El emprendedor se informa en la entrada : Idées Espace Entreprendre accueil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
Algo está ocurriendo en Navarra...
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Aumento de la Representatividad y Fidelidad de los asociados de las camaras Roman REGAS - Francia.
Creacion y promocion de Servicios Estrategicos Sostenibles Roman REGAS - Francia.
Parte I: Fundamentos de marketing
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Evolución de los negocios pequeños
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Técnicas de Exportación en Tiempo de Crisis Patrocina.
RGX RGX es una Red Global de Exportación integrada por representantes en 30 países del mundo -consultoras y expertos en comercio exterior y negocios digitales.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Ing. Carolina Castañeda
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Participación Agroindustrial Exitosa en Ferias Internacionales.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
BENCHMARKING IVAN LOPEZ BALLANO.
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
Tema 2. Estrategia de Operaciones
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Elaboración de un plan de marketing
XPANDE - PROGRAMA DE APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE PYMES
Área de Programas a Empresas. INTRODUCCIÓN  PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN, DISTINTO DE LOS PROGRAMAS DE INICIACIÓN YA EXISTENTES EN NUESTRA REGIÓN ( PIPE.
Centro de Desarrollo Empresarial Programa BID-CIU.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
La creación de una empresa
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA – PRODUCTO MKT RETAIL
Cómo desarrollar el plan de exportación.
Instituto PYME.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Puerto Rico Exporta.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
CENTRO EUROMEDITERRÁNEO DE CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN TURÍSTICA.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
EN QUE CONSISTE EL PROYECTO? El proyecto consiste en poner al alcance de las PYMES seleccionadas, profesionales capacitados para brindar asesoramiento.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
IMPORTACION Y EXPORTACION
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Tarea 1. Jaime Díaz Masanet de Blanes. El comercio internacional Las operaciones de comercio exterior y de cambios internacionales constituyen a día de.
Mercadeo.
La Cámara de Comercio de Lima - CCL, es el gremio empresarial más representativo en el país y el principal gestor de eventos internacionales en beneficio.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

El emprendedor se informa en la entrada : Idées Espace Entreprendre accueil

El emprendedor participa en una primera reunion de informacion general de 4 horas Idées Espace Entreprendre accueil

Jornada de informacion Durante esta reunion animada por un experto de la Camara, el emprendedor descubre la metodologia del dispositivo y recupera documentacion y guias que le serviran a estructurar su proyecto : Documentos tecnicos y guias

Reunion de los futuros emprendedores Idées Informacion - asesoramiento Espace Entreprendre accueil

2. Primera cita con un experto la Camara Durante este primer contacto individual, el emprendedor recibe la guia que corresponde a su sector de actividad, (comercio, industria o servicios), documento que le permitira estructurar su proyecto. Guia del emprendedor

Entrega de la guia Gracias!

3. Un curso de Formacion : «5 dias para emprender» Durante este curso de formacion, el emprendedor completa sus competencias : Estudio de mercado Gestion comercial Aspectos juridicos et fiscales Aspectos financieros Etc.

Curso de formacion : «5 dias para emprender»

4. Citas con los expertos de la Camara y con asesores externos

Resumen de la metodologia : Analisis y asesoramiento Jornada de informacion Espace Entreprendre CorrespondantInformacion Curso de formacion Entrega de la guia por el experto

5. Entrega del pasaporte Un comité de seleccion compuesto de un coordinador, de los asesores y de los expertos, despues de haber validado el proyecto, remiten al emprendedor su :

Comité de seleccion : (que elige los mejores proyectos)

Entrega del pasaporte por el comité de seleccion:

El apoyo post-creacion Despues de la creacion de su empresa, el emprendedor esta acompañado durante 3 años por : –su asesor –los expertos –y el conjunto de los socios Ademas, se beneficia de servicios especiales como : –Club de emprendedores –Patrocinaje de empresas –Viveros de empresas –Herramientas financieras, –Cursos de formacion, conferencias, reuniones, mesas redondas, etc.

El apoyo post-creacion Citas con asesores y expertos externos Cursos de formacion Citas con expertos

Resultados de empresas nos llaman o vienen a la Camara cada año para tener informacion 1500 siguen la media jornada de informacion 450 tienen entrevistas con nuestros expertos 150 alcanzan el pasaporte 78% de estas 150 nuevas empresas siguen en adelante a los 3 años y se desarollan …!

Ventajas para la Camara : Son 150 nuevas empresas clientes anuales que pagan! Son mas cursos de formacion… Son clientes distintos para la Camara : abogados, bancos, gestores, auditores, … Es una imagen de alta calidad y de buena representatividad !

3. Asistencia tecnica personalizada para pymes: El dispositivo de ayuda 3. Asistencia tecnica personalizada para pymes: El dispositivo de ayuda para definir su capacidad de exportacion en el comercio exterior,

Ejemplo de producto : el diagnostico « EXPORT » Consiste en definir la capacidad de exportacion de las empresas : con herramientas de analisis y ayuda a la toma de decision con un balance de los recursos : financieros, humanos, tecnicos, comerciales … con una metodologia estructurada, con una recomendaciones concretas.

el diagnostico « EXPORT » 1° tema : Politica, estrategia, objetivos cual es su experiencia al nivel internacional ? Que productos desea exportar ? Hacia que paises, y por que ? Con que cifra de negocios, y que porcentage del mercado ? Cuales son sus puntos fuertes y debiles ? Cual es la cultura actual de su empresa ? (NTIC, INTERNET …) Que enlaces teneis actualmente, que lenguas se hablan en la empresa ? Que capacidad de produccion complementaria teneis ? Cual es vuestra imagen actual en el mercado Frances ? Cual es la mejor ventaja competitiva de sus productos ? ( inovacion, calidad, fiabilidad, adaptabilidad, competitividad…)

el diagnostico « EXPORT » 2° tema : actividad, productos cual es el oficio de su empresa ? Cuales son las principales actividades ? Cual es la situacion en Francia y en los otros paises de sus productos ? Para cada actividad, cual es su mejor oferta ? Cuales son las aplicaciones posibles ? Quien puede recomendar sus productos ? Que inovacion tecnologica proponeis ? Con que normas ? Que evoluciones pueden tener sus productos ? Que es lo que puede hacer el exito de sus productos en tal pais ? Que temporalidad tiene sus productos ? Con que servicio post venta ?

el diagnostico « EXPORT » 3° tema : la competencia quienes son sus competidores ? Que ventajas tecnicas tienens sus productos frente a la competencia ? Cuales son los circuitos de distribucion de sus competidores Como vigilais actualmente el mercado extranjero ? Como ha evolucionado su mercado en los 3 ultimos años ? Existen referencias en sus productos ? Cuales son los puntos fuertes de sus competidores ?

el diagnostico « EXPORT » 4° tema : la comercializacion como estan comercializados actualmente sus productos en Francia ? Como esta implatado su red de ditribucion ? Quien se ocupa de la prospeccion de los mercados extranjeros ? Su estructura comercial actual le parece adaptada ? Como esta organizado su red de post-venta ? Que percepcion tiene de sus distribuidores ? Cuales son las practicas comerciales en los paises identificados ? Que bazas teneis para responder a este mercado ? Que informacion teneis sobre los utilizadores de sus productos ?

el diagnostico « EXPORT » 5° tema : Precio y condiciones de pago Que condiciones de pago teneis actualmente ? Que tipo de transportes utilizais ? Que seguros y covertura de riesgos teneis (COFACE, otros …) ? Que ayudas publicas a la exportacion conoceis ? Como determinais vuestros precios en Francia ? Y en el extranjero ? Cual es su politica de tarificacion ? Que tipos de contratos utilizais ? Quien los redacta ? Cual es el margen del importador, del vendedor, del distribuidor ?

el diagnostico « EXPORT » 6° tema : La produccion cual es el tiempo de fafricacion de sus productos ? y la competencia ? Como sabeis que corresponden a la demanda del mercado ? Que cantidades fabricais, cual es el stock medio ? Que control efectuais de los productos acabados ? Teneis la certificacion ISO ( iso 9000 …), otras calificaciones ? Que porcentage de aumento de produccion podeis absorbar ? Se pueden modificar algunas especificaciones para adaptarse a otros mercados? Quien podria remplzar sus provedores en caso de problema ? Subcontratais, a veces, vuestra produccion, y con que garantias ? Cuales son los riesgos de copia de sus productos ?

el diagnostico « EXPORT » 7° tema : investigacion y desarollo que proteccion tienen sus productos ? En que zonas del mundo ? La concepcion se hace solo de forma interna ? Utilizais los servicios de centros tecnicos exteriores ? Esta previsto un intercambio de tecnologias para adquirir nuevas competencias ? Cuanto tiempo necesitais para desarollar un nuevo producto ? Cuales serian los costes y el tiempo de puesta en marcha de sus productos en relacion con las exigencias internacionales ? Que vigilancia al nivel tecnico haceis ?

el diagnostico « EXPORT » 8° tema : los recursos humanos quien habla idiomas extranjeras, con que nivel ? Cual es la flexibilidad y la disponibilidad del personal ? Quien tiene tiempo a dedicar a la exportacion ? Cual es el nivel de formacion de la personas dedicadas a la exportacion ? Quien se ocupa de la logistica export, de la administracion de las ventas ? Cuales son las herramientas de seguimiento de la actividad export ?

el diagnostico « EXPORT » 9° tema : Las finanzas quien y como se finanza el desarollo de la empresa al nivel internacional ? Cuales son los impactos de sus esfuerzos al internacional ? Como ve su empresa, a 3 años, en plan de desarollo ?

el diagnostico « EXPORT » permite : Escuchar el cliente, de forma espontanea, utilizar un metodo riguroso, preciso y completo, analisar de forma objetiva la adecuacion del proyecto con la situacion de la empresa, restituir, con un plan de accion, las prioridades a todo el equipo, hacer un seguimiento a 6 meses y una medicion de resultados.

BALANCE : La empresa gana tiempo, con una toma eficaz de decisiones, con un nivel de riesgos mas bajo, con una evaluacion permanente de resultados, con un seguimiento constante del experto, con el objetivo de perenizar las acciones. La Camara vende el diagnostico, gana la confianza de la empresa, brinde un servicio unico…!

Otro servicio: el dispositivo « acceso exportacion » Consiste, de forma muy concreta, en asociar : una empresa en condiciones de exportacion un experto de la Camara un estudiante de la Universidad que desea un empleo en el comercio exterior El estudiante sigue un curso especializado en comercio exterior de 10 meses en la Camara, a media dedicacion, aprendiendo las bases del « saber exportar » Tiene como tutor el experto,y como terreno de practicas la empresa, Resultado : 85 % de los alumnos se quedan en la empresa !

BALANCE 2009: 240 operaciones montadas en el extranjero 8% en America ( Mexico, Columbia, Brasil..) en temas tan diversos como material medical, laboratorio de idiomas o equipos industriales

Gracias por su atencion !