Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) www.iadb.org/mif Guía de Aprendizaje de RSE del FOMIN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
ESTRATÉGICO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO INDUSTRIAL PLANEAMIENTO IV Mesa de Implementación de la Cadena de Valor Cuero, Calzado y Marroquinería.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid ¿Por qué un sistema de gestión empresarial en la pyme? Los sistemas de gestión empresarial para la pyme:
Diciembre de Sistema Integral de Gestión Ambiental PHVA H P Direccionamiento Estratégico SOCIEDAD – ENTES OFICIALES - ACCIONISTAS CLIENTES – PROVEEDORES.
Programa de Mejoramiento de la Gestión Estratégica y Productividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) de Bolivia a través de Tecnologías de Información.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Colombia hacia Tercera Sesión Ordinaria COMITÉ TRIPARTITA NACIONAL 3 de Abril 2014.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Innovación  Jornadas TIC  Movilidad Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid Soluciones de movilidad y telecomunicaciones para pymes 19 de octubre.
Foro Nacional Colombia Una nueva visión de la extensión rural para mejorar los servicios de asistencia técnica en Colombia.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
BPM para Consultoras de Informática Carlos Alvarez, estudiante de Informática en la Universidad de Palermo, Argentina.
Programa de Competitividad y Cadenas de Valor Taller Regional de Intercambio de Experiencias y Planificación Proyecto: Innovaciones de TIC para el Desarrollo.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
Compras Públicas Sustentables Trinidad Inostroza.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
EAE SOBRE EL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN - TRANSMISIÓN (PERGT) EAE DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN Rodrigo Jiliberto.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Redes Sociales y Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Gestión de información y conocimiento en cadenas de valor Principales Aprendizajes.
Objetivo Brindar elementos para que el estudiante se reconozca como generador y promotor de emprendimientos culturales que beneficien su entorno y a sí.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA / PERÚ.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Inter-American Development Bank Multilateral Investment Fund Informe de Avance del Proyecto o Project Status Report (PSR)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización y Reglas del Taller sobre TIC y Compras Públicas 19 y 20 de noviembre de 2012, Antigua, Guatemala.
Departamento de Procesos SELECCIÓN DE EJECUTORES.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
HERRAMIENTAS PÚBLICAS FINANCIERAS BALANCE DE 2012 Y LÍNEAS DE 2013.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
REVISION DEL PLAN DE CUERNAVACA Tercera Reunión de la Red Latinoamericana para el Fortalecimeinto de los Sistemas de Información de salud (RELACSIS)
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
Aprendizajes en el Desarrollo y Entrega de Servicios TIC para las PYMES: Experiencia en Farmacias ROBERTH CASTRO Rio de Janeiro - Noviembre 2007.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Primera actividad de capacitación organizada por la Plataforma WOP-LAC bajo el Secretariado de ALOAS. La temática elegida por el Comité Directivo de WOP-LAC.
Transcripción de la presentación:

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Guía de Aprendizaje de RSE del FOMIN

I.Marco institucional y proceso II.Contenido de la Guía III.Estrategia de difusión Resumen

FOMIN y la RSE El FOMIN está interesado en la RSE como herramienta de competitividad para la empresa privada, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (PyME) Lanzó el Clúster de RSE en marzo del 2004 Objetivo de los proyectos – Expandir el uso de las medidas de RSE especialmente entre PyME Objetivo de la RSE – Herramienta para la mejora en competitividad y para nuevos modelos de desarrollo que incluye al sector privado.

Proyectos de RSE apoyados por el FOMIN

Proyectos FOMIN en RSE aprobados Chile y regional (Acción RSE y Foro Empresa): El FOMIN está apoyando la promoción de esfuerzos en Chile, Brasil, Perú y El Salvador Chile (Vincular): Adopción de responsabilidad social empresarial en pequeñas y medianas empresas. México (Anahuac): Implantación de Medidas de Responsabilidad Social Empresarial en PyME en las Cadenas de Valor Colombia (Confecamaras): Incorporación de practicas en RSE entre PyME Brasil (Instituto Ethos): Implementación de prácticas de RSE en PyME en las cadenas de valor

Proyectos FOMIN en RSE aprobados Paraguay (ADEC): Incorporando Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en PyMEs Uruguay (DERES): Implementación de acciones RSE en PyMEs de cadenas de valor de grandes empresas. Argentina: Incorporando Medidas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la Cadena de Valor Argentina: Promoción de la responsabilidad social y ambiental en pequeñas y medianas empresas y entidades financieras

Guía de Aprendizaje de RSE Interés del FOMIN en aprovechar de las experiencias de los proyectos para sacar las mejores prácticas. Con fondos del Programa de Apoyo a la Innovación (PAI) del Fondo General de Cooperación de España (FGCE), se contrató a la Fundación de Ecología y Desarrollo (ECODES) de España. Como parte del proceso, se realizó un taller de validación del contenido de la guía, donde participaron representantes de varias entidades lideres en el área de RSE en la región.

Contenidos de la Guía Módulo 1 – Fundamentos de la RSE Módulo 2 – Dominios y temas de la RSE Módulo 3 – Sistematización de la RSE en las PYME Anexos Anexo 1 – Herramientas Anexo 2 – Indicadores Anexo 3 – Glosario Anexo 4 – Modelos de implementación de RSE Estructura

Contenidos de la Guía Módulo 1 – Fundamentos de la RSE UD 1 – Cimientos: ¿De qué estamos hablando? UD 2 – Impulsores: ¿Por qué ser una empresa responsable? UD 3 – Beneficios: ¿Para qué ser una empresa responsable?

Contenidos de la Guía Módulo 2 – Dominios y temas de la RSE UD 1 – Gobierno empresarial: Accionistas, inversores, grupos de interés y autoridades UD 2 – Prácticas laborales: Trabajadores UD 3 – Mercadotecnia: Clientes UD 4 – Aprovisionamiento y subcontratación: Proveedores y distribuidores UD 5 – Gestión medioambiental: Medio ambiente UD 6 – Inversión social: Comunidad

Contenidos de la Guía Módulo 3 – Sistematización de la RSE en PYME UD 1 – Reflexión inicial: ¿Por qué queremos mejorar? UD 2 – Diagnóstico: ¿Dónde estamos? UD 3 – Planificación: ¿Hacia dónde queremos ir? UD 4 – Implementación: ¿Cómo avanzamos? UD 5 – Monitoreo y evaluación: ¿Hemos avanzado todo lo que esperábamos? UD 6 – Comunicación: Así lo hemos hecho UD 7 - Revisión y ajuste: ¿En qué podemos mejorar?

Contenidos de la Guía Contenidos Introducción Objetivos Definición y alcance Motivaciones Elementos de estructuración Riesgos y oportunidades Temas y buenas prácticas (M-2) Gestión

Contenidos de la Guía Herramientas Indicadores Bibliografía y lecturas recomendadas Iniciativas y enlaces web Glosario de términos Vínculos con otras secciones Definiciones Casos Ejercicios Elementos de estructuración

Contenidos de la Guía ¿Cuál es su visión sobre la RSE? La autorregulación de la RSE Dilemas éticos Auto-diagnóstico y plan de acción para cada dominio de la RSE Algunos ejercicios

Estrategia de diseminación Texto de referencia sobre RSE-Todo en un volumen (fraccionable) Disponible en y Uso público: por empresas, consultores, universidades, etc. En los proyectos de implementacion de RSE Como parte de la estrategia del FOMIN en diseminación del conocimiento. Planes para: Capacitación para actores clave de la región para el desarrollo de la RSE (gobierno, jovenes emprendedores, futuros lideres, etc. Cursos subregionales o con enfoque sectorial Futuras actualizaciones