"Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano." 1 Juan 4:21.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
EL BACHILLERATO EN CATALUÑA
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LISTA DE COTEJO Es una lista de características, aspectos, cualidades, secuencia de acciones, etc., evidenciables sobre las que interesa determinar.
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
normas para la composición del cuaderno de ciencias sociales
AUTOEVALUACIÓN.
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
Ayuda Evaluación de pares Creación Autoevaluación y evaluación por pares Tener el modo de edición en “Activado” en la página presentación. 2 3 Acceso Autoevaluación.
Prueba solemne N°2 AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200. Consistirá en una prueba de carácter práctico en parejas (dos.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
PROCEDIMIENTO.
Las normas.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Guayaquil, 12 de Mayo del 2014 DINAMICA GRUPAL Formar grupos e interpretar la forma más adecuada de las figuras expuestas.
Técnicas de Estudio 7. Notas. Notas Sin notas... Repruebas Parte importante del aprendizaje Hacer notas: Te mantiene activo (concentración) Mantienes.
La evaluación del aprendizaje por competencias
Problemas de conjuntos
LIC. EVELYN SCHNEIDER - PROF. LUCRECIA LARRAZ
normas para la composición del cuaderno de ciencias sociales
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
Terceros básicos 2012 CLASE N°13 Unidad N° 5. Objetivos de la clase - Escuchar de forma atenta y respetuosa al profesor y compañeros. - Escribir respuestas.
Lista de Cotejos Ensayo
II PARCIAL II QUIMESTRE. COLLLAGE EN GIMP UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ECOMUNDO PERIODO ACADÉMICO 2015 – 2016 ASIGNATURA: Diseño AÑO PAI: 3 TAREA SUMATIVA.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Asesor: Zulima Flores Correo electrónico: Marzo del 2015.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
DISCIPLINA ES FORMAR Y ENSEÑAR. Todo niño debe aprender: 2. Comportarse de manera adecuada. 1.- Las costumbres de su medio. 3. Conocer los límites de.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
LENGUA EL REPORTAJE: ¿CÓMO ES MI INSTITUTO? 6º DE PRIMARIA.
EVALUACION. Evaluación educativa “Proceso sistemático que valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permite el logro de las finalidades.
Dijo Jesús: «Si me amáis, guardaréis mis mandamientos; y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros para siempre. Dijo Jesús:
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Nombre del Tema Actividades de aprendizaje.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: MAXIMO,APOLO RAMIREZ No. Est. registrados.
"En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos." 1 Juan 5:2.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales QUÍMICA COORDINADOR: ANTONIO J. LOPEZ PEINADO Catedrático de Química Inorgánica, UNED.
Consejos para presentaciones efectivas Creado por Lidia Guerra.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades como proyectos, de manera precisa y objetiva.
Aprender (por medio de) la resolución de problemas-Roland Charnay-
Profesores de Curso Ciclo 2015 I Profesora: Lic.Leticia Del Aguila
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SERGIO IRAM RODRÍGUEZ VARGAS.
CÁTEDRA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL Formatos.  Antecedentes  Estructura de la clase  Metodología de evaluación individual  Roles y responsabilidades.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI , 03 de mayo de 2016.
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: REDES SOCIALES EN EDUCACION TUTOR: CESAR MARTINEZ ALMAR ROJAS CI: V ENERO, 2015.
Las evaluaciones por competencias y sus implicaciones pedagógicas
Indicadores y criterios de evaluación
Guía Didáctica: Basada en la Doctrina Bolivariana Haz click en la imagen que esta incrustada en el aula virtual para que puedas armar el rompecabezas.
Grados y cursos del SEN Inicial 1 e Inicial 2 1er. grado de EGB 2do. a 4to. grados de EGB 5to. a 7mo. grados de EGB 8avo. a 10mo. grados de EGB De 1er.
1ª EVALUACIÓN: 2.- La nutrición de las plantas. 4.- La reproducción de las plantas. 1.- La nutrición de los animales. 4.- La reproducción de los animales.
PROYECTO DE AULA.
Envío de actividades Cuarto módulo de aprendizaje ¿Cuáles son algunas novedades? Recepción y envío de trabajos en la misma plataforma. Correcciones, comentarios.
Bienvenidos año lectivo
Criterios o categorías Construcción y Desarrollo NIVELES Muy bien Bien Regular Insuficiente y menos Planeación Organizaron de.
Transcripción de la presentación:

"Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano." 1 Juan 4:21

 k8gs

 NORMAS PARA EVALUAR ACTUACIÓN EN CLASE. CRITERIOS2 PUNTOS1 PUNTO0.5 PUNTOS Interés Mantiene la escucha activa demostrando interés en los temas tratados. Mantiene la atención de manera intermitente, demostrando interés por momentos. La atención es dispersa, demuestra poco interés en los temas tratados. Turno para pedir la palabra Respeta el turno para emitir sus puntos de vista. Pocas veces respeta el turno para emitir sus puntos de vista, lanza sus respuestas pero son importantes para el desarrollo de la clase No respeta el turno para emitir sus puntos de vista, aunque sus aportaciones son válidas. Participación Participa con ideas claras, completas y con argumentos. Participa con ideas claras, pero poco completas y sin argumentos débiles. Sus ideas son claras pero no las argumenta. Preguntas pertinentes Realiza preguntas pertinentes de acuerdo al tema de clase y lo relaciona con otros temas. Realiza preguntas pertinentes de acuerdo al tema de clase. Realiza preguntas que ya se han realizado. Apoyo didáctico Tiene el material necesario para la clase, sobre la mesa y utiliza herramientas de aprendizaje adecuadas a cada asignatura (libros, cuadernos, entre otros) Utiliza ciertas herramientas de aprendizaje pero tiene materiales distractores sobre la mesa. Tiene una sola herramienta de aprendizaje y varios distractores sobre la mesa.

NORMAS PARA EVALUAR CARPETA CRITERIOS2 PUNTOS1 PUNTO0.5 PUNTOS PUNTAJE Presentación La carpeta del alumno tiene:  muy buena caligrafía  muy buena ortografía (hasta 3 faltas)  orden (respetar márgenes, cuadrículas y renglones)  figuras, dibujos o gráficos de acuerdo al tema. La carpeta del alumno presenta:  buena caligrafía (legible),  buena ortografía (hasta 5 faltas),  orden (respetar márgenes, cuadrículas y/o renglones)  pocas figuras, dibujos o gráficos. La carpeta del alumno presenta:  regular caligrafía (hay palabras poco legibles),  regular ortografía ( hasta 7 faltas),  orden (no respeta márgenes, respeta cuadrículas y/o renglones)  figuras, dibujos o gráficos escasos. Contenido La carpeta presenta todo el contenido y ejercicios desarrollados en clase. La carpeta presenta un tema menos pero todos los ejercicios. La carpeta falta más de un tema, una actividad de ejercicios en clases. Tareas y /o actividades Constan las instrucciones o consignas de las actividades y /o tareas, evidenciándose la realización de estas. Constan la mayoría de instrucciones o consignas de las actividades y /o tareas, evidenciándose la realización de estas. No constan instrucciones o consignas de las actividades y /o tareas, y la realización de una de ellas. Organización La información está organizada de manera temporal. Hay algunos temas que están desordenados. Hay varios temas que están desordenados. Pruebas pegadas y corregidas Tiene todas las lecciones y /o evaluaciones y sus correcciones. Falta una evaluación pero si tiene correcciones..Faltan 2 o más evaluaciones y correcciones.