Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo elaborar un Ensayo
Advertisements

¿Cómo hacer un ensayo?.
Estructura de la Monografía
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
Teoría del Conocimiento
Estructura de ensayo argumentativo
Monografías, ensayos, proyectos y tesis
Repaso de evaluación del parcial
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
Parámetros de evaluación del ensayo SOBRE 10 PUNTO CADA ÁMBITO.
MONOGRAFÍA Debe presentarse en un estilo académico formal, claro y correcto, adecuado a la asignatura a la que pertenece el tema. - Extensión máxima de.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
ENSAYO LITERARIO.
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Taller de escritura This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, by Brianne Orr-Álvarez 2017.
Capacidad 2: Escribe textos
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Aspectos a considerar Microensayo.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Algunas sugerencias Debe estar centrado en el tema propuesto y abordar sus aspectos más importantes (o, al menos, justificar de forma satisfactoria por.
Formato de tarjeta de ideas
Comprensión de lectura
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
El INFORME.
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Ensayo de Investigación
Comentario Crítico.
Ensayo Diego Mauricio Jiménez Grisales Loren Cárdenas Tatiana Acosta
¿Cómo hacer un ensayo?.
Grupo 4: Ciencias Experimentales
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Taller de BL y Taller de MT
El ensayo persuasivo.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL (DECA) PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN César Augusto Olmos Rojas.
Puntos para una prueba 1 exitosa
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
DISERTACIONES TEXTO PERSONAL EN EL QUE EXPONEIS VUESTROS ARGUMENTOS EN TORNO A UN PROBLEMA FilosóficO.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
LA ARGUMENTACION.
Artículos de divulgación científica
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
El ensayo persuasivo.
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
PRUEBA SABER 11 CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS ¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y HABILIDADES QUE SE EVALÚAN?
La coherencia textual.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Evaluación de la Información Por : Sandra Naffah, Manuel Orozco, Angel Da Silva, Daniel Torres. Sección 15 Profesor: José Chacón.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Ensayo de tema prescrito

A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra en cuestiones de conocimiento que son pertinentes al título prescrito, así como la profundidad y la amplitud de la comprensión demostrada en el ensayo El mayor logro señala: El ensayo se centra en todo momento en cuestiones de conocimiento pertinentes al título prescrito. Se han establecido y desarrollado eficazmente relaciones y comparaciones entre áreas del conocimiento o formas de conocimiento (o ambas), de manera que el ensayo demuestra una comprensión profunda de las cuestiones de conocimiento tratadas

B Perspectiva del autor de conocimiento  Lo que evalúa  El estudiante demuestra consciencia de su propia perspectiva como autor de conocimiento en relación a otras perspectivas, de manera pertinente al tema prescrito  El mayor logro señala:  El ensayo contiene numerosas muestras de reflexión independiente sobre las cuestiones de conocimiento relacionadas con el título prescrito. El alumno ha dado forma al ensayo de manera tal que demuestra un tratamiento personal y reflexivo de las cuestiones de conocimiento y una consciencia considerable de sí mismo como actor del conocimiento. Se tienen muy en cuenta diferentes perspectivas. Los ejemplos elegidos son variados y se utilizan de manera eficaz

C Calidad del análisis de las cuestiones de conocimiento Lo que se evalúa La calidad de investigación sobre las cuestiones de conocimiento deben resolver los puntos principales del ensayo y se han encontrado las implicaciones y supuestos subyacentes por medio de argumentos y contra argumentos. El mayor logro señala: Se han indagado las cuestiones de conocimiento con un buen grado de perspicacia, y con considerable profundidad o detalle. Se han justificado todos los puntos principales. Los argumentos son coherentes y convincentes. Se han explorado y evaluado los contraargumentos. Se han identificado las implicaciones y los supuestos subyacentes a la argumentación del ensayo.

D Organización de las ideas  Lo que se evalúa  ¿Es pertinente al título prescrito?  Si se ha utilizado o presentado información fáctica  se han incluido correctamente las referencias El mayor logro señala: El ensayo sobre el título prescrito está muy bien estructurado, con una organización general eficaz. Los conceptos se utilizan claramente, y están precisados donde corresponde con explicaciones útiles. La información fáctica utilizada para respaldar argumentos es correcta. Se citan las fuentes de información e ideas, y todas las referencias permiten ubicar las fuentes. Se han respetado los límites de palabras.

 TEMA: UNA HIPÓTESIS QUE DEBE SER DEMOSTRADA INTRODUCCIÓN: Plantea la importancia del tema(no hace afirmaciones) PÁRRAFO CONECTOR: Prepara postura de argumento PROPUESTAIdea principal (afirmación que propone una razón) con rojo EVIDENCIA“entre comillas” (citas textuales/situaciones/ejemplos científicos) EXPLICACIÓNAnálisis deductivo(desarrolla la propuesta a través de la evidencia) CONCLUSIÓN 1Afirmación que resuelve respuesta a hipótesis planteada en tema PROPUESTAIdea principal (afirmación que propone una razón) con rojo EVIDENCIA“entre comillas” (citas textuales/situaciones/ejemplos científicos) EXPLICACIÓNAnálisis deductivo(desarrolla la propuesta a través de la evidencia) CONCLUSIÓN 1Afirmación que resuelve respuesta a hipótesis planteada en tema Resume conclusión 1 y 2 para presentar elementos de juicio que permitan demostrar y convencer sobre postura adoptada en el ensayo (transforma la hipótesis en tesis)

Introducción: Comprende el propósito, la importancia y el conocimiento actual del tema ArgumentoA + PropuestaPlantea idea EjemploAnálisis pertinente ConclusiónDebe ser coherente ArgumentoB + PropuestaPlantea idea EjemploAnálisis pertinente ConclusiónDebe ser coherente Contra argumentoA - PropuestaPlantea idea Contra ejemploAnálisis pertinente ConclusiónCoherencia A + A- Contra argumentoB - PropuestaPlantea idea Contra ejemploAnálisis pertinente ConclusiónCoherencia B+ B- Conclusión: Retoma las conclusiones (A+A-) y (B+B-), emplea esas afirmaciones para usarla como evidencia para responder la cuestión planteada, considere las limitaciones presentadas en los contraargumentos