PARTICIPACION CIUDADANA en el proceso de revisión de las Normas Subsidiarias de LEGAZPI EIBAR, 9-11-2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS EVALUACIONES DE LOS PLANES DE ACCION LOCAL EN GIPUZKOA Aitor Lekuona Alzugaray - Técnico de la Sección de Sostenibilidad Diputación Foral.
Advertisements

PROGRAMA DE SOPORTE A LA EVALUACION DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE ACCIÓN LOCAL DE AL Resultados del proceso de evaluación de la ejecución.
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Agenda Local 21 Legazpi: EVALUACION Y PROGRAMACION PAL Donostia,
Fith European Conference on Sustainable Cities and Towns Sevilla, Marzo 2007 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EL EL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21.
CUARTA REUNIÓN DEL DIÁLOGO TRIPARTITO REGIÓN UCAYALI AVANCES Y RETOS
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
PORF Planes de Ordenación de los recursos forestales
DOCUMENTO DE INICIO DE PROCEDIMIENTO AMBIENTAL
Agenda 21 escolar.
Proyectos Fin de Carrera
Informe de las Reuniones del Grupo Operativo Nacional VII Sesión Ordinaria Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Informe de las Reuniones.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Datos de contexto ¿Quiénes son los representantes políticos? ¿Cómo gestionan los recursos colectivos? 20/10/201420/10/2014 -
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
EXPERIENCIAS DE MEJORA EN EL SECTOR LOCAL LOS GRUPOS DE CALIDAD I.N.D y J. PAMPLONA 19 DE DICIEMBRE DEL 2000 LAS CARTAS DE SERVICIOS DEPORTIVOS.
Ley de Gestión Ambiental
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN ASTURIAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
Estándares TIC en la Unión Europea
1 LIFE+ Instrumento financiero para el medio ambiente ( ) Reglamento 614/2007, de 23 mayo de 2007, relativo al instrumento financiero para el medio.
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Planificación urbanística
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
PROYECTO SOCIOAMBIENTAL Municipio de Silla Míriam Calvo Yáñez y Vanesa López García.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
COMISIÓN DE PROFESIONALES DE LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN REUNIONES DE LA COMISIÓN:  Constitución de la Comisión: marzo de  Reuniones año.
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
PRESUPUESTOS Y CONTABILIDAD EN LA ADMON.LOCAL Vitoria – Gasteiz, septiembre de 2013.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia Secretaría Distrital de Gobierno.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN HERENCIA Saborá, Estrategias Agroalimentarias.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 25 de junio CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL IV Jornada.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
HACIA… UN CONSEJO DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES Y UN PLAN DE INFANCIA EN MALLÉN 2015/ 2016 Proceso participativo para su creación en 2016 Queremos implicar.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACION CIUDADANA en el proceso de revisión de las Normas Subsidiarias de LEGAZPI EIBAR,

LEGAZPI

8.700 habitantes Fuerte tradición industrial, ligada al trabajo del hierro: ferrones, Patricio Echeverria … Años 60-70: fuerte incremento demográfico y urbanístico. Crisis inicios 90. Pérdida progresiva población Ayuntamiento mediano: 48 empleos

La Agenda 21 en Legazpi: 1998: adhesión CARTA DE AALBORG 2000: Proyecto piloto UDALTALDE 21: Legazpi, Laudio, Amurrio, Azkoitia, Azpeitia, Zarautz, Basauri, Santurtzi y Erandio. 2002: UDALTALDE 21 UROLA GARAIA DIAGNOSTICO PLAN DE ACCION Miembro fundador de UDALSAREA 21. PLAN DE ACCION

NNSS en vigor (diciembre 2000): El proceso de participación ciudadana: 1 mes exposición pública + publicación en lugares preceptivos + reunión barrios rurales y asociaciones + charla ciudadanía + envío de tríptico a hogares. 47 sugerencias al Avance y 49 a la Aprobación Inicial No se tuvieron en cuenta criterios de sostenibilidad como guía y objetivo del proceso. No existía obligación legal de realizar Evaluación Conjunta de Impacto Ambiental.

ACTUAL PROCESO DE REVISION: 2005: DIAGNOSTICO Octubre 2005: AVANCE Diciembre 2006: APROBACION INICIAL ~ Abril 2007: APROBACION PROVISIONAL Exposición pública Ley del suelo ~ Julio 2007: APROBACION DEFINITIVA

DOCUMENTO DE AVANCE  Reuniones previas con la Comisión de Desarrollo Sostenible: LENBUR, SASIETA, CONSORCIO AGUAS, CEIDA …  Un único documento integra el AVANCE NNSS y el estudio de EVALUACION CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL  Se han tenido en cuenta criterios de sostenibilidad como guía y objetivo del proceso

EXPOSICION PUBLICA DEL DOCUMENTO DE AVANCE  Ampliación del periodo de exposición pública de 1 a 2 meses.  Sesiones informativas abiertas al público:  Conferencia dirigida a la ciudadanía en general para explicar el contenido del Avance  Sesión específica con los vecinos de los barrios rurales de Telleriarte y Brinkola  Sesión específica con la asociación amas de casa Iratzarri

 Exposición de planos en la segunda planta del ayuntamiento, mediante un sistema de 5 paneles explicativos de los proyectos propuestos. Esto se ha complementado con las explicaciones necesarias por parte del personal del Departamento de Urbanismo y la disposición de un ejemplar escrito del Avance. EXPOSICION PUBLICA DEL DOCUMENTO DE AVANCE Visitaron la exposición más de 100 personas

 Pagina web municipal ( ):  Somera explicación del Avance  Acceso al documento completo, planos …  Posibilidad de realizar alegaciones a la propuesta por medio de la página web EXPOSICION PUBLICA DEL DOCUMENTO DE AVANCE

 Crónicas locales: Información exhaustiva en las crónicas locales de los periódicos que cuentan con corresponsal en el municipio. Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa, Hitza. EXPOSICION PUBLICA DEL DOCUMENTO DE AVANCE

83 propuestas

FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA Nov  Convocatoria a participantes Foro + convocatoria abierta en crónicas locales.  50 participantes: representantes asociaciones, centros formativos, empresas, particulares …  Participación alcalde, varios concejales, arquitecto municipal, equipo redactor NNSS, facilitador de la reunión.  Elemento ”polémico”: avenida atravesando municipio

FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DIC  Dinámica de la sesión:  Información por parte del Equipo NNSS  Trabajo por grupos sobre plano  Puesta en común de resultados

FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DIC  Acta disponible en  Presentación formal de propuesta en Registro municipal

SITUACION ACTUAL LEY DEL SUELO (art. 108)  Consejo Asesor de Planeamiento Municipal:  Alcalde  Concejal Urbanismo / Desarrollo Sostenible  Concejal participante en Foro Agenda Local 21  Representante asociaciones locales Foro Agenda Local 21  Entidad Legazpi protección y defensa medioambiental  Reglamento (Pleno )  Plan de participación ciudadana

EXPOSICION PUBLICA DOCUMENTO APROBACION INICIAL  Constitución del Consejo Asesor de Planeamiento Municipal, órgano de carácter consultivo y deliberante para el cumplimiento de las funciones de concertación social en relación con el procedimiento de formulación, tramitación y aprobación de los planes urbanísticos.  Posibilidad de celebrar consulta popular municipal según la regulación establecida en la legislación básica de régimen local, en caso de graves controversias ciudadanas sobre alguno de los aspectos incluidos en el plan.

 Folleto informativo  Sesiones informativas abiertas al público: Ciudadanía en general Sesión específica con los vecinos de los barrios rurales de Telleriarte y Brinkola Sesiones específicas con la asociaciones  Foro de participación ciudadana Agenda Local 21, abierto a la ciudadanía en general: monográfico sobre la Aprobación Inicial: “Devolución” de propuestas. Información Trabajo en grupos. Puesta en común y traslado de las conclusiones al equipo redactor.  Exposición de planos u otro material audiovisual explicativo  Pagina web municipal (  Crónicas locales

Accesit Udalsarea por el impulso del proceso participativo en la revisión de las NN.SS. Buenas Prácticas de Evaluación Ambiental Estratégica en la Unión Europea. “Es de destacar de manera especial el que las cinco metas de la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible ( )hayan guiado tanto la redacción del Avance de la Revisión de las NNSS, como el desarrollo del Estudio de ECIA. Asimismo, que la reflexión estratégica sobre el modelo de desarrollo municipal se haya desarrollado bajo los criterios de sostenibilidad asumidos en el proceso de Agenda Local 21 “ “El proceso participativo en la revisión de las Normas Subsidiarias ha sido una constante que ha mejorado la calidad del plan”.

Inma Hernández