de su evolución a impactado la vida.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Modelo de Administración de RH de.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Manejo de pollos de engorda
Transcripción de la presentación:

LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia

Company Logo Objetivos productivos: Producción de animales para sacrificio. Producción de animales para remplazo. Producción de animales para cría. Producción de animales para producción de leche y crianza de lactantes.

Company Logo Producción de animales para sacrificio.  Comprende la crianza de animales jóvenes en crecimiento para sacrificio.  Objetivo obtener un producto con el menor costo posible y que este satisfaga las necesidades del mercado.

Company Logo Indicadores Mortalidad Ganancia media diaria Ganancia media diaria Rendimiento a la canal Rendimiento a la canal Sus valores deben ser bajos. Su porcentaje se eleva cuando se incumplen las medidas preventivas o higiénicas GMD=PF-PI/# días Tiene gran importancia económica. RC=PC/PV×100 PC-Peso de la canal. PV-Peso vivo

Company Logo Indicadores Eficiencia Conversión Carne comestible magra Carne comestible magra Revela cuantos Kg de incremento se logran por Kg de alimento consumido. E=IP/PA IP-Incremento de peso PA-Peso del alimento. Es el reciproco de la eficiencia. Expresa la cantidad de alimento gastado para obtener 1 kg de incremento de peso. Indicador de calidad de la carne

Company Logo Criterios tecnológicos del proceso de ceba. Criterios de Centros de investigación Edad de sacrificio Es necesario que se tenga en cuenta que el proceso transcurra en el rango de edad óptima. Criterios de Firmas comerciales

Company Logo Para fijar la edad del sacrificio debe tenerse en cuenta:  Las etapas de la vida en que se obtienen las mayores velocidades de cerecimiento son las etapas juveniles que preceden la adultez.  La composición corporal generalmente mas conveniente para salir al mercado se da en un momento intermedio del desarrollo, siendo peor antes y después.  La ganancia media diaria empeora con la edad.  A los gastos de producción de los animales destinados a la ceba se le deben sumar los gastos de crianza de sus progenitores. Es decir que cuando el animal nace tiene un costo de inversión que debe ser recuperado en la fase de ceba con incremento del valor, basado en el incremento de peso logrado en la ceba.  El productor trabaja para satisfacer las exigencias del mercado, de manera que en ocasiones en dependencia de la demanda debe variar la edad del sacrificio. Este es el caso en el que la demanda de a carnes magras y jugosas implica el sacrificio de animales jóvenes.

Company Logo Para fijar la edad del sacrificio debe tenerse en cuenta:  Para desarrollar procesos de ceba cada vez mas eficiente y teniendo en cuenta las diferencias en el crecimiento de machos y hembras, en especies como el pollo la crianza se efectúa separada por sexos.  En el caso de la crianza de aves para ceba debe tenerse en cuenta que las aves tienen una gran independencia de la madre en edades tempranas lo que posibilita el empleo de una crianza artificial. Por otra parte los cambios en el sistema de alimentación y en el sistema tecnológico de la crianza aviar son mínimos.  En el caso de los mamíferos hay una gran dependencia en los primeros momentos de su vida de la leche, por lo que en su crianza se definen 2 etapas fase de predestete y postdestete. En el caso del cerdo y el conejo las crías tienen una gran dependencia térmica de su madre. En los mamíferos los gastos de alojamiento y manejo en la etapa inicial son mayores, por lo que la edad del sacrificio debe ser en estadios posteriores del desarrollo en las que el rendimiento a la canal es mayor y tienen menores exigencias ambientales, lo que posibilita recuperar la inversión.  Existe una tendencia a acelerar el proceso de ceba. Partiendo de la base de que los sistemas de ceba modernos tienen una edad de sacrificio fija para lotes completos, el objetivo práctico es lograr a esa edad un mayor peso y lograr sistemas de sacrificio más temprano.

Company Logo Otros crierios tecnológicos: Mantiene el orden social y evita la transmisión de enfermedades Desiciones zootécnicas Todo lleno todo vacío SAE

Company Logo Producción de animales para remplazo.  Esta constituido por animales jóvenes, en crianzas separadas, destinados a sustituir a los reproductores machos y hembras en servicio cuando estos culminan su vida productiva. . Objetivo de esta crianza lograr que los animales alcancen a través de un proceso económicamente eficiente, el nivel de desarrollo que les permita iniciar su vida reproductiva y que esta sea eficiente.

Company Logo Diferencias con el proceso de ceba. Ceba Final- sacrificio. Exigencias fisiógicas distintas. Menor tiempo de vida. Menor espacio vital. Remplazo de reproductores. Final-remplazo. Exigencias fisi ó gicas distintas. Vida m á s larga. Evitar el uso de tecnolog í as agresivas (hormonas). Necesidad de un espacio vital mayor. Indicadores semejantes a la ceba

Company Logo Producción de leche. Producción de leche Indicadores Producción Producción de leche por Lactancia (A). Producción diaria por ♀ por a:o (B) Producción media diaria (C). Producción por lactncia (D).

Company Logo D B C Este indicador se expresa en kg y se mide en dependencia de cada especie A Es el indicador más integrador Sumatoria de todos los ordenos del animal en el día. Resultado de la producción diaria y la duración de la lactancia. Litro por vaca Indicadores del proceso de producción de leche.

Company Logo Características que distinguen al proceso de producción de leche. Los altos costos se justifican por los benficios obtenidos. Necesidad de suelos con un nivel de productividad aceptable. Susceptibilidad y rápida respuesta a cambios ambientales. Realización de operaciones complejas. Altos requerimientos en instalaciones

Company Logo Regularidades en algunas acciones de manejo en los sistemas de explotación para la producción de leche: Número de extracciones diarias. Intervalo entre extracciones.. Potenciación de factores estimulantes durante la extracción. Periodo de recuperacón preparto.

LOGO Muchas gracias.