MINDFULNESS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA CEIP “NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD” 14/04/2016 ORIENTADORA: PATRICIA MARTÍN VILLAHOZ PTSC: JOSEFA CABRERA MERINO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOESTIMA, OBJETIVO FUNDAMENTAL EN NUESTRA VIDA.
Advertisements

PSICOLOGIA EDUCACIONAL
COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
EL GRAN VIAJE A LO MÁS PROFUNDO DE MÍ.
¿SABES Qué ES EL ESTRÉS? ORIENTACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
Como Controlar el Stress
AUTOCONTROL EMOCIONAL
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
Leidy Jovana Alzate Sandoval Liceo Mixto La Milagrosa
El alumno de hoy. Tomemos la siguiente reflexión: "el alumno ha de cambiar también su rol y buscar un rol activo en la construcción de su propio proceso.
PROYECTO DE APOYO: JUEGO Y VIVO LOS VALORES.
SI ME VOY ANTES QUE TÚ.
TE DUELE LA ESPALDA , LA NUCA, LAS MANOS CUANDO ESTAS POR MUCHO TIEMPO QUIETO FRENTE AL COMPUTADOR? HAY EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN CON ESOS MOLESTOS DOLORES,
IPCHILE Vicerrectoría Académica
Encuentro de Padres Encuentro de Padres 2015.
MEDITACIÓN EN LA ESCUELA Macarena Gil Gil Maestra Educación Primaria. Especialidad Audición y Lenguaje.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
MEDITEMOS Siéntate en una posición cómoda en un lugar agradable.
…Descanso y Salud para tu mente y tu cuerpo…
Ejercicios Para Una Vida Laboral Sana…
Rosa Rodríguez Camaño Orientadora psicopedagógica AUTONOMÍA Y NORMAS DE CONDUCTA.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
1 Recopilación de Rodrigo Jurado, M.A.. 1.Con un brazo suelto y relajado y una mano sobre su estómago, cierre los ojos e inhale, llevando el aire al vientre.
ANANDA Ananda es un programa basado en el cultivo de la atención plena que ofrece tanto a los trabajadores como a los líderes, técnicas y herramientas.
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR. PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS.
Facultad de Educación y Humanidades Campus de Melilla TÉCNICAS DE RELAJACIÓN: YOGA Y MEDITACIÓN Duración: Del 25 de febrero al 3 de marzo Hora: De tarde.
UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS EN UN CENTRO ESPECÍFICO DE EDUCACIÓN ESPECIAL GRUPO DE TRABAJO CEEE ANTONIO MACHADO. UBEDA.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Habilidades de comunicación y comportamiento profesional Al comunicarse con un cliente ya sea por teléfono o en persona,
Educación emocional con menores en situación de vulnerabilidad Casos prácticos Lidia López Moreno 1.
Objetivo 3 (Práctica I) Evaluación Formativa:
REGULACIÓN EMOCIONAL.
TÍTULO DE LA PROPUESTA: GIMNASIA CEREBRAL EN EL AULA
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
La influencia de la música en los procesos educativos LUZ HELENA NORIEGA LORA U
FORTALEZAS PERSONALES CEIP RAMIRO SOLÁNS de 6º E. PRIMARIA.
Educar Una reflexión de RUBÉN ALVES Avance de diapositivas manual, según el ritmo que quiera darse a la reflexión.
EMOCIONES. ¿Qué es una emoción? Es un sistema de alerta que se activa ante algún cambio significativo para nosotros. Evalúa la informa sobre nuestra situación.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
PENSAMIENTOS POSITIVOS REGULACIÓN EMOCIONAL. REGULACIÓN EMOCIONAL ¿QUÉ ES? Es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada El medio para.
También son llamados la generación del Milenio. Conocidos como la generación Y. Ambos nacidos entre 1980 al 2001 También son llamados la generación del.
Desarrollo. Este ejercicio está pensado para alumnos que ya han practicado la atención plena y que tienen cierta experiencia en este terreno. El profesor.
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LA INTERVENCIÓN DE LA DISLEXIA DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS.
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE 4ª UNIDAD III MEDIO BIENESTAR PSICOLÓGICO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL AUTOCUIDADO FÍSICO Y MENTAL PROF.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
CÓMO MEJORAR TUS HABILIDADES SOCIALES Programa de Autoestima, Asertividad e Inteligencia emocional   Elia Roca.  Psicóloga Clínica. Hospital Clínico.
Creemos que el desarrollo de la atención plena en el ámbito escolar puede ser primordial para el aprendizaje del alumno y para su desarrollo afectivo y.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA. HOY DESCUBRIREMOS CÓMO UTILIZAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL DÍA A DÍA DEL AULA.
LA RESPIRACIÓN. Comenzamos a espirar desde que nacemos y lo hacemos durante toda la vida.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Mi amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas Tengo un amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas.
TALLER DE : “ADECUADO MANEJO DE EMOCIONES EN DOCENTES, A NIVEL PREESCOLAR”.
Sabias palabras para comenzar meirieu-la-escuela-ya-no-se-ve-como-una- institucion-capaz-de-reencarnar-el-bien-com.
Realizado por: Camila Goldenberg y Natalie Antokolec.
UNIVERCIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA: EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER SEMESTRE “A” TRABAJO DE:
ACTIVIDAD 4 UNIDAD 2 El maestro que cree que todo lo sabe y que todo lo que enseña es lo único, sin intenta cambiar de acuerdo a los tiempos, enseña sin.
Una profesora pidió a sus alumnos de primer año que hiciesen un dibujo de alguna cosa con la cual estuviesen agradecidos. Ella pensó que seguramente todos.
Primera acogida Atención de mujeres por VIF. Orientaciones prácticas para una Primera Acogida.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA SOCIAL EN LA CLASE DE RELIGIÓN Ana Mª Pérez Vázquez.
Les invito a celebrar una Navidad distinta, con algo más de conciencia en que en Navidad, Jesús es quien cumple.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Texto: Adaptación de Pensamientos de Osho Fotos: Julia López Martínez Música: Zen garden PowerPoint: Anamaría Aguilar Posada y Julia López Martínez Colección:
Transcripción de la presentación:

MINDFULNESS Y SU APLICACIÓN EN EL AULA CEIP “NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD” 14/04/2016 ORIENTADORA: PATRICIA MARTÍN VILLAHOZ PTSC: JOSEFA CABRERA MERINO

HISTORIA DE MINDFULNESS  SE ORIGINA EN LA TRADICIÓN BUDISTA DE LA MEDITACIÓN A LO LARGO DE 2500 AÑOS.  JONH KABAT-ZINN, PROFESOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR, Y APASIONADO DE TÉCNICAS COMO YOGA Y MEDITACIÓN, INTRODUCE MINDFULNESS EN OCCIDENTE, DESPUÉS DE PASAR UNA LARGA TEMPORADA EN ORIENTE ESTUDIANDO MEDITACIÓN CON MAESTROS BUDISTAS, COMO THICH NHAT HANH.

HISTORIA DE MINDFULNESS  KABAT-ZINN se dio cuenta de la conveniencia de integrar la atención plena en dos colectivos con los que trataba continuamente: + Pacientes crónicos, con enfermedades crónicas muy dolorosas. +Población infantil y adolescente, procedentes de barrios desestructurados, donde la vida y el acceso a la educación de los mismos eran muy precarios, y salir de aquellos barrios y situaciones de vida, se sentía complicado por parte de la población. SIENDO LOS RESULTADOS MUY EFECTIVOS EN AMBOS COLECTIVOS

ELEMENTOS Y COMPONENTES CLAVES CONSCIENCIA (PARAR, OBSERVAR, PROSEGUIR) MINDFULNESS MOMENTO PRESENTE (AQUÍ Y AHORA) ACEPTACIÓN (Ver las cosas tal cual son el momento, sin juicios ni etiquetas previas)

BENEFICIOS EN EL AULA Desarrollar habilidades para reducir el estrés, ansiedad y regular las emociones. Mejora la tranquilidad mental y el bienestar. Promover la conexión y comunicación con los alumnos y compañeros de trabajo. Mejora y promueve la regulación emocional del alumnado. Optimizar el estilo educativo. Permite trabajar con clases más calmadas, con mayor creatividad, más focalizadas.

PRÁCTICAS MINDFULNESS PARA INFANTIL  ATENCIÓN AL CUERPO.  ATENCIÓN AL PENSAMIENTO.  ATENCIÓN A LA RESPIRACIÓN.  ATENCIÓN A LAS EMOCIONES.

ATENCIÓN AL CUERPO (Algunos estiramientos basados en yoga) LA MEDIA LUNA Colocamos las manos sobre la cabeza, con los dedos entrelazados y las palmas hacia arriba. Subimos los brazos hacia arriba al tiempo que inhalamos en esta postura. Con la exhalación llevamos los brazos hacia el lado derecho, flexionando la columna a la altura de la cintura. Es importante tratar de no dejar la cabeza colgando, sino que quede entre los brazos. Con la siguiente inhalación volvemos a la postura de inicio. Realizamos lo mismo hacia la izquierda. Repetimos este ejercicio tres veces a cada lado.

ATENCIÓN A LA RESPIRACIÓN LA RESPIRACIÓN DE LA ABEJA Esta respiración es muy sencilla, inhalar lentamente y a la vez que se suelta el aire se hace el sonido de una abeja: bzzzz Puede hacerse con los esta respiración, ampliando a su consciencia a cómo vibran sus labios, incluso como pueden sentir cosquillas tanto en el interior como en el exterior de su boca.

ATENCIÓN AL PENSAMIENTO ENVIANDO PENSAMIENTOS POSITIVOS Las prácticas de atención al pensamiento, son las prácticas que pueden resultar más complejas para infantil, por ello, siempre podrá apoyarse de cuentos, imágenes,…, que le ayuden. Por ejemplo, un cuento como “crisol y su estrella” de Begoña Ibarrola es una estupenda opción para que podamos comenzar a incorporar la atención al pensamiento, y hacerles saber que pueden elegir qué pensamientos enviar a las personas que quieren, a sus compañeros,…, y a ellos mismos. En este cuento el niño tenía que mandar un pensamiento a una estrella ¿qué pensamiento sería? Salvo cuando dormimos, y aún dormidos, nuestros sueños no son más que otra forma de pensar. Los cuentos llevan a comprender de una manera simbólica importantes conceptos que fundamentan las actitudes mindfulness. Mandamos un mensaje a través del pensamiento a un compañero/a, cerramos los ojos y luego lo compartimos, siempre respetando, (abrazo, besos…) Y dibujamos lo que hemos transmitido.

ATENCIÓN A LAS EMOCIONES Permitir de forma comprensiva que diferentes emociones como el dolor, la rabia, el miedo, por ejemplo ante un conflicto, estén presentes, es algo que conforta a los niños, al igual que permitir que esté presente la alegría. Les enseña a estar mojándose bajo la lluvia de la emoción, sabiendo que al igual que la lluvia pasa, la emoción también.

CUENTOS  TRANQUILOS Y ATENTOS COMO UNA RANA. ELINE SNEL. EDITORIAL KAIRÓS,  LUZ DE ESTRELLAS. MEDITACIONES PARA NIÑOS 1. MAUREEN GARTH. ONIRO.2010  EL RAYO DE LUNA. MEDITACIONES PARA NIÑOS 2. ONIRO  RESPIRA. INÉS CASTEL-BRANCO. EDITORIAL PEQUEÑO FRAGMENTA