UN POCO DE HISTORIA... 2/3 del gasto de la economía mundial lo realizan los consumidores. 15 marzo de 1962: El Presidente de EEUU, J.F. Kennedy, habla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

Personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final la adquisición o locación de bienes o servicios. No se incluyen bienes.
Conflictos colectivos de trabajo
Barrio México Oficinas Regionales Liberia Ciudad Quesada Limón Pérez Zeledón Puntarenas Ciudad Neilly.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Las empresas de Trabajo Temporal
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
LOS CONFLICTOS LABORALES
PROYECTO DE LEY DE MEJORA DE LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS BAJA EN SERVICIOS A N T E S Sólo en algunos servicios existía obligación.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
La impugnación judicial de los convenios colectivos
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
CIUDADANÍA Y CONSUMO.
Representantes unitarios
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
STC 208/1999 Grupo 1. Planteamiento STC Conflicto y partes Contenido y finalidad LDC Relación otras normas Análisis conflicto Resolución conflicto Inconstitucionalidad.
El Arbitraje de Consumo en España:
La Protección del Turista Sistema de Arbitraje de Consumo Turístico en la Ciudad de Mar del Plata Lic. María Dolores March IIº Congreso Nacional de Calidad.
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Publicidad versus información sanitaria
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
1 Participación en Negocios Conjuntos: RT 14 - Ley de Sociedades art. 367 a 383 : CARACTERISTICAS : Las agrupaciones de sociedades no tienen personería.
SOCIEDADES MERCANTILES
La representación de los trabajadores
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Derechos de las y los Consumidores y Usuarios
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Tema: 12. Gestión de quejas y reclamaciones.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
MECANISMOS DE PROTECCION AL CONSUMIDOR
Ricardo Martínez Galán Socio Director. 1.- SITUACIÓN DE PARTIDA: LAS CIFRAS  Balance de Reclamaciones del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) 2014:
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES
TEMA 11 CLASES DE CONTRATOS.
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
1 EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. Empresario: Tiene poderes.
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
LOS MAYORES Y EL CONSUMO REUNION AUXILIARES 2014.
LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
EXIGE TU GARNTÍA. Asegura tu inversión Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor o Usuario, No
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
El Procurador en el Turno de Oficio Guía Práctica.
GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES. 08 En esta unidad aprenderás a: -Valorar la importancia del servicio postventa. -Diferenciar los tipos de demanda o.
LAS COMPRA S ONLINE EVOLUCI ÓN SOCIO - TECNOLÓ GICA HISTORIA EVOLUCI ÓN COMPRA ONLINE VENTAJA S INCONVE NIENTES LOS CONSUMI DORES MEDIOS DE PAGO OBLIGACI.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
 Es una asociación de trabajadores constituida para la defensa y promoción de intereses profesionales, económicos o sociales de sus miembros.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Derecho del Consumidor Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
Transcripción de la presentación:

UN POCO DE HISTORIA... 2/3 del gasto de la economía mundial lo realizan los consumidores. 15 marzo de 1962: El Presidente de EEUU, J.F. Kennedy, habla por vez primera de los derechos de los consumidores en el Congreso de EEUU. “Consumidores somos todos”.

Carta de los Derechos del Consumidor Seguridad. Información. Elegir entre una variedad de productos y servicios a precios competitivos. Ser escuchados por los gobiernos en la formulación de las políticas de consumo

Directrices de las Naciones Unidas para la Protección al Consumidor de 1985 (ampliadas en1999) Seguridad física Promoción y protección de los intereses económicos de los consumidores Normas para la seguridad y calidad de los servicios y bienes de consumo Sistemas de distribución de servicios y bienes de consumo esenciales Medidas que permiten a los consumidores obtener compensación Programas de educación e información Promoción de modalidades sostenibles de consumo.

Consumidor es la persona física o jurídica que adquiere de un empresario o profesional, alguna cosa como destinatario final, para uso o consumo personal, familiar o colectivo. Usuario es la persona física o jurídica que disfruta o utiliza algún servicio puesto a su disposición por un empresario o profesional, como destinatario final, para uso o consumo personal, familiar o colectivo. NO SON CONSUMIDORES Y USUARIOS, quienes sin constituirse en destinatarios finales, adquieran, utilicen o disfruten bienes, productos y servicios dentro del ámbito de una actividad empresarial o profesional.

NO ES POSIBLE LA RENUNCIA PREVIA A ESTOS DERECHOS …sus derechos “Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos” Art. 51 CONSTITUCIÓN (Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios) IV A estar representados y a la consulta y participación V a la protección ante situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión. VI Indemnización y reparación de daños y perjuicios. I A la salud y la seguridad II a la defensa de los intereses económicos y sociales III a la información y educación y formación en materia de consumo NO ES POSIBLE LA RENUNCIA PREVIA A ESTOS DERECHOS

…sus derechos (Estatuto de los Consumidores de Canarias) I DERECHO A LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y SEGURIDAD: Los bienes y servicios destinados a los consumidores y usuarios deberán presentarse de forma que no existan peligros para su salud y seguridad. Si estos peligros se presentan, deberán ser retirados del mercado por procedimientos rápidos y simples. Los poderes públicos velarán por la seguridad, calidad y salubridad de los bienes y servicios ofertados en el mercado.

…sus derechos (Estatuto de los Consumidores de Canarias) II DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS INTERESES ECONÓMICOS Y SOCIALES Los compradores de bienes o servicios deberán ser protegidos contra los abusos de poder del vendedor, en particular respecto de: contratos tipo establecidos unilateralmente, la exclusión abusiva en los contratos de derechos irrenunciables, las condiciones abusivas de crédito, la solicitud de pago de mercancías no solicitadas, los métodos de venta que limiten la libertad de elección y las cláusulas contractuales que resulten lesivas o abusivas para el consumidor.

…sus derechos (Estatuto de los Consumidores de Canarias) DERECHO A LA INFORMACIÓN El comprador de bienes o servicios tiene el legítimo derecho a disponer de una información adecuada que le permita: conocer las características esenciales de los bienes y servicios que se le ofrecen (naturaleza, calidad, cantidad y precios), efectuar una elección racional entre los bienes y servicios competitivos, utilizar dichos bienes y servicios con toda seguridad y de manera satisfactoria y reivindicar la reparación de los eventuales daños causados por el bien o servicio recibido.

…sus derechos (Estatuto de los Consumidores de Canarias) DERECHO A LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN Al consumidor le corresponde el derecho a la educación en materia de consumo para que pueda actuar informado y sea capaz de elegir con claridad entre los bienes y servicios, siendo cociente además de sus derechos y responsabilidades.

…sus derechos (Estatuto de los Consumidores de Canarias) DERECHO DE REPRESENTACIÓN, CONSULTA Y PARTICIPACIÓN Los consumidores y usuarios tienen derecho a constituirse en organizaciones para la mejor defensa de sus intereses. Estas deberán ser consultadas y oídas en cuantos temas puedan afectarlos.

…sus derechos (Estatuto de los Consumidores de Canarias) DERECHO A LA PROTECCIÓN JURÍDICA A través de la mediación, los sistemas de resolución voluntaria de conflictos, reclamaciones, actuaciones de inspección y sanción

LAS INFRACCIONES Son incumplimientos de los deberes y prohibiciones establecidos por la Ley.

LAS SANCIONES (Ley 3/2003, de 12 de febrero del Estatuto de los Consumidores de Canarias) Leves Hasta 3.000 € Graves Hasta 15.000 € Muy Graves Hasta 600.000 €

Las empresas y profesionales La administración Las empresas y profesionales Atender el requerimiento de comparecencia Permitir la entrada Enseñar la documentación que se le requiera. Colaborar Informa Intenta conciliar Sanciona Corresponde a la Comunidades Autónomas y a las corporaciones locales, la incoación y tramitación de expedientes sancionadores en materia de consumo, dentro del ámbito de su competencia.

La administración de consumo

Asociaciones de consumidores Son entidades privadas sin ánimo de lucro, constituidas legalmente para la protección, defensa, formación y educación de los consumidores y usuarios.

Las reclamaciones y denuncias Participación activa frente a irregularidades Ser consumidor o usuario Reclamación o denuncia denuncia: Acto por el cual se pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera ser constitutivo de infracción administrativa. reclamación: Acto por el cual el consumidor o usuario solicita una pretensión concreta frente a un tercero no consumidor.

Hojas de reclamaciones y cartel anunciador Son obligatorios en: Los establecimientos de cualquier índole en donde se comercialicen productos y bienes, se presten servicios o se ejerzan actividades profesionales, en el territorio de Canarias. Los prestadores de servicios a domicilio.

Arbitraje de Consumo Rapidez: Se tramita en un corto espacio de tiempo ( máximo 4 meses) Eficacia: Se resuelve mediante un laudo o resolución sin necesidad de tener que recurrir a la vía judicial ordinaria Economía: Es gratuito para las partes que sólo tendrán que pagar, en su caso, a los peritos. Voluntariedad: Ambas partes se adhieren voluntariamente a este sistema Especialización: A diferencia de los tribunales de justicia, las Juntas Arbitrales están formadas por expertos en temas de consumo. Flexibilidad del procedimiento: Ni el consumidor ni la empresa deben estar asistidos de abogados y procuradores ni se requiere especiales formalidades. Carácter vinculante: las resoluciones arbitrales, llamadas laudos, son de aplicación obligada.

Arbitraje de Consumo ¿Cuál es el procedimiento a seguir? Solicitud de Arbitraje personalmente ante una OMIC, OIICU, Asociación de consumidores, o a través del SITAR. La Junta Arbitral procederá a su admisión si la empresa se encuentra adherida con carácter previo al S.A.C o si acepta el arbitraje para el caso concreto, y siempre que la materia sea susceptible de arbitraje, o a su inadmisión en caso contrario. Comparecencia de las partes en Audiencia para que intenten llegar a una conciliación, y si no consiguen acercar sus posturas continúa la vista. Una vez oídas las partes, el colegio arbitral da por finalizada la comparecencia y procede a la deliberación. El laudo arbitral es de obligado cumplimiento para las partes y tiene la misma fuerza que una sentencia judicial, de modo que si no se cumple, se puede solicitar su ejecución ante el Juzgado de 1ª Instancia.