Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

Discurso Dialógico…………
Barreras de la Comunicación
Introducción a la literatura
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Taller de comunicación
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
El conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos Nos permite conocer a otras personas y a otros.
Propiedades textuales
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
COIN Comunicación para la Interacción Social
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PROCESO DE COMUNICACIÓN
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
Principios de Psicología de la Comunicación
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
BUENAS TARDES.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
Lenguaje y Comunicación
Procesos y tipos de comunicación
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
Capítulo 1 Discurso Dialógico
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
EL PROCESO COMUNICATIVO
Interacción Comunicativa
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
El proceso de comunicación
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
Parcial 2 Condensado.
COMUNICACIÓN Te estoy hablando.. ¿Que paso?.
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Atención al cliente, consumidor y usuario COMUNICACIÓN en la EMPRESA
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
Noción de la comunicación
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
El proceso de comunicación y sus elementos.
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
LAS COMPETENCIAS.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
 Tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la.
Concepto, características y tipos de discursos
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Autor: Guillermo Gutiérrez Ci: Asignatura:
Describe la siguiente imagen. ¿Cuál fue la intención del autor al crearla? 1ºESO Comunicación Visual1.
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación PROCESO DE COMUNICACIÓN

¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Qué vas a lograr? Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción Proceso de comunicación Proceso de comunicación Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Comunicarte de manera efectiva, en cualquier situación, a partir de conocer y reconocer los elementos del proceso de comunicación, y de comprender que él es emisor y receptor de mensajes, por lo que importante que se desempeñe de manera activa. A definir y ubicar los conceptos básicos de los elementos del proceso de comunicación. A partir de conocer la función que juegan y su importancia. Para identificarlos en cualquier actividad comunicativa...

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Desde que el ser humano nace le es necesario e importante poder comunicarse con los demás por lo que debe desarrollar habilidades comunicativas que le permitan interactuar con las personas; esto lo logra conforme crece, ya que a lo largo de su vida va desarrollando las cuatro habilidades lingüísticas, hablar, leer, escuchar y redactar; el problema es que los procesos de comunicación no se llevan a cabo en las condiciones adecuadas para la comprensión de los mensajes. Por ejemplo, se lee en ambientes ruidosos, es por ello que en todas las asignatura que conforman el área está presente el tema del proceso de comunicación, así como el de identificar los elementos básicos, ya que algunas veces cambia la forma de nombrarlos, por ejemplo el emisor recibe varios nombres: enunciador, autor, fuente, según sea el contexto y la intención de la comunicación. Para poder comprender la importancia y contenido del mensaje, es necesario conocer y analizar que papel juegan todos los elementos presentes en cualquier situación de comunicación...

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación PROCESO DE COMUNICACIÓN Definición: Acción por la que los individuos, intercambian información, conocimientos, emociones, sentimientos y todo aquello que nos identifica con el otro.

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Características:  Enunciador y enunciatario sienten la necesidad de establecer contacto lingüístico.  Manejan el mismo código.  Tienen acceso a un canal.

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Funciones 1.Establecer contacto lingüístico. 2.Intercambiar información. 3.Compartir conocimientos. 4.Establecer un vinculo emocional. 5.Poseer experiencias comunes.

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Definición de los elementos:

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Código: Conjunto de signos lingüísticos, iconográficos, sonoros o de otro tipo que se utilizan en la elaboración del mensaje y que son interpretados por el (los) enunciatario (os). Respuesta: Es el mensaje que el enunciatario envía al enunciador y que se relaciona con el mensaje recibido por el primero.

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Canal: Es el vehículo que el enunciador utiliza para hacer llegar su mensaje al enunciatario, puede de manera directa, canales naturales, o indirecta, canales artificiales, carta, radio, periódico, libro internet, etc. Contexto: Situación y condiciones en las que se lleva a cabo el proceso de comunicación, propicia el entendimiento del mensaje.

Proceso de comunicación Proceso de comunicación Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Por ejemplo: 1. Arte 1.1 Contexto del arte. 2.Elementos del Arte. 2.1 Creatividad 2.2 Imaginación 2.3 Fantasía El proceso de comunicación es dinámico y bidireccional, es decir enunciador y enunciatario no son estáticos, ya que en cuanto se produce la respuestas los roles se intercambian y ello hace que la información fluya de uno a otro.

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Instrucciones: Lee con atención el siguiente texto e identifica los elementos del proceso de comunicación. Proceso de comunicación source/4995/1/images/CAPITULO_7.pdf

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Contesta las siguientes preguntas: 1.¿Quién es el emisor? 2. ¿ A quién va dirigido? 3. ¿Qué mensaje pretende enviar el emisor? 4.¿Cuáles son los códigos empleados en este texto? 5. ¿A través de qué medio el emisor hizo llegar su mensaje al receptor? 6. ¿Cuál es el contexto en el que se lleva a cabo? 7. ¿Qué respuesta se espera por parte del receptor?

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Respuestas Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Autoevaluación 1.Coca cola. 2.Publico en general especialmente consumidores del producto. 3.El consumo del producto proporciona felicidad y bienestar. 4.Lenguaje escrito e icónico. 5.Anuncio publicitario. 6.Contexto familiar ubica dos generaciones unidas por Coca cola. 7.Consumir el producto.

Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Respuestas Autoevaluación

Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Respuestas Actividad de consolidación Actividad de consolidación Una vez que hayas resuelto las preguntas, completa la siguiente tabla: 1.¿Quién es el emisor? 2. ¿ A quién va dirigido? 3. ¿Qué mensaje pretende enviar el emisor? 4.¿Cuáles son los códigos empleados en este texto? 5. ¿A través de qué medio el emisor hizo llegar su mensaje al receptor? 6. ¿Cuál es el contexto en el que se lleva a cabo? 7. ¿Qué respuesta se espera por parte del receptor?

Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de comunicación Respuestas Actividad de consolidación Actividad de consolidación No. de pregunta Correcta Incorrecta En la siguiente tabla pon una X, si tu respuesta fue correcta o incorrecta.

Fuentes consultadas Fuentes consultadas Propósito Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Tema Introducción Respuestas Autoevaluación Prieto Castillo, Daniel. (1997) Discurso autoritario y comunicación alternativa. México. Nueva imagen. Elementos básicos de Comunicación. (1987). Diccionario de términos. México. Porrúa. Colegio de Bachilleres. (2009) Modelo académico. Mayo. Colegio de Bachilleres. (2010) Taller de Lectura y Redacción II: Habilidades Comunicativas. Febrero. Colegio de bachilleres. (2010) Taller: elaboración de objetos de aprendizaje(materiales de lectura). Febrero. 8&rlz=1T4ADFA_esMX361MX361&tab=wi.