Universidad Anáhuac México Norte Facultad de responsabilidad social Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social Generación de impacto social desde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
NEC No 8 Reportando información financiera por segmentos
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
CONTROL DE CALIDAD.
El Impacto Financiero del Beneficio Social Sustentable a Través del Desarrollo de ESR (Empresa Socialmente Responsable) con Practicas de Gobierno Corporativo.
IMPACTO DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI) EN LA VARIABLE ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA DE SERVICIOS FINANCIEROS AUTORES: ANGELA MARIA.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Departamento Académico de Administración
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Proceso investigativo
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
La Economía de la Educación
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
Administración de la Producción de Sistemas Computacionales
Certificados de Profesionalidad
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Pintuco (pinturas), Andercol (químicos), O-tek (agua), y Mundial (comercio). Antes conocido como: GRUPO MUNDIAL.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
PROYECTO CENTRAL PRÁCTICA PROYECTUAL V II FLORICULTU RA.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Ing. Sergio León Maldonado
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Dra. Sara Lilia García Pérez
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MPVA PRINCIPIOS DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
INFORMATICA EMPRESARIAL ACTIVIDAD N. 3 ANGELICA MARIA VARGAS GAMBOA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD VIRTUAL Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS.
Procesos itil Equipo 8.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Núcleo Integrador VIII Semestre
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Propuesta de Discusión Berna, Junio de 2010 CONFERENCIA DEL SPTF Hacia un Sistema de Certificación de Desempeño Social.
Los proyectos de Ingeniería
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Calidad del servicio y lealtad en restaurantes de comida china.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
“UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA” CLAUDIA PAOLA GUTIÉRREZ GÓMEZ
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Universidad Anáhuac México Norte Facultad de responsabilidad social Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social Generación de impacto social desde empresas emergentes de base tecnológica en México propuesta de investigación doctoral: PRESENTA Martín González Vásquez Huixquilucan, Estado de México

Contexto En 2014 se crearon 94,152 empresas, la mayor cifra en 6 años 99.7% de las empresas son Pymes, mientras sólo 0.3% son empresas grandes Las Pymes generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) 70% de las empresas que se generan mueren antes de 5 años 11 millones de empresas son creadas al año en USA (GEM, 2014). La proliferación de startups de base tecnológica Startups, Scaleups – (buzzword) (INEGI, 2014)

Contexto nacional El crecimiento del ecosistema emprendedor en México Incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, company builders La creación del INADEM La falta de políticas públicas y un marco legal regulatorio adecuado La competitividad de los mercados nacionales e internacionales La creciente presión de organismos internacionales por promover economías basadas en la innovación, tecnología y el conocimiento La falta de estudios y metodologías de impacto social para diseñar estrategias y nuevas propuestas

Necesidad específica Contar con indicador económico que sirva como referencia para la medición del impacto social de las empresas emergentes de base tecnológica

Objetivo general Evaluar la factibilidad de cálculo del retorno social de la inversión de las empresas mexicanas emergentes de base tecnológica que utilizan como herramienta para su estrategia de negocio aplicaciones móviles, a través de la metodología Social Return on Investment (SROI).

Objetivos específicos Analizar la factibilidad de utilizar la metodología Social Return on Investment (SROI) para calcular el retorno social de la inversión de las empresas mexicanas emergentes de base tecnológica que utilizan como herramienta para su estrategia de negocio aplicaciones móviles. Estudiar si las empresas emergentes de base tecnológica que utilizan aplicaciones móviles como parte de su modelo de negocio, están generando impacto social en México, en las dimensiones: social, económica y ambiental. Analizar si el uso de las aplicaciones móviles como parte del modelo de negocio de empresas emergentes en México, tiene relación con el posible impacto social que generan.

Revisión de literatura: 389 fuentes Total: 98 documentos citados Tipo de documentosCantidadPorcentaje % Artículos científicos Reportes Tesis doctorales44.08 ConceptosCantidadPorcentaje % Innovación social Emprendimiento-Startups Impacto social SROI

Transdisciplinariedad

Producto Proceso Mercado Suministro Modelo de negocio Aplicaciones móviles Innovación Ambiental Social Económica Impacto social Metodología SROI Dimensiones Empresas emergentes de base tecnológica en México Retorno social de la inversión Conceptualización

Fases SROI 1.- Establecimiento del alcance e identificación de los stakeholders. 2.- Identificación y establecimiento de outcomes. 3.- Evidenciar los outcomes y asignación de valor económico 4.- Establecer el impacto. 5.- Calcular el retorno social de la inversión. 6.- Realizar un reporte, utilizar los datos y certificar los resultados.

Pregunta principal ¿Es posible realizar el cálculo del retorno social de la inversión de las empresas emergentes de base tecnológica en México a través de la metodología Social Return on Investment (SROI)?

H1: Las empresas emergentes de base tecnológica que utilizan como estrategia de negocio aplicaciones móviles, generan impacto social en México. H2: El uso de las aplicaciones móviles como parte del modelo de negocio de empresas emergentes en México, tiene relación con el posible impacto social que generan. H3: Es posible realizar el cálculo del retorno social de la inversión a través de la metodología SROI de las empresas emergentes de base tecnológica que utilizan como estrategia de negocio aplicaciones móviles, generan impacto social en México. Hipótesis

Variables Independientes Dependiente X 2 : Aplicaciones móviles D: Económica, Social, Ambiental Y 1 : Impacto social D: Económica, Social, Ambiental X 1 : Actividad empresarial D: Económica, Social, Ambiental

Independientes Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones o Categorías IndicadoresUnidad de medidaEscala Valor Final Actividad empresarial Actividades de las empresas emergentes de base tecnológica que pudieran derivar en impacto social Actividades empresariale s que generan un OUTCOME para identificar impacto social cuantificable Actividades relacionadas con OUTCOMES ambientales Impacto ambientalPesos mexicanos Pesos mexicanos generados en valor social ambiental por cada peso mexicano invertido Actividades relacionadas con OUTCOMES económicos Impacto económicoPesos mexicanos Pesos mexicanos generados en valor social económico por cada peso mexicano invertido Actividades relacionadas con OUTCOMES sociales Impacto socialPesos mexicanos Pesos mexicanos generados en valor social por cada peso mexicano invertido

Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones o Categorías IndicadoresUnidad de medidaEscala Valor Final Aplicaciones móviles en empresas emergentes de base tecnológica Uso de aplicaciones móviles en empresas emergentes de base tecnológica La utilización de aplicaciones móviles para la innovación en empresas emergentes de base tecnológica Productos Impacto ambientalPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Ambiental Impacto socialPesos mexicanos$Invertidos:Valor social Impacto económicoPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Económico Producción Impacto ambientalPesos mexicanos$Invertidos:Valor social Impacto socialPesos mexicanos$Invertidos:Valor social Impacto económicoPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Económico Mercados Impacto ambientalPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Ambiental Impacto socialPesos mexicanos$Invertidos:Valor social Impacto económicoPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Económico Para aplicaciones en la cadena de suministro Impacto ambientalPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Ambiental Impacto socialPesos mexicanos$Invertidos:Valor social Impacto económicoPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Económico Modelo de Negocios Impacto ambientalPesos mexicanos$Invertidos:Valor social Impacto socialPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Económico Impacto económicoPesos mexicanos $Invertidos:Impacto Ambiental Independientes

Dependiente Variable Definición Conceptual Definición Operacional Dimensiones o Categorías IndicadoresUnidad de medidaEscala Valor Final Impacto Social Impacto social del uso de aplicaciones móviles en empresas emergentes de base tecnológica Impacto social resultante del uso de aplicaciones móviles para la innovación en empresas emergentes de base tecnológica Dimensión Social Impacto social Pesos mexicanos Pesos mexicanos generados en valor social por cada peso mexicano invertido Dimensión Económica Impacto económico Pesos mexicanos Pesos mexicanos generados en valor social económico por cada peso mexicano invertido Dimensión Ambiental Impacto ambiental Pesos mexicanos Pesos mexicanos generados en valor social ambiental por cada peso mexicano invertido

Finalidad: aplicada Mixta de dos fases: cualitativa y cuantitativa Fuentes: documental y de campo Alcance descriptivo Correlacional Transeccional Parametrizada Cuasi-experimental Tipología de la investigación:

La investigación abarca quince empresas emergentes de base tecnológica participantes en el Programa de Aceleración de Endeavor México, durante los años 2010 al 2015 en México, que en su proceso de negocios utilizan aplicaciones móviles, es decir, el total de las empresas con estas características. El período a evaluar es el año Población

Fondeadora Aliada Naranya Reserbus Yogome Kubo financiero Kueski SkyAlert Opi Carrot Parkimovil Empresas: eConduce Previta Sohin Enova

Metodología CONCEPTOS Y TEORÍAS -Responsabilidad social. -Impacto social. -Innovación social -Empresas emergentes de base tecnológica. -Contabilidad social -Aplicaciones móviles y modelos de negocios. -Metodología SROI. ENTREGABLES 1.Marco Teórico 2.Metodología SROI con adaptaciones FASE 1

FASE 2

Beneficios esperados Validar un instrumento formal que permita a inversionistas valorar y dirigir el impacto de inversiones en términos sociales, ambientales y económicos de acuerdo con sus objetivos de negocio y metas de inversión Contar una referencia económica para dirigir inversiones y contribuir a resolver problemáticas sociales con las cuáles desean contribuir y/o requieren ser asociados en la percepción determinados stakeholders Evaluar y ponderar los riesgos sociales de mediano y largo alcance derivados de optar por determinados portafolios de inversión

Ayudar a las startups de base tecnológica amejorar sus procesos y factores para la creación de valor, entendiendo, administrando y escalando su impacto. Proveer información a los responsables de diseñar políticas públicas para enfocar los esfuerzos del gobierno para fortalecer el sector, transparentar la información hacia clientes, usuarios y público en general.

Calendario 2015

Calendario

Actividades relacionadas Presentación de ponencia tema parcial en Congreso RS CEMEFI Presentación en Coloquio del Comité de Investigación de la Escuela de Negocios y Economía UDLAP – Marzo 2016 Presentación de ponencia en Congreso Internacional de Investigación en Escuelas y Facultades de Negocios UANL en conjunto con el Dr. Rogelio Castillo – Junio 2016

Preguntas

ElementosInputActividadesOutputOutcomeImpacto Definición Recursos necesarios para la operación de las empresas Acciones o tareas que son realizadas para realizar ciertos objetivos Productos y/o servicios tangibles resultantes de los inputs y las actividades Cambios o efectos causados en individuos o ambiente en el que actúan las empresas Cambios o efectos en la sociedad Empresas emergentes de base tecnológica que utilizan como parte su estrategia de negocios aplicaciones móviles en México Inversiones, materiales, procesos, personas, tecnología, aplicaciones móviles Servicios a un sector de la sociedad Como nuevos productos/servicios, métodos de producción, nuevos mercados, suministro, modelo de negocio Productos, servicios, materiales, insumos, manejo de energía, emisiones, residuos, cumplimiento regulatorioAmbiental Desempeño económico, presencia de mercado, prácticas de adquisición, consecuencias económicas indirectas Económico Prácticas laborales, trabajo digno, derechos humanos, participación social, responsabilidad sobre productos Social Cadena de resultados SROI