Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS
Advertisements

¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
CONEAU: Avances y Proyecciones 2013
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Colegio Médico del Perú
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Taller de Formación en Salud Familiar: ¿Cómo construir una Estrategia Nacional? “La formación en Salud Familiar como política nacional: México” Dr. Miguel.
Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Asociación de Abogados SUD, A.C.. Misión SER EL FORO Y MEDIO DE REUNIÓN, CONSULTA, ESTUDIO, OPINIÓN, ANÁLISIS, DEBATE Y DIFUSIÓN DE LOS ABOGADOS Y ESTUDIANTES.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
La normativa en la Educación Superior: obsolescencia y oportunidad Roberto Rodríguez Gómez Instituto de Investigaciones Sociales UNAM.
Orientaciones para la diversificación curricular
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Ley de Participación Ciudadana y una Nueva Constitución para Chile MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DIVISIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Informe de la Situación Actual
LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL POR COMPETENCIAS: APUNTES SOBRE LA EXPERIENCIA PERUANA Dr. Víctor Carrasco Cortez Dirección de Evaluación y Certificación.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
DOCENTE: LIC.ADM.ALICIA DEL CARPIO DE LAZO. * Preliminar * La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
“Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica de.
Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ República de Colombia.
REDES DE MENTORES Línea de Financiamiento Gerencia de Emprendimiento 10 Diciembre 2014.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
LA BUSQUEDA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas e el Estado de Querétaro.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica III REUNION MINISTERIAL DE GOBIERNO ELECTRONICO Y VIII REUNION DE LA RED GEALC Cartagena.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) ARTICULACIÓN DE LA RED REGIONAL Códifo:C1R4A3-2b Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur Centroamérica, 12.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Formación Sindical sobre el Pacto Mundial para el Empleo, Trabajo Decente y Desarrollo Sostenible Montevideo 1 al 3 de marzo de 2010 Trabajo Decente y.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN La Acreditación de los Programas de Informática.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Situación de la Especialidad en España. Javier Carrasco Rodriguez.
COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Marzo 2010.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
El coste de los servicios sanitarios en Aragón Información para un mayor conocimiento y valoración del sistema público de salud Zaragoza, 14 de octubre.
Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. Políticas Procedimientos Criterios F. de Autoevaluación Estatutos Presentación Dictaminación.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 Unidad Nº1: El Estado de derecho en Chile: elementos y mecanismos para la organización del régimen democrático Unidad Nº2: El Estado.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
Balance 2010 Educación Privada. Plan de Temas 1. Aseguramiento de calidad 2. Relaciones con el sector educativo privado 3. Estrategia virtual.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
El Comité para la Evaluación y Acreditación de Programas y las Instituciones de Educación Superior ( CEAPIES ). Dr. Marcelo J. Alfonzo Rosas Profesor Titular.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA.
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
Transcripción de la presentación:

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 1

LOS COLEGIOS PROFESIONALES Y LA CERTIFICACIÓN PROFESIONAL Dr. Julio Castro Gómez Presidente Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 3 COLEGIOS PROFESIONALES EN EL PERÚ: ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 4 LOS COLEGIOS PROFESIONALES EN EL PERÚ Reconocimiento en la Constitución Política Creados por Ley. Obligatoriedad de colegiación para el ejercicio profesional (en su gran mayoría). Garantes ético – deontológicos del ejercicio profesional. Promueven desarrollo profesional continuo.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 5 30 COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Colegio de Biólogos del Perú Colegio de Enfermeros del Perú Colegio de Ingenieros del Perú (capítulo Ingenieros Sanitarios) Colegio Médico del Perú Colegio Médico Veterinario del Perú Colegio de Nutricionistas del Perú Colegio de Obstetras del Perú Colegio Odontológico del Perú Colegio de Profesores del Perú Colegio de Psicólogos del Perú Colegio de Químicos del Perú Colegio Químico Farmacéutico del Perú Colegio de Trabajadores Sociales del Perú Colegio Tecnólogo Médico del Perú Junta Decanos Colegios de Abogados del Perú Colegio de Arqueólogos del Perú Colegio de Arquitectos del Perú Colegio de Bibliotecólogos del Perú Junta Decanos Colegios de Contadores del Perú Colegio de Economistas del Perú Colegio de Licenciados en Administración del Perú Colegio de Licenciados en Cooperativismo del Perú Colegio de Matemáticos del Perú Colegio de Periodistas del Perú Colegio de Relacionadores Industriales del Perú Colegio de Relacionistas Públicos del Perú Colegio de Sociólogos del Perú Colegio de Traductores del Perú Junta de Decanos Colegio de Notarios del Perú Colegio de Oficiales Marina Mercante del Perú CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA CERTIFICACIÓN VOLUNTARIA

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 6 CONSEJO NACIONAL DE DECANOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL PERÚ Creado por Ley Nº en diciembre del 2006, se ha constituido como el organismo representativo de todas las profesiones e integra los órganos consultivos de los ministerios, los organismos públicos descentralizados y organismos autónomos del Estado.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 7 JUNTA DIRECTIVA CDCP Julio Castro Gómez, Decano Nacional Colegio Médico del Perú: Presidente. Miguel Saravia Rojas, Decano Nacional Colegio Odontológico del Perú: Vice - Presidente. Julio Mendigure Fernández, Decano Nacional Colegio de Enfermeras (os) del Perú: Secretario. Pedro Angulo Herrera, Decano Nacional Colegio Químico Farmacéutico del Perú: Tesorero. Carmen Gamarra Figueroa, Decana Nacional Colegio de Obstetras del Perú: Vocal.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 8 COLEGIOS PROFESIONALES EN EL PERÚ: ORIENTACIONES GENERALES

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 9 ROL DE LOS PROFESIONALES Las profesiones en nuestro país vienen atravesando por un proceso acelerado y continuo de cambios, en concordancia con los procesos políticos, sociales, económicos y tecnológicos, que han configurado la sociedad del conocimiento, donde el rol de los profesionales cobra mayor relevancia. Estos cambios implican colocar en el centro de la labor profesional a los ciudadanos usuarios de los servicios públicos y privados, brindar productos o servicios de calidad y seguros, fortalecer el componente ético y de autorregulación.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 10 LINEAMIENTOS DE TRABAJO CDCP Aporte político técnico para el desarrollo humano y el fortalecimiento de la democracia. Unidad profesional y desarrollo institucional. Calidad en la formación y el ejercicio profesional. Articulación con instituciones académicas.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 11 COLEGIOS PROFESIONALES EN EL PERÚ: APORTES AL PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 12 LA EXPERIENCIA DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES Sistema de Certificación y Recertificación Médica, SISTCERE – CMP. Sistema de Desarrollo Profesional, SINADEPRO – CObP. Sistema de Recertificación en Enfermería – CEP. Otras experiencias recientes: Colegio Químico Farmacéutico, Colegio Odontológico del Perú.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 13 A MANERA DE EJEMPLO: LA EXPERIENCIA DEL CMP (1)

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 14 A MANERA DE EJEMPLO: LA EXPERIENCIA DEL CMP (2)

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 15 CDCP Y CALIDAD DE LA FORMACIÓN Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL Los dos mecanismos claves que promovemos son: La acreditación de instituciones, programas o carreras profesionales, para garantizar la calidad de la formación. La certificación profesional periódica para garantizar la calidad en el ejercicio profesional. Al respecto debemos lograr lo más pronto posible la autorización como entidades certificadoras por parte de CONEAU – SINEACE.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 16 APORTE AL FUNCIONAMIENTO CONEAU Y DESARROLLO TÉCNICO NORMATIVO PARA LA CERTIFICACIÓN PERIÓDICA Representante de CDCP forma parte de Directorio CONEAU. Organización o participación de Colegios Profesionales en seminarios y reuniones técnicas de debate de procedimientos, criterios y estándares para la certificación profesional. Participación en Comisión Técnica de Certificación Profesional de CONEAU conjuntamente con ANR.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 17 DESARROLLO DE CAPACIDADES DE COLEGIOS PROFESIONALES (1) Capacitación en Identificación y Normalización de Competencias con el apoyo del Proyecto USAID/Iniciativa de Políticas en Salud.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 18 DESARROLLO DE CAPACIDADES DE COLEGIOS PROFESIONALES (2) Capacitación de Evaluadores de Competencias.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 19 ALGUNAS PERSPECTIVAS DE TRABAJO Difusión del proceso y sensibilización de profesionales. Fortalecer la participación del CDCP en todos los organismos vinculados a la acreditación de carreras y certificación profesional. Continuar desarrollando capacidades de cada Colegio profesional para lograr autorización como entidad certificadora. Articular estos procesos con los del mundo laboral y académico, para una visión más global, que articule el aporte profesional al desarrollo humano equitativo y justo en el Perú.

Noviembre 2009 Dr. Julio Castro Gómez Presidente CDCP 20 GRACIAS POR SU ATENCIÓN