Efecto de la flebectomía selectiva sin safenectomía en el diámetro y el reflujo en la Vena Safena Mayor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACERCAMIENTO AL DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES VENOSAS. JOSE IGNACIO ARCINIEGAS MEDICO INTERNISTA.
Advertisements

Introducción La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, de afección multisistémica que aparece a cualquier edad, con igual frecuencia.
Tratamiento de las Varices.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Las valoraciones globales de la probabilidad de tener una TVP se correlacionan mejor con el diagnóstico que ninguno de los síntomas por separado Goodacre.
Los viajes prolongados en cualquier medio de transporte aumentan el riesgo de TVP, especialmente en personas con otros factores de riesgo AP al día [
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Abril del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Proceso de investigación : el ciclo de investigación Ver: uthentic_inquiry2.pdf Y
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
P Pacientes adultos con T. Pánico + Agorafobia I Monoterapia (Psicoterapia) C Terapia Combinada O Mejoría sintomática a largo plazo.
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
1 El niño sometido a cirugía. 2 Atención preoperatoria.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
LOGO Armando Pomaire CONCEPTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA.
EFECTIVIDAD, PERSISTENCIA Y COSTE DEL PRIMER BIOLÓGICO EN EL PACIENTE CON PSORIASIS Ana Isabel Fernández Marchante Fernández Marchante AI, Áreas Del Águila.
Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social HGZ1 en Oaxaca, Oaxaca.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
Prof. M.A. García Ureña Prof. M.A. García Ureña SERVICIO DE CIRUGÍA
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
1 Diciembre 2015, Bogotá, Colombia Congreso Latinoamericano de Evaluación Ampliando la mirada de Calidad Desarrollo personal y social: Desafíos técnicos.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
AOC. Ámbito: Acceso-Oportunidad y Continuidad de la Atención DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS CLINICOS Prof. TM. Leonardo.
Estadística I Paulina Lizama, Socióloga Programa.
ESTADISTICA Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Autoras: Heredia Camacho, Beatriz. Hochsprung, Anja. Castillo, Mónica Adriana. Unidad de Esclerosis Múltiple del H.U. Virgen Macarena. OBJETIVOS: Objetivo.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
Luis Eduardo Gama Díaz Contabilidad Gerencial Programa de Contaduría Pública Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Universidad de La Salle 2015.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL EN PACIENTES CON SÍNDROME DE SJÖGREN PRIMARIO GESAR-SINDROME DE SJÖGREN Anastasia Secco.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
 Objetivo: Comprender conceptos y procedimientos de la estadística básica y los aplica para interpretar y transmitir diversas informaciones del entorno.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Carlos A. Andújar Rojas, Ph.D. 1. Razonamiento estadístico  Es el proceso por el que se utiliza la lógica para tratar de describir, explicar, predecir.
LABIO LEPORINO EN PEQUEÑOS ANIMALES
PLAN GENERAL DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
CIGARRILLOS ELECTRONICOS. Dr. Carlos A. Jiménez - Ruiz. Unidad Especializada en Tabaquismo. Comunidad de Madrid.
Hospital General Universitario “Vladimir Ilich Lenin”
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
Estrategias para la prevención de la influenza H1N1
Radiometría de Microondas
Terapia de vacío: Alternativa a la cirugía en tratamiento de complicaciones de microcirugía María Cimadevilla Posada, Elena León Ayllón y Carolina Yribarnegaray.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
Factores determinantes de los resultados de la evaluación EGEL- Medicina en los egresados de la UPAEP Resultados EGEL-Medicina UPAEP 2014.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
SEIS SIGMA EQUIPO 2 WENDY LAINEZ BRICEYDA FLORES FAUSTO CABRERA ERICK IRIAS.
Laura Morales Fernández
Gripe 2016 Microdata 2016 José Galbe Red Centinela Torrero la Paz.
La ciencia se puede definir, en sentido estricto, como un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.
Inmunoterapia subcutánea en asma alérgico con sensibilización a ácaros: Alto nivel de adherencia, cumplimiento terapéutico y mejoría clínica con extracto.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Medidas de Variación.
Transcripción de la presentación:

Efecto de la flebectomía selectiva sin safenectomía en el diámetro y el reflujo en la Vena Safena Mayor

AUTORES LEONARDO BALLESTAS MALDONADO RESIDENTE CIRUGIA VASCULAR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FABIO ALEJANDRO SANCHEZ PALACIOS RESIDENTE CIRUGIA VASCULAR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

DOCENTE - AUTOR NORMAN DIEGO PIZANO RAMÍREZ CIRUJANO VASCULAR CLÍNICA MEDELLÍN EL POBLADO DOCENTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ÁREA DE FLEBOLOGÍA

Trendelenburg F. Ueber die Unterbindung der Vena Saphena magna bei Unterschenkel Varicen. Beitr Z Klin Chir 1890;7:

Safenectomía “Ligadura alta de la unión safenofemoral y el desvenamiento de la vena safena mayor o menor, sola o combinada con la varicectomía ha sido el procedimiento estándar realizado por mas de 100 años” Gloviczki P, Comerota AJ, Dalsing MC, et al. The care of patients with varicose veins and associated chronic venous diseases: clinical practice guidelines of the Society for Vascular Surgery and the American Venous Forum. J Vasc Surg 2011;53:2S–48S

Pittaluga P, Rea B, Barbe R. Méthode ASVAL (Ablation Sélective des Varices sous Anesthésie Locale): principes et résultats préliminaires. Phlébologie 2005;58:175e81.

Objetivos Describir el efecto de la flebectomía selectiva con respecto al diámetro y el reflujo en la Vena Safena Mayor Como objetivo secundario, describir la seguridad, efectividad y grado de aceptación de este procedimiento por los pacientes

Materiales y Métodos Estudio de tipo descriptivo longitudinal y retrospectivo Pacientes atendidos en una institución particular por el Dr. Norman Pizano La base de datos con 202 pacientes (274 extremidades) que fueron tratados entre el año 2009 y 2013 de mediante Flebectomía Ambulatoria Estética

Criterios de Inclusión Pacientes adultos Reflujo en la Vena Safena Mayor desde la unión safenofemoral, y varices de tributarias clasificación CEAP C2 – C5 Diámetro máximo de la Vena Safena Mayor 1 cm en el tercio medio del muslo

Criterios de Exclusión Pacientes con clasificación CEAP C1 o C6 IVC secundaria a eventos obstructivos (trombosis, malformaciones congénitas, trauma) Pacientes que durante el periodo posquirúrgico de seguimiento estuvieron en embarazo o fallecieron Pacientes que durante el acto quirúrgico se les hubiere realizado algún procedimiento adicional como ablación química endoluminal o térmica

Se recogieron los datos demográficos, acerca de enfermedad, examen físico, los datos hemodinámicos y anatómicos de la ultrasonografía dúplex, antes de la cirugía:  Reflujo patológico de la VSM en el tercio medio del muslo (mayor de 0,5 seg.) y el diámetro en este punto  Se conformaron grupos de acuerdo con el diámetro de VSM incompetente (Grupo A: < 5 mm, B: 5,1 – 6 mm, C: 6,1 – 7 mm, D: 7,1 – 8 mm, E: 8,1 - 9 mm, F: 9,1 – 10 mm) Materiales y Métodos

Distribución de los grupos según el diámetro

Flebectomía Ambulatoria Estética

Anestesia local Sin antibióticos o tromboprofilaxis Sangrado intraoperatorio menor de 20 cc Sin incapacidad Con mínimo uso de analgésicos en el postquirúrgico

Seguimiento Los pacientes se controlaron a la semana (7 días) y entre 3 y 4 semanas después del procedimiento Se hizo contacto telefónico con los pacientes y se citaron a un nuevo ultrasonografía dúplex color Se valoró la presencia de reflujo en la VSM en el tercio medio del muslo; (se considera anormal si es mayor de 0,5 seg.), y se midió el diámetro de la vena en este punto Se documento la aceptación y satisfacción de los pacientes con el procedimiento

Análisis Estadístico Para el análisis estadístico se utilizaron distribuciones de frecuencia para las variables cualitativas, y medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, incluyendo también media y desviación estándar

Éxito en los pacientes operados en seguimiento hasta 5 años

Reducción del diámetro de la VSM

Discusión Este es el primer estudio de su tipo realizado en Colombia, solo encontrándose en la literatura 2 autores que han publicado acerca de esta técnica Los resultados de nuestro estudio en los dos objetivos propuestos, fueron similares a lo reportado en la literatura publicada previamente

La técnica ha demostrado ser segura, con mínimas complicaciones, sin uso de antibióticos o profilaxis antitrombótica, sin incapacidad, mínimo uso de analgésicos, con excelentes resultados estéticos y con aceptación por los pacientes Para obtener resultados similares se deben mejorar las condiciones para la practica clínica, teniendo como objetivo la atención medica de calidad Discusión

Conclusiones En pacientes con las características descritas, la flebectomía selectiva sin safenectomía es un método efectivo para abolir el reflujo de la VSM y disminuir la sintomatología; es segura y aceptada por los pacientes Se deben realizar estudios comparativos con el fin de evaluar la efectividad y seguridad del procedimiento, con seguimientos a largo plazo

Tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica OTROS METODOS ABLACION TERMICA ESPUMACIRUGIA SAFENECTOMIA Y VARICECTOMIA CIRUGIA CONSERVADORA (CHIVA – ASVAL) GUIADA POR ULTRASONIDO ESCLEROTERAPIA ABLACION MECANOQUIMICA LASER TRANSCUTANEO ELECTROCOAGULACION VENASEAL CRIOCIRUGIA RADIOFRECUENCIA LASER VAPOR PUNTOS DE REFLUJO PUNTOS DE REFLUJO ELIMINAR VENAS VARICOSAS, RETICULARES Y TELANGIECTASIAS ELIMINAR VENAS VARICOSAS, RETICULARES Y TELANGIECTASIAS