Encuentro SAUVES 2011 Mediateca CEMAV/UNED

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
Introducción a Moodle.
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Planificación del Producto
Moodle. Nivel Iniciación.
1 Red.es impulsando la Educación 1. Contexto 2. Objetivos 3. Actuaciones 3.1. Infraestructuras 3.2. Contenidos 3.3. Aplicaciones 3.4. Formación de docentes.
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
1 GUÍA DE SERVICIOS PARA ALUMNOS Todo lo que le interesa saber sobre la Biblioteca de la Universidad de León BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
Programación multimedia en tiempo real y en diferido: canal web de documentación informativa TVDoc. Dr. Alfonso López Yepes Colaborador:
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
Aprendamos a usar herramientas virtuales en procesos de aprendizaje colaborativos como parte de las metodologías activas para la formación de competencias.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Content Management Server for OpenCourseWare Guillermo de la Torre Oficina OCW-UPM Universidad Politécnica de Madrid.
El Impacto de las TIC en las Universidades
D ELFOS Mag. Milagros Morgan Rozas Un espacio para compartir conocimientos.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
TEMA No. 8
Teleinformática en la educación II
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
Glosario Pictórico por Lilliam María Martínez García Asignatura: Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
 TELEFORMACION  APRENDIZAJE ABIERTO Y FLEXIBLE  EDUCACION VIRTUAL  TELEEDUCACION  APRENDIZAJE DISTRIBUIDO.
Web 2.0 Herramientas aplicadas a la educación.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
WORL WIDE WEB Guillermo Roquet García - Telaraña a lo ancho del mundo - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
2008. Es un espacio para publicar y compartir contenidos digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. Es por tanto, el repositorio y el gestor.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Sistema de Recomendaciones de Contenidos Educativos de VoD Centrado en las Competencias Educativas DIEGO FABIAN DURAN D. Director: PhD. JOSE LUIS ARCINIEGAS.
Producción Proceso de Producción en línea Audiovisual.
Aportaciones y limitaciones de las TIC en la sociedad actual.
Niveles de concreción: Nacional
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
M Ó DULO DE BIBLIOTECA DIGITAL: - Repositorio - Manuscritos y Fondo Antiguo M ª del Puy Salvador Fern á ndez Noviembre 2010.
Repositorios de recursos digitales educativos
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

Encuentro SAUVES 2011 Mediateca CEMAV/UNED Criterios de documentación audiovisual (radio, vídeo y TV) Ingesta y catalogación de contenidos Gerardo Ojeda Castañeda CEMAV - UNED Universidad Castilla - La Mancha 20-21 Septiembre, 2011

5 horas semanales de videoclases Encuentro SAUVES 2011 3 mil horas de TV / vídeo Archivo audiovisual 12 mil horas de radio 10 horas semanales de radio / RNE 2 horas semanales para TVE 1 hora semanal para Canal UNED Producción 20 vídeos didácticos anuales 5 horas semanales de videoclases Eventos y actos en directo Contenidos bajo demanda por Canal UNED, rtve.es, You Tube, Red IRIS, ATEI, Arcoiris TV, Ivoox, etc. Distribución y Difusión IP

Encuentro SAUVES 2011 UNED You Tube Ivoox ATEI Plataformas Autonómicas   Medios de difusión Audiencias Dirección electrónica Corporación de Radio Televisión Española (RTVE) Radio Nacional de España (RNE) Radio 3 - Radio 5 Radio Exterior de España (REE) 6 mil personas emisión Televisión Española(TVE) La 2 Canal TVE Internacional 40 mil personas emisión RTVE.es http://www.rtve.es/uned/ UNED Canal UNED 100 mil personas mes http://www.canaluned.com Tele UNED http://www.teleuned.com INTECCA Cadena Campus http://www.intecca.uned.es/descargas.php?desdeBuscador=1&txtSeccion=videos_tpm Portal UNED – sitios vicerrectorados, facultades y profesores http://www.uned.es Plataformas You Tube  51 mil/mes http://www.youtube.com/uned Autonómicas RTV Extremadura Canal Sur Repositorios ARCA Red Iris Arcoiris TV http://arca.rediris.es/index.php http://es.arcoiris.tv/ Ivoox  Descargas audiopodcast http://www.ivoox.com/escuchar-uned_nq_842_1.html ATEI Emisión vía satélite América y Europà http://www.atei.es/nci/pages/inicio.asp

Líneas audiovisuales de actuación CEMAV Encuentro SAUVES 2011 DIFUSIÓN DE ACTOS Y EVENTOS ACADÉMICOS COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PROMOCIONALES MICROS INFORMATIVOS DIVULGACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SERIES DIVULGATIVAS GRADOS - POSTGRADOS CONTENIDOS DE ASIGNATURAS FORMACIÓN CONTINUA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN PARA TODOS Y DURANTE TODA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA SOCIEDAD EDUCACIÓN PARA Y CON TICs Líneas audiovisuales de actuación CEMAV

Radio - Audio Interactivo Encuentro SAUVES 2011 Radio - Audio Interactivo Satélite WEB Redes IP Podcast UNED Editorial Publicaciones Electrónicas Multimedia Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales Digital Terrestre Telefonía Móvil TV - Video Interactivo

Canal UNED Telefonía móvil Encuentro SAUVES 2011 CD Audio y vídeo digital de autoría DVD Canal UNED Telefonía móvil

Emisiones digitales IPTV, TDT y WEBTV Canal UNED interactivo Encuentro SAUVES 2011 Innovación de Contenidos y Formatos Audiovisuales Emisiones digitales IPTV, TDT y WEBTV Canal UNED interactivo RTVE y autonómicas Redes locales Redes universitarias Redes comunitarias Producción y reconversión de contenidos en formatos interactivos HbbTV con Accesibilidad Audiovisual

Metodología de trabajo CEMAV Diseño Producción Difusión Encuentro SAUVES 2011 Metodología de trabajo CEMAV Docentes UNED Lineamientos Modelos Pedagógicos Experimentación, Evaluación y Validación Diseño Producción Difusión Estrategias Multimedia Guiones Multimedia Contenidos Multimedia Servicios Interactivos Formativos – Educativos Didácticos - Pedagógicos Estudiantes UNED Divulgativos – Culturales Informativos - Orientativos Institucionales Sociedad en general

SAGPDA Encuentro SAUVES 2011 Portal UNED Sitios WEB CEMAV Contenidos Audiovisuales Catalogados Aplicaciones de Gestión Organizativa y Finanzas Infraestructura: Recursos Tecnológicos del CEMAV Portal UNED Sitios WEB Recursos Educativos Aplicaciones Informáticas CSI Canal UNED Radio Televisión Española (RTVE) Redes Audiovisuales Universitarias Plataforma Tecnológica de Difusión y Redes de Banda Ancha Aplicaciones Pedagógicas IUED Procesos de Producción del CEMAV RADIO TV INTERNET VIDEOCONFERENCIAS SAGPDA Sistema Automatizado de Gestión, Documentación, Producción y Difusión Audiovisual CEMAV Cursos y Asignaturas de la UNED Mediateca CEMAV Red INTECCA Redes Locales de Radio y Televisión

Documentos electrónicos a partir de imágenes sonoras y en movimiento Encuentro SAUVES 2011 CED Contenidos Educativos Digitales ODA Objetos Digitales de Aprendizaje Recursos Educativos Digitales Multi mediales Documentos electrónicos a partir de textos alfanuméricos e imágenes fijas Libros -revistas por áreas educativas y disciplinas científicas Sistemas tutoriales con entornos colaborativos Diccionarios Enciclopedias Catálogos y repositorios indexados y en línea Guías de uso didáctico por géneros y formatos audiovisuales Documentos electrónicos a partir de imágenes sonoras y en movimiento Audios - vídeos

Encuentro SAUVES 2011 Documentación Audiovisual en los Procesos de Producción y Difusión de CED/ODA interactivos multimediales AULAS VIRTUALES PROCESO DE BOLONIA BIBLIOTECA DIGITAL INTECCA Salas AVIP MEDIOS Editorial e.book REPOSITORIOS

Mediateca Digital CEMAV - UNED. Encuentro SAUVES 2011 Antecedentes Videoteca Nacional Educativa (UTE– SEP) con el Catálogo Nacional de Programas de TV y Producciones en Video de México (1995), apoyado por el Institut National de l’Audiovisuel (INA) de Francia. VideotecATEI (2000-2006)Informe 13 CNICE-MEC: Investigación analítica sobre redes multimedia de distribución y acceso de archivos audiovisuales educativos culturales (http://ares.cnice.mec.es/informes/13/index.htm) Mediateca Digital CEMAV - UNED.

El contexto actual de la documentación audiovisual educativa UNED Encuentro SAUVES 2011 Convergencia digital de medios y contenidos audiovisuales El contexto actual de la documentación audiovisual educativa UNED Nuevos criterios de ingesta, catalogación, conservación y acceso de contenidos digitales

Encuentro SAUVES 2011 1. Los CDE/ODAs con recursos audiovisuales sincronizados se plantea a partir de estándares educativos y audiovisuales digitales centrados en el ámbito de la convergencia de medios audiovisuales con Internet (en especial con las plataformas audiovisuales WEB 2.0, la sindicación RSS) y contenidos audiovisuales interactivos hipermedia de comunicación educativa

Convergencia Tecnológica UNED Encuentro SAUVES 2011 Convergencia Tecnológica UNED Telecomunicaciones Medios Impresos Medios Audiovisuales Publicaciones Radio TV Audio Vídeo Paquetes Multimedia Telefonía Videoconferencia Ondas Terrestres Cable - Satélite Medios Digitales Publicaciones Electrónicas Multimedia Contenidos Hipermediales Multiplataforma

Encuentro SAUVES 2011 2. Los nuevos CED/ODA interactivos multi-plataforma nacen de la relación y complementaridad entre: los antiguos formatos que provienen de los tradicionales medios de comunicación (impresos y audiovisuales) y los que generan las actuales redes de telecomunicaciones (telemáticas de Internet/ Web pod/videocast y T- móvil)

Encuentro SAUVES 2011 3. Un criterio fundamental no solo para el diseño y producción de CED/ODA audiovisuales e interactivos, sino sobre todo en la documentación audiovisual de una universidad (y en especial a distancia), es la detección, selección y/o definición de los objetivos educativos que tienen o se proponen

Encuentro SAUVES 2011 Así, la definición de los formatos audiovisuales (sean vídeo o tele clases, vídeo o tele conferencias, debates o mesas redondas, entrevistas, clips informativos o micro reportajes, explicaciones con animaciones gráficas, uso didáctico de recursos o imágenes visuales o sonoras, o bien programas o emisiones de TV y radio, vídeos o filmes ya producidos, etc.), se deberá hacer a partir de cada objetivo educativo planteado.

Encuentro SAUVES 2011 Y todo ello, con el fin de preparar ciertas innovaciones creativas y expresivas (por ej. consultas o tutorías asistidas y automatizadas, documentación y navegación audiovisual hipermedia, autoevaluación o realización de ejercicios, autoproducción, dialogo y participación directa de sus usuarios) que se deben introducir como propuestas para una nueva comunicación digital educativa

Encuentro SAUVES 2011 4. Desde el CEMAV, y con las propuestas de otros entes educomunicativos de la UNED (Red Intecca AVIP y Red de Bibliotecas), se ha pensado utilizar no solo para procesos de documentación audiovisual (sino también para la producción, difusión, distribución o intercambio), ciertos criterios digitales de catalogación basados en ciertas normas o estándares internacionales.

Encuentro SAUVES 2011 Los criterios digitales de la catalogación audiovisual se inician casi siempre con la ingesta y una primera función manual o automática de indexación, que puede ser a su vez, simple o avanzada (tipo storyboard, thesaurus, firma digital, reconocimiento de patrones, conversor de audio a texto o, todos a la vez).

Encuentro SAUVES 2011 Con ello, se analizan los archivos audiovisuales y se extrae toda aquella información fundamental para una inmediata catalogación que permita el acceso a sus contenidos, analizar los propios archivos y ofrecer además al usuario un abanico de herramientas avanzadas que facilitan una gestión y edición posterior de los contenidos o documentos seleccionados.

Normas o Estándares internacionales Encuentro SAUVES 2011 Normas o Estándares internacionales Números Descriptores MPEG-7 y Dublín Core C. Normas LOM (Learning Object Metadata) D) Referencias SCORM (Sharable Content Object Reference Model)

Encuentro SAUVES 2011 ISAN es un estándar internacional de numeración con código de barras bidimensional que identifica de forma unívoca las obras audiovisuales y sus versiones relativas dentro de todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su distribución y difusión, tal como sucede con el sistema ISBN o ISWC para la música. En España, la agencia que atiende los registros ISAN es ARIBSAN http://www.aribsan.org/default.asp

Encuentro SAUVES 2011 El MPEG-7 es un estándar ISO/IEC desarrollado en lenguaje XML por el grupo MPEG Moving Picture Experts Group y que define una serie de descriptores visuales y sonoros que permiten analizar y caracterizar el contenido de fuentes audiovisuales para su posterior indexación, búsqueda o comparación. Así el MPEG-7 se asocia a los contenidos audiovisuales comprimidos por los codificadores MPEG-1, 2 y 4

Encuentro SAUVES 2011 Dublin Core es un modelo de metadatos generalmente en lenguaje XML, elaborado y auspiciado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative), organización dedicada a fomentar la adopción extensa de estándares interoperables, y a promover el desarrollo de vocabularios especializados para describir distintos recursos documentales en soporte digital, y especial Web

Encuentro SAUVES 2011 Tanto el MPEG-7 como el Dublin Core ofrecen para la catalogación y procesos de búsqueda, registros documentales (metadatos) modulares para la indexación en grupos de indicadores, etiquetas, palabras clave (tags) o descriptores relacionados principalmente con:

Encuentro SAUVES 2011 El contenido del documento AV (titulo, lenguas, fechas, origen, sinopsis, temáticas, etc.), b) Las distintas características visuales y sonoras (figuras y formas, colores, texturas, movimientos, localización y reconocimiento de personas), c) Los derechos o propiedad intelectual (de autores, creadores, productores o difusores), o bien en régimen de Creative Commons / CC (http://es.creativecommons.org/)

Encuentro SAUVES 2011 d) Las relaciones de independencia sintáctica e interoperabilidad semántica entre ellos y otros elementos multimedia, así como con los procedimientos y guías de uso de las herramientas de descripción. Ella debe estar separada del contenido AV pero relacionada entre sí.

Metadatos de catalogación aplicados a los contenidos audiovisuales Encuentro SAUVES 2011 Metadatos de catalogación aplicados a los contenidos audiovisuales Clave de la institución que tiene los contenidos Clave de identificación de los contenidos Título del contenido Título de la serie donde pertenece el contenido No. del contenido dentro de la serie No. total de contenidos de la serie Datos de responsabilidad Institución productora del contenido Año de producción del contenido Duración del contenido Formatos técnicos disponibles del contenido Idioma del contenido Sistema de grabación del contenido Disponibilidad del contenido Tematicas del contenido Sinopsis del contenido Observaciones

Encuentro SAUVES 2011 En tanto que posibles CDE/ODA, los repositorios audiovisuales de las universidades, una vez digitalizados, deben regirse bajo un estándar de metadatos educativos digitales como las normas LOM Learning Object Metadata (metadatos para objetos de aprendizaje), pensando para que profesores y estudiantes puedan exportarlos e importarlos como paquetes de datos dentro de sus propios recursos pedagógicos-didácticos en sistemas multi-plataforma.

Encuentro SAUVES 2011 Las normas LOM (en España LOM-ES), es un modelo de datos usado en lenguaje XML para describir un objeto o contenido de aprendizaje (título, idioma, tipo de objeto, autor, propietario, términos de distribución, formato, copyright, y cualidades pedagógicas como estilo de enseñanza o interacción) , y con el fin de ayudar a su reutilización, y facilitar su interaccionalidad en contextos y sistemas de educación a distancia, en línea o e learning (LMS).

Encuentro SAUVES 2011

Encuentro SAUVES 2011 Ahora bien, bajo la norma SCORM, se trata de desarrollar todos aquellos CED AVi que puedan producirse, empaquetarse, exportarse o importarse, bajo nuevos mecanismos de monetización, desde y dentro de sistemas de gestión educativa del aprendizaje, en plataformas o soportes digitales diferentes como laTDT-i de pago, la IPTV, la WebTV, la HbbTV-Hybrid broadcast broadband, o la telefonía móvil…

Encuentro SAUVES 2011 En la práctica un paquete SCORM está formado por varias páginas HTML enriquecido con diversos documentos con elementos visuales, textuales, gráficos, iconográficos, sonoros o audiovisuales, y servicios interactivos tales como chats, foros, wikis, audios o videoconferencias, exámenes o autoevaluaciones, etc.

Encuentro SAUVES 2011 Y aunque todavía muchos de los CED/ODA se siguen generando desde los soportes digitales habituales (donde se pueden observar una gran cantidad de documentos, aplicaciones multimedia, vídeos, audios e incluso, manuales, etc.), casi siempre cada uno de ellos está diseñado de manera individual, en función del objetivo del mismo, y seguro de usuarios concretos a los que iban dirigidos.

Encuentro SAUVES 2011 No obstante, y a pesar de su complejidad y gran coste para generarlos, otra opción es incorporar audiovisualmente simuladores o entornos de simulación real o virtual (3D y Realidad Aumentada) para prácticas y problemas concretos en situaciones reales de trabajo. Y para ello, será necesario documentar tales aplicaciones con SCORM

Encuentro SAUVES 2011 Con la norma SCORM, los CED/ODA AVi deberan cumplir o satisfacer las siguientes características: Abiertas: con posibilidades de que los usuarios puedan añadir, cambiar, suprimir o crear distintos procesos o elementos como textos, imágenes, sonidos, herramientas, secuencias, sistemas de evaluación y autoevaluación…

Encuentro SAUVES 2011 Normalizados: con capacidad de detectar y acceder a los distintos elementos o componentes de los CED AVi en procesos de enseñanza - aprendizaje virtuales o en línea, y desde un lugar distante a través de las tecnologías IP/Web, y con ello, exportarlos, distribuirlos en formato multisoporte (sean fijos o móviles), y sobre todo utilizarlos o reutilizarlos desde otros sitios remotos donde se haga la descarga y su visionado.

Encuentro SAUVES 2011 Adaptables y con accesibilidad audiovisual: como propuestas de adecuación y personalización de los CEO AVi en función de las necesidades didácticas que requieran los entes educativos, y sobre todo, las personas donde la eliminación de barreras para las discapacidades audiovisuales físicas, con sistemas de subtitulado y audiodescripción es una tarea fundamental.

Encuentro SAUVES 2011 Durables: para que los CED AVi resistan a la evolución de los avances tecnológicos sin necesidad de una nueva reconcepción o reconfiguración de datos, metadatos o códigos lógico - operativos. Inter operables: para que los CED AVi puedan utilizarse en todo sitio digital o plataforma educativa, sea virtual (e-learning), distancia o en línea, pero también con otro conjunto de herramientas ya desarrolladas y sistemas operativos, sean estándar, libres o propietarios.

Encuentro SAUVES 2011 Multilingües: con el fin de que los CED AVi se aborden desde distintas lenguas. Usables y reutilizables: con una flexibilidad que permita un acceso e interacción simple e intuitivo para utilizar y diseñar contenidos y actividades, y para integrar sus distintos componentes dentro de múltiples contextos y aplicaciones educativas. Debe ser posible unirlos, separarlos o mezclarlos para obtener nuevos CED AVi

Encuentro SAUVES 2011 Para la catalogación y definición de los metadatos de los contenidos CEMAV, se intenta establecer con la Red Intecca y la Biblioteca UNED una acción conjunta en torno al sistema operativo FEDORA. Con este sistema, y a partir de un repositorio digital multimedia piloto y de respaldo, se trata de integrar la base documental del archivo audiovisual del Canal UNED para incorporar una serie de metadatos comunes de acuerdo con los estándares internacionales como los anteriores.

Encuentro SAUVES 2011 Estructuras operativas Proyecto Ingesta: documentación - repositorio CEMAV Educacional donde se recogen todos los contenidos audiovisuales disponibles para la docencia e investigación, Gestión donde se recogen todos los contenidos de forma que sean accesibles bajo distintos modelos de utilización. Redacción digital donde se utiliza todo el trabajo de documentación

Encuentro SAUVES 2011

Estándar catalogación Encuentro SAUVES 2011 Gestión: normas de catalogación Estándar catalogación Categoría Etiqueta Formato Descripción DC, CEMAV, CNPT Y LOM (GENERAL Y METADATA) 1.1 Identificador AUTOMATICO Identificador descriptivo del material educativo. Su valor debe identificar unívocamente el material en su contexto educativo CEMAV, CPT Y LOM (GENERAL) 1.2 Título El nombre dado a un recurso, usualmente por el autor LOM(GENERAL Y METADATA) 1.3 Este metadato puede especificarse para seleccionar el recurso cuando éste se encuentra indexado en un catálogo externo LOM (GENERAL Y METADATA) 1.4 Idioma Formato RFC, ISO, .. El RFC 1766 son etiquetas de Internet para la identificación del lenguaje, especifica un código de dos caracteres tomado de ISO 639, seguidos opcionalmente por un código de país de dos caracteres tomado de ISO 3166. CEMAV, CNPT, DC Y LOM (GENERAL,EDUCATIVO,RIGHT, CLASIFICACION) 1.5 40-60 palabras Una descripción textual del recurso. CNPT, DC Y LOM(GENERAL Y CLASIFICACION) 1.6 Palabras clave Expresará las claves o frases que describen el título o el contenido del recurso. Importante meter las palabras en misnúscula, excepto si hubiera nombres propios. DC Y LOM (GENERAL) 1.7 Cobertura Época, cultura, zona geográfica o región a la que se refiere el contenido. O poner universal. Importante no dejarlo vacio LOM (GENERAL) 1.8 Estructura LOM define el siguiente vocabulario controlado para describir la estructura: collection (colección), mixed (mixta), linear (lineal), hierachical (jerárquica), networked (en red), branched (ramificada), parceled (compartimentada), atomic (atómica). particulares. En general se pone selecciona el termino lineal. En caso de tratarse de un objeto indivisible se pondrá atómica. No obstante, los autores pueden utilizar sus propios vocabularios, adaptados a sus necesidades pedagógicas Categoría Audiovisual Categoría que agrupa metadatos relativos a las características de grabación de imagen y sonido. Estándar catalogación Categoría Etiqueta Formato Descripción CEMAV, CNPT 3.1 Título de la serie/programa AUTO Es el nombre, en su idioma original y/o traducido, del conjunto de programas que pertenecen a un mismo proyecto. En caso de no pertenecer a una serie el programa se halla registrado como "UNITARIO". CEMAV 3.2 Fecha de emisión Norma ISO 8601. yyyy-mm-dd 3.3 Fecha de grabación CNPT 3.4 Sistema de grabación 3.5 Realizador UNED 3.6 Canal 3.7 Pistas Numero de pistas que forma el material 3.8 Datos realizadores Múltiples instancias CEMAV, UNED 3.9 Datos participantes Múltiples instancias correspondientes a los participantes. 3.10 Participante 3.11 Signatura indicador de colocación 3.12 Número de programa dentro de la serie En este campo se encuentra el número que ocupa el programa dentro de la serie. Sólo en los casos en que no se cuenta con este dato se hallan registradas las siglas NN (No numerado). 3.13 Número total de programas de la serie Indica el número total de programas que conforman una serie. Cuando este campo aparece en blanco es porque no se cuenta con dicha información. Categoría Derechos Categoría que agrupa metadatos relativos a los derechos de propiedad e intelectuales del material Estándar catalogación Categoría Etiqueta Formato Descripción LOM (DERECHOS) 4.1 Coste Establece si el recurso es o no de pago DC Y LOM (DERECHOS) 4.2 Copyright Establece si el recurso está o no sujeto a derechos de copia y otras restricciones. SERIAN AUTOMATICOS?? QUIEN LO DECIDE¿¿ Categoría Técnica Categoría que agrupa metadatos relativos a las características y requisitos técnicos del material. Estándar catalogación Categoría Etiqueta Formato Descripción LOM (METADATA) 5.1 Esquema de metadatos AUTO LOMv1.0 Esquema de metadatos utilizado Obsérvese que es posible haber usado más de un esquema (por ejemplo, en el caso de que se haya realizado una especialización o perfil de aplicación de uno ya existente). LOM (TECNICA) 5.2 Una manera adecuada de describir los formatos es mediante su denominación MIME ( MIME 1996). Formato del material. Dado que el material no tiene porque ser atómico, es posible que integre múltiples formatos (por ejemplo, una página web puede integrar un documento HTML con un conjunto de imágenes JPG), por lo que un mismo material puede exhibir múltiples metadatos format. CEMAV, CNPT Y DC 5.3 Formato disponible 5.4 Tamaño Tamaño en bytes del material 5.5 Ubicación Forma de localizar al material (por ejemplo, una URL, o una descripción textual acerca de cómo llevar a cabo dicha localización). 5.6 Requisitos Plataforma informática necesaria para utilizar este material. 5.7 Comentarios Comentarios sobre la instalación CEMAV, CNPT Y LOM (TECNICA) 5.8 Duración hh:mm:ss DC 5.9 Fuente Secuencia de caracteres utilizado para identificar unívocamente un trabajo a partir del cual proviene el recurso actual. CEMAV Y CNPT 5.10 Clave La clave identifica “clave para radioteca / videoteca”

Redacción digital CEMAV Encuentro SAUVES 2011 Redacción digital CEMAV Propuesta técnica para la instalación de una nueva redacción digital de TV/video y radio/audio con servicios de documentación, almacenamiento y envíos vía streaming - FTP

Diagrama general Servidores Estudios de Radio Ingesta Archivo Digital Redacción de Radio Ediciones avanzadas Final Cut Pro Diagrama general Servidores Web Vídeo / TV / Documentación Ediciones avanzadas Premiere Gestión de la Producción Intranet CEMAV

Ingesta Encuentro SAUVES 2011 Dos entradas audiovisuales analógicas para cámaras y otras fuentes audiovisuales.

Ediciones avanzadas Final Cut Pro Encuentro SAUVES 2011 Dos ediciones avanzadas con la máxima calidad y prestaciones.

Ediciones avanzadas Premiere Encuentro SAUVES 2011 Ediciones avanzadas para todos los puestos de edición de TV y vídeo

Redacción vídeo / TV / documentación Red de redacción electrónica para todo el personal de vídeo / TV / documentación del CEMAV, con acceso a búsquedas, previsiones, ediciones breves, planificación, realización básica, consulta mediateca, catalogación, etc.

Estudios de Radio Sistema integral de redacción digital para radio. Dos equipos de ingesta para los estudios; y puntos de redacción y edición completa de audio para cada persona de radio CEMAV.

Servidores y Archivo Digital Equipamiento para almacenar y gestionar toda la producción audiovisual Memoria total 32 terabytes brutos

Servidores Almacena y gestiona toda la producción de vídeo y audio del CEMAV Memoria total de 16 terabytes brutos

Archivo Digital Almacena y gestiona la Mediateca CEMAV. Memoria total de 16 terabytes brutos.

Servidores Web Tres servidores Web De video streaming para emisiones en directo. De difusión Web de radio. De envíos externos de vídeo, radio y FTP, especialmente para las emisoras y canales que difunden los contenidos producidos en el CEMAV.

Gestión de la Producción Intranet CEMAV Intranet para gestionar todas las fases de los procesos de producción, redacción, edición, documentación, difusión, … de los contenidos audiovisuales del CEMAV, tanto para radio/audio y TV/vídeo, como para Internet.

Presupuesto total 356.271,32 € Gestión de la Producción Intranet CEMAV Estudios y Redacción de Radio 5.142,67 € Ingesta Servidores y Archivo Digital Servidores Web 30.057,54 € Ediciones avanzadas Final Cut Pro Presupuesto total 356.271,32 € Redacción Gestión de la Producción Intranet CEMAV Ediciones avanzadas Premiere

Encuentro SAUVES 2011 Propuestas 1. Seguir impulsando desde el CEMAV, y con apoyo de SAUVES, propuestas de documentación audiovisual comunes para la creación de fondos digitales de recursos visuales y sonoros con accesibilidad audiovisual y servicios interactivos en línea o siempre bajo demanda

Encuentro SAUVES 2011 Propuestas 2. Aprovechar la creación de estos fondos digitales de recursos visuales y sonoros en línea o bajo demanda, para impulsar nuevas coproducciones entre universidades, y otras instituciones educativas y culturales que lo deseen y les interesen tanto en España como en Europa y América latina

Encuentro SAUVES 2011 Propuestas 3. Desarrollar, experimentar, evaluar y validar con estos fondos digitales, nuevos formatos y contenidos audiovisuales interactivos multiplataforma de acuerdo con los propios de los intereses de cada institución universitaria

Gerardo Ojeda Castañeda Director Técnico CEMAV – UNED Encuentro SAUVES 2011 Gracias Gerardo Ojeda Castañeda Director Técnico CEMAV – UNED gojeda@pas.uned.es