Discapacidad Intelectual y Universidad Jornadas “La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Necesidades y Demandas” 13 y 14 de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Advertisements

Autor: Jasmin Azpeitia López
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
Días y horarios de realización: Lunes, miércoles y viernes de 10 h. a 14 h. (Posibilidad de taller práctico de proyectos según necesidad de los participantes)
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
El papel del estudiante en el seguimiento de la implantación de los grados Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010 Universidad Rey Juan.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
Centro de educación especial “Ntra. Sra. de Lourdes”. Atención a la diversidad Manuel Salgueiro Méndez 21-marzo-2012.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Programa Operativo Plurirregional Lucha contra la Discriminación EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA NUEVA ESTRUCTURA PRESENTACION DE LA CONVOCATORIA.
López-Gálvez JJ 1,2, Rueda J 1,3, Lloret M 1,2, Moreno JM 1,2, Ochando I 1,3, Giner C 4 EXPERIENCIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICA.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD Planes integrales Objetivos Objetivo básico: Dar respuesta a las necesidades.
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
La influencia de la autonomía de los centros en la mejora de la calidad de la enseñanza Santiago de Compostela,
FECOMA-CC.OO. FORMACIÓN PARA EL EMPLEO. FEDERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN, MADERA Y AFINES DE CC.OO. LOS SECTORES:  CONSTRUCCIÓN  MADERA  CORCHO  FERRALLA.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Marco situacional: Análisis de contexto
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
FPB FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Cátedra de Relaciones Laborales Fundación Carlos Vial Espantoso – Pontificia Universidad Católica de Chile Prof. Carlos Portales E. 3 de julio de 2012.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
La Misión “ Formación por competencias. Primeros Auxilios Salvar vidas y apoyar la recuperación después de las crisis y los desastres Asamblea Local: Toledo.
Sesión: “Educación y Juventud: el desafío de ser parte” Susana Arranz de Finger Directora Asociación Conciencia Argentina.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
1.- ¿Quiénes somos? 2.- ¿Qué es Descubre la FP? 3.- ¿Qué queremos conseguir? 4.- ¿Cómo lo hacemos? 5.- ¿Con qué apoyos contamos? , hoja de ruta.
Literatura en Nicaragua Amalia Lacayo Jazmina Navarrete Horacio Rappaccioli.
LÍDER EN INVESTIGACIÓN SISTEMA DE INGRESO PRIORITARIO DE EQUIDAD EDUCATIVA A LA UNIVERSIDAD DE CHILE Presentación ante Directivos y Profesores de Establecimientos.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
De la Teoría a la práctica: UNA, visión de los Derechos Humanos y las personas con discapacidad. Prof. Cedeño, Yolanda. Republica Bolivariana de Venezuela.
Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
CIBERMANAGERS Una experiencia de Aprendizaje- servicio para el uso seguro y saludable de la red. Berritzegune/Sestao Sonia Acero (autora) y Juanan.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Programa Productivo, Tecnológico y Social «construcción de ayudas técnicas para personas con discapacidad» TECNOLOGÍAS para la DISCAPACIDAD 2013 Encuentro.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respuesta Inclusiva Cardenal Spínola Huelva Cardenal Spínola Huelva.
EL VALOR DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL EN LA UNIVERSIDAD Colaboración Universidad de La Laguna y Scouts-Exploradores de Canarias Emilio Verche Scouts-Exploradores.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
“” Denise Vaillant Panel “Formación docente: miradas globales desde la región” Taller Regional “Implementación de políticas en educación inclusiva en.
Transcripción de la presentación:

Discapacidad Intelectual y Universidad Jornadas “La inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Necesidades y Demandas” 13 y 14 de mayo de 2011

FEAPS es la Confederación de Organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo Movimiento Asociativo FEAPS Tiene casi 50 años. FEAPS nace por iniciativa familiar porque: No existen servicios sociales de atención a la discapacidad La atención a la discapacidad estaba relacionado con la beneficencia y la caridad.

Movimiento Asociativo FEAPS FEAPS está formada por 17 federaciones, una por cada comunidad autónoma. A su vez cada federación autonómica está formada por asociaciones y fundaciones de cada provincia.

Movimiento Asociativo FEAPS FEAPSFEAPS Madrid 17 federaciones1 Federación 808 asociaciones96 asociaciones familias familias centros396 centros profesionales6.500 profesionales voluntarios1.500 voluntarios

Movimiento Asociativo FEAPS Centros de Atención Temprana Centros de Educación Especial Centros de Día Centros Especiales de Empleo Centros Ocupacionales ResidenciasPisos TuteladosServicios de OcioServicios de TutelaServicios de Inserión Laboral Servicios de Apoyo a Familias

Movimiento Asociativo FEAPS “La misión del Movimiento FEAPS es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”.

Inclusión Para FEAPS, la inclusión social no es algo que la persona con discapacidad intelectual aprenda, sino algo que la sociedad en su conjunto promueva, contextos de pertenencia social, de participación para todos los ciudadanos, con independencia de las condiciones y circunstancias personales.

Inclusión La primera década de este siglo, FEAPS ha trabajado más que nunca en que las personas con discapacidad intelectual alcancen la plena ciudadanía. No podemos hacerlo solos.

Educación y Discapacidad intelectual Existen pocos datos sobre alumnado con discapacidad en España.  El Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad, 2007  Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de dependencia EDAD 2008  Informe Olivenza 2010

Discapacidad Intelectual y Universidad  Modelo de Educación La misión de educar consistiría en “que las personas tengan poder para con los apoyos necesarios, construyan su proyecto vital en contextos de convivencia justos” La Educación y la Inclusión deben traspasar los muros de las aulas y transformarse en retos sociales en los que todos tenemos parte de responsabilidad.

Discapacidad Intelectual y Universidad  Ann Turnbull La escuela es la puerta de entrada a la inclusión a lo largo de la vida. El profesorado debe convertirse en agente de cambio. Es fundamental el papel de la familia. La inclusión es un proceso que requiere compromiso.

Experiencias Convenio FEAPS – INICO Formación permanente de profesionales que intervienen en el ámbito de la discapacidad de asesoramiento técnico e investigación  Jornadas Científicas sobre Investigación en Discapacidad  Máster Universitario de Integración de Personas con Discapacidad  Revista Siglo Cero  Investigación Estado Actual de la Integración Educativa en España  Colaboración en Eventos y Jornadas

Experiencias Formación de Evaluadores de Calidad de Vida Capacitar a las personas con discapacidad intelectual para que sean evaluadores externos de la calidad de vida y satisfacción de los servicios recibidos por otras personas Acreditada por la UAM, y puerta de entrada al empleo. Pionera en España 2 ediciones

Experiencias

Formación en Derechos Que las personas con discapacidad intelectual conozcan sus derechos, sepan evaluar si se respetan y cómo reivindicarlos FEAPS, Obra Social Caja Madrid, UAM Que personas con discapacidad intelectual se conviertan en formadores para otras personas con discapacidad 1ª promoción: 60 solicitudes. 15 alumnos

Experiencias Primer curso en España impartido íntegramente por personas con discapacidad intelectual Proyecto piloto: Madrid, Toledo, Valladolid Mes de mayo

Experiencias Publicaciones  Guías sobre Salud y Discapacidad intelectual  Guía de utilización de antipsicóticos y antidepresivos  Claves para solicitar el consentimiento informado. Guía para profesionales y guía para personas

Experiencias Publicaciones  Indicadores de Salud en personas con discapacidad intelectual En colaboración con Escuela de Enfermería Recogida de datos. ¿Tienen las personas con discapacidad intelectual necesidades sanitarias diferentes? Sensibilizar a futuros profesionales.

Experiencias Título propio ‘Formación para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad’ Seis promociones Proyecto pionero y referente. Un modelo de formación. 2 años lectivos. 72 créditos ETCS Facultad de formación de profesorado y educación Grupos de aprendizaje cooperativo Cátedra de patrocinio

Experiencias

Jara Magaz “El haber estado en la universidad ha hecho que mi vida dé un giro sorprendente. Me ha abierto muchas puertas que para mí estaban cerradas, ahora tengo muchos sueños y muchas responsabilidades”. Andrés García “La Universidad ha sido una gran oportunidad para mí. Me han dado una formación magnífica y me han dado la oportunidad de encontrar un trabajo”.”

Experiencias Programa Apúntate Forma a estudiantes en el campo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) Busca apoyar a personas con TEA en actividades de tiempo libre a través del voluntariado El pasado 10 de mayo celebró su 10º Aniversario

Experiencias Estudiantes de Diseño: Último trimestre de 2010 Sensibilización en discapacidad Formación en barreras cognitivas La finalidad de la tarea era presentar un logotipo o pictograma que identificara la accesibilidad para las personas con discapacidad intelectual

Experiencias

Estudiantes de Odontología: Formar a estudiantes acerca de las necesidades de personas con discapacidad y los apoyos específicos que se pueden ofrecer. Formar a personas con discapacidad en el correcto cuidado bucodental

Experiencias Estudiantes de Odontología: -Vídeo divulgativo -Conferencia de personas con discapacidad intelectual y familias -Soluciones informativas y formativas en fácil comprensión -Evaluación compartida entre docentes y personas con discapacidad

Experiencias Estudiantes de Ingeniería industrial: ‘La ingeniería al servicio de las personas con discapacidad intelectual’ Situaciones particulares para el diseño de soluciones específicas

Experiencias Estudiantes de Enfermería: Las personas con discapacidad intelectual también son usuarias de los centros de salud. Ya han conocido las necesidades concretas de madres con discapacidad intelectual y sus quejas más habituales con respecto a los servicios de salud

Experiencias Estudiantes de Criminología Con esta colaboración se pretende que los alumnos de criminología conozcan la realidad de personas con discapacidad intelectual que son víctimas o que han cometido algún delito, e incluso de aquellos que se encuentran cumpliendo condena en prisión.

Experiencias Universidad de Valladolid – FEAPS Castilla y León Proyecto Responsabilidad Social Creativa Trabajo responsable de creatividad formativo, docente y de sensibilización. Cuatro ediciones. Ya ha salido de las aulas y se ha colado en los museos. Soluciones a necesidades de comunicación, imagen y presencia social

Experiencias Proyecto Responsabilidad Social Creativa

Experiencias UNED Convenio con la Facultad de Psicología. Prácticum en entidades miembros de FEAPS que solicitan estudiantes en prácticas.

Experiencias Centro de Estudios Universitarios La Salle Colaboración en el postgrado de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. (Título propio UAM) Sensibilización hacia discapacidad intelectual. Superación de barreras de accesibilidad cognitiva.

Conclusiones Desterrar la idea de que las personas con discapacidad no pueden ser alumnos universitarios. Adaptar los curriculos formativos

Conclusiones Desterrar la idea de que las personas con discapacidad intelectual no pueden ser profesores en la Universidad y en otros foros. Pueden participar como conferenciantes en jornadas y en otro tipo de eventos. Fórmulas alternativas a los puestos como docentes titulares.

Conclusiones Reconocer la riqueza que puede aportar la colaboración de personas con discapacidad intelectual en el ámbito universitario. A la hora de realizar investigaciones, para adaptar textos a fácil lectura, o para fomentar la integración y la inclusión social.

Conclusiones Fomentar la tarea investigadora de las Universidades en torno a la discapacidad intelectual. Contar con el conocimiento que generan las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Conclusiones Un importante nicho de voluntariado. Relaciones personales.

Conclusiones Sensibilización a futuros profesionales Una atención profesional de calidad para todos

Conclusiones Papel del profesorado como agente de cambio social. La inclusión requiere compromiso.

Conclusiones La oportunidad que ofrece la responsabilidad social Amplio campo para la creatividad y la colaboración social.

Conclusiones Un espacio más para el empleo La inclusión a través de la inserción laboral.

Gracias por vuestra atención A vuestra disposición: Ana Gallardo