RED DE APOYO PSICOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos de la Unidad Describir el ambiente emocional en el desastre y después del desastre, tanto para las víctimas como para los rescatistas Describir.
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
PREPARACIÓN EMOCIONAL ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UNA EMERGENCIA
¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA.
¿Qué hacer después de un incidente crítico?
Trastorno de ansiedad.
COMO ENFRENTAMOS LA CRISIS
Taller San Cristóbal Septiembre
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
Prevención de abusos sexuales a menores
Cuidado del cliente pediátrico en etapa terminal
ESTRÉS LABORAL.
ANSIEDAD Y SALUD.
La imagen del terapeuta
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Adolescencia y proyecto de vida
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
CAPACITACIÓN AGENTES PREVENTIVOS ABUSO SEXUAL
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Crisis Primero, definamos…
Esquizofrenia.
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
El blog de Vida de Prodigy MSN
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Marisa Torres, médico Rina González, enfermera
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
Atención psicológica en casos de emergencias y desastres
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
Visual 7.1 Objetivos de la Unidad 1.Describir el ambiente emocional durante y después del desastre 2.Describir los pasos que los rescatadores pueden tomar.
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
HÁBITOS “Los hábitos son mecanismos automáticos que nos permiten realizar ciertas acciones sin la necesidad de emplear el esfuerzo mental y físico normalmente.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
Alumnas: Sofía Escobar Catalina Rivas Profesora: Carolina Gonzales.
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE EXÁMENES
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Generación de Hábitos y Autonomía.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS.
UNA INVITACION A LA TRANSFORMACIÓN Piedad Garizábal C Psicóloga.
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Para mejorar las relaciones interpersonales
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Población de Adultos Mayores frente al Incidente Crítico Salud mental para víctimas de desastres. OPS Guía Práctica de Salud Mental en Situaciones.
Laura Giraldo Monsalve Elizabeth Rodriguez Berrio
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Los problemas de la adolescencia
Manejo de Limites con Adolescentes.
1 Programa de Educación Sexual Integral de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual,
VIOLENCIA HACIA LA MUJER )
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDCUACION NORMAL “GRAL.LAZARO CARDENAS DEL RIO” EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE MAESTRO ENRIQUE PACHECO.
CAPACIDADES INDICADORES
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA TORTURA TORTURA Oscar Rolando Aguilar Argeñal Psicólogo Especialista universitario en Victimologia.
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
Transcripción de la presentación:

RED DE APOYO PSICOLÓGICO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA PSICOAPOYOUCV

Ante la situación irregular que estamos enfrentando en el país, el Área de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, a través de sus profesores, egresados y estudiantes se ha dado a la tarea de desarrollar un plan de Apoyo Psicológico que tiene en este mensaje su primera actuación concreta. Esta es una de las respuestas de la UCV que asume un rol activo como agente de apoyo para ayudar emocionalmente a las personas, familias y comunidades afectadas por el clima de intolerancia política que nos está conduciendo a vivenciar una experiencia catastrófica en nuestro día a día. También se desarrollarán otras acciones, con similares propósitos, para atender la salud mental de la ciudadanía, independientemente de sus creencias e ideologías políticas.

Apoyo Psicológico a las personas que han experimentado acontecimientos de violencia o intolerancia política   Reacciones normales ante una situación anormal: Durante las primeras fases de un acontecimiento traumático, la emoción prevaleciente es el miedo y las acciones que se llevan a cabo están dirigidas a la atención inmediata de los afectados. Sin embargo, ante una situación anormal, surgen sentimientos y emociones normales y naturales. Cada persona experimentará sus emociones de forma diferente y el recuerdo de los eventos será parte de su vida. Cada quien y a su propio ritmo irá superando las huellas que el evento ha dejado en su memoria. Algunas de las reacciones que pueden experimentarse son las siguientes:

Niños de 1 a 7 años RECOMENDACIONES Dar apoyo, consuelo y descanso Dejar que jueguen, pinten etc. acerca del evento traumático Dar respuestas claras y concretas a sus preguntas Ser pacientes Ayudarlos a ponerle nombre a lo que sienten. SÍNTOMAS Desamparo, pasividad Miedo generalizado No quiere hablar Pesadillas No quieren separarse de sus padres Juegos repetitivos acerca del evento traumático Preguntas relacionadas con sus intereses Agresión

Niños de 8 a 11 años RECOMENDACIONES SÍNTOMAS Ayudar a expresar sus fantasías secretas sobre el evento Ayudarlos a identificar y hablar sobre sus recuerdos y angustias Alentar la expresión de sentimientos Decirles la verdad Explicarles que sus reacciones son normales SÍNTOMAS Sentirse preocupados, o responsables por el evento Miedo a estar solos Jugar o hablar repetidamente del hecho Problemas de atención Alteraciones del sueño Preocupación extrema por ellos y los demás Sentirse inquietos y confundidos. Agresión.  

Adolescentes: 12 a 18 años RECOMENDACIONES SÍNTOMAS Fomentar discusiones sobre las situaciones y los sentimientos asociados a ellas Hablar claro y ubicarlos en la realidad Ayudarlos a entender que sus reacciones son normales y que es necesario que no den cambios bruscos en sus vidas. SÍNTOMAS Culpa por haber sobrevivido Desinterés por la vida Pena, vulnerabilidad Miedo Conductas autodestructivas Cambios en la conducta habitual y en sus relaciones con los otros Deseos y planes de venganza

Adultos SÍNTOMAS Confusión para pensar Problemas para dormir Cambio en los hábitos alimenticios Disminución de la resistencia a las enfermedades Sentimiento de impotencia Aislamiento y abandono Intensa preocupación por otros Temblores musculares Problemas de concentración y memoria Taquicardia Culpabilidad por haber sobrevivido Recuerdos muy vivos del evento Desorientación Dificultades para retornar al nivel normal de actividad Llanto, fatiga, frustración, miedo, irritabilidad. Pánico. RECOMENDACIONES Hablar con otras personas Compartir sentimientos y pensamientos con otros Buscar compañía Darse el permiso de sentirse mal Realizar ejercicios físicos suaves, alternados con relajación No tratar de disminuir el dolor usando alcohol o drogas Llevar su itinerario de vida lo más normalmente posible Escribir durante las horas de insomnio Recordar que todas estas reacciones son normales En caso de pánico, tranquilizarlo y ayudarlo a normalizar la respiración.

¿QUÉ ES LA DIRECCION ELECTRONICA PSICOAPOYOUCV@YAHOO.COM?   Es una dirección que se ha creado con el propósito de mancomunar esfuerzos que tienen como objetivo brindar apoyo emocional y orientación psicológica a las personas afectadas directa e indirectamente por la situación de violencia política que se vive en el país a fin de referirlos a los centros especializados donde puedan recibir terapia presencial. Inicialmente será una dirección que permitirá establecer una red de experiencias que nos permitan difundir iniciativas que propendan a la ayuda que otros podrían estar requiriendo. A partir de ella se perfeccionarán los planes de apoyo que la UCV está por desarrollar y que se informarán oportunamente.   

¿QUIÉNES ESTAMOS DETRÁS DE ESTOS PROGRAMAS? Un grupo de psicólogos clínicos entrenados en atención en crisis del Área de Psicología de la UCV. ¿CÓMO FUNCIONA EL SERVICIO? Por lo pronto estamos ofreciendo información sobre síntomas PROBABLES y algunas sugerencias de qué hacer ante ellos. También ofrecemos direcciones y teléfonos de instituciones públicas y privadas que en caso de emergencias podrían ser de utilidad.

SI NECESITAS ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Recuerda que la dirección electrónica PSICOAPOYOUCV@Yahoo.com es por lo pronto un servicio gratuito a nivel nacional que puede orientarte hacia la ayuda especializada. Próximamente dispondremos de otros servicios de apoyo psicológico para tí y tus allegados. Con los programas que desarrollaremos podrás ser escuchado y orientado por profesionales y personas capacitadas a fin de que puedas superar el duro trance que representa el ser uno de los afectados (directa o indirectamente) de la violencia e intolerancia política que actualmente nos afectan.

INSTITUCIONES ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UCV 605 2920/ 605 2917/ 605 2918 CENTRO DE SALUD MENTAL DEL ESTE (EL PEÑON) 978 3669/ 976 2678 HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE CARACAS 860 8434/ 860 8431/ 8604432 HOSPITAL DE NIÑOS 574 3088 HOSPITAL DE LÍDICE 860 1311 FUNDANALÍTICA 552 8931/ 552 7875 FUNDASAMEN 271 6424 HOSPITAL MILITAR 462 9299 HOSPITAL PERÉZ CARREÑO 472 8670 CRUZ ROJA VENEZOLANA (OFICINA DE SOCORRO) 578 2516

INSTITUCIONES PATROCINANTES Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Área de Psicología: Escuela, Postgrado e Instituto Contenido elaborado a partir de publicaciones de la Asociación Mexicana de Ayuda Mental en Crisis, AC. Y