Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
PROFESIONALISMO.
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Fundamentación Básica
Naturaleza de la consultoría Lic. Fabricio Moreno Baca
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
ENSEÑANZA ETICA A LOS MEDICOS RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA AUDITORIA EN ENFERMERÍA Equipo docente : Lic. Juana Sigampa Lic. M. Laura Romero Lic. Marcela Meyer Lic. Elizabeth.
RELACIÓN MÉDICO PACIENTE
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
Códigos de Bioética Medica
Profesionales de salud Equipo de cabecera
EL DOCENTE IDEAL.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Aspectos Legales de la Práctica de Enfermería en PR
COMPETENCIAS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS
Tutorías Entre el ser y el deber ser. La evaluación como puente. Dra. Alicia Ortiz Rivera Facultad de Ciencias Políticas y Sociales /UNAM.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Competencias y dominios del fisioterapeuta
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
MI PROYECTO DE VIDA.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
National University Collage Liset Plasencia Profesor: Keyla Lopez Guzman.
El efecto de la tecnología emergente en el futuro de la profesión de enfermería Karilyn Robles Sánchez Profesora: Karilyn Morales NURS 3040 National University.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Maria I. Caraballo National University College.  En este tema estaré hablando sobre la importancia de la tecnología en el ambiente de enfermería. La.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Profesión y Profesionalismo
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
National University College Genética, genómica, enfermería y la nueva tecnología en el cuidado directo del paciente María Meléndez López Profa : Keila.
PROFESION Y PROFESIONALISMO Definición de los conceptos de profesión y profesionalismo. Identifique y explique las barreras del profesionalismo. 5 maneras.
Enfermería Profesional Contemporánea Prof. Keila López National University College NURS3006 Pedro L Torres.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Enfermería profesional contemporánea Nurs Profesora: Cinthia Rivera Rn to Bsn Por: Zenaida Pérez.
Profesión y profesionalismo
Transición de roles en la enfermería de la sociedad actual
Por: Ivonne Muniz González NURS 3040 Prof. Karilyn Morales
Profesión y profesionalismo
Josefina Rivera Rodríguez 3 de septiembre de 2013 Nurs 3006 Profa. Keila López.
Presentacion de Enfermeria profesional contemporanea.
Profesión y Profesionalismo Inays Rosado Ramírez NCBTO C NURS ONL Prof: Brenda L. Carrion Matos.
Profesión Y Pofesionalismo. Veronica Castro Acevedo Nurse 3006 Profersora: Keila Lopéz Guzman.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Kathie Lugo Espinosa Enfe 3006 Profa: Karilyn Morales.
Enfermería profesional contemporánea
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
CONCEPTOS DE PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Realizado por Amaury Maldonado Curso: Nurse 3006 Prof: Keila López.
Transcripción de la presentación:

Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales

Introducción:  En este trabajo estaré hablando sobre que es profesión y profesionalismo. Además las diferentes barreras del profesionalismo. Como aumentar o promover el nivel de profesionalismo. También explicare cada uno de los roles de enfermería en la era moderna.

Objetivos:  Determinar el conocimiento del profesional en la enfermería.  Reflexionar sobre que se debe hacer o promover para aumentar el profesionalismo.  Ayudar al profesional a establecer unos roles dentro de su área clínica.

Propósito:  El propósito es educar a cada profesional ya que un día hay muchísimas personas trabajando y estudiando enfermería y están por el dinero y no por la salud del ser humano. Enfermería no es solo una profesión en la cual se gana dinero; si no que de nosotros depende la vida de un ser humano, quiere decir que tienen que tener los conocimientos y tener la responsabilidad para poder ejercer esta profesión.

Ideas principales:  Profesión y Profesionalismo  Las Barreras del Profesionalismo.  Como aumentar o promover el nivel de profesionalismo.  Los diversos roles en la enfermería

Profesión y Profesionalismo:  Profesión: se describe como una educación prolongada que se lleva a cabo en un colegio o una universidad que resulta en la adquisición de nuevos conocimientos basados en la teoría e investigación.  Profesionalismo es se trata de un conjunto de atributos y de una forma de vida que implica responsabilidad y compromiso.

Identifique y explique las barreras del profesionalismo.  Competencias y educaciones continuas: Estas se utilizan para que el profesional se mantenga al día con lo que va evolucionando día a día en campo de la enfermería.  Cumplimiento del código de ética: Este es muy importante ya que cada profesional tiene que tener un nivel de educación para poder expresarse con los mismos profesionales y los pacientes. También entraría la privacidad o confidencialidad del paciente.  Participación en organizaciones profesionales: En este cada escenario clínico tienen sus organizaciones de las cual pueden participar los profesionales.  Servicios a la comunidad: Este lo utiliza mucha las enfermeras de hospicio y etc. ya que estas se encargan de estar en la comunidad, ofreciéndole un servicio en su hogar.  Comunicación y publicaciones: Es importante establecer buena comunicación con los mismos profesionales y pacientes. En las publicaciones se debe establecer privacidad y también es bueno promover medidas de contagio sobre enfermedades a los pacientes mediante la tabla de notificaciones o etc.

Continuacion:  Desarrollo y utilización de teorías e investigación: El profesional con el pasar de los días va adquiriendo experiencia en su área y también existen ciertas enfermeras que se encargan de investigar los casos de los pacientes.  Autorregulación y autonomía, en la autorregulación es importante que cada profesional debe conocer las leyes que protegen a los pacientes. Existen muchas leyes a beneficios de esto que muchos desconocen y cometen errores y hay es que entran las demanda hacia a ellos o hospitales. Por otra parte en la autonomía los profesionales deben realizar los procedimientos sin esperar al que el doctor llegue claro está que son procedimientos comunes que no necesitan esperar por el medico ejemplo tomar signos vitales o realizar un electrocardiograma.

5 maneras para aumentar o promover el nivel de profesionalismo  Proveer una relación de cuidado que facilita la salud y recuperación.  La atención de las respuestas humanas a la salud y enfermedad en un ambiente social y físico.  La integración de los datos objetivos con el conocimiento adquirido a través de las experiencias subjetivas  La aplicación del conocimiento científico y avance del conocimiento científico.  La influencia social y pública para

Diversos roles de la enfermería:  Cuidador: humanitario, compasión y empatía. Es la acción de proveer unos cuidados de salud de forma compasiva y que pueda guiar las acciones de estimado, diagnostico, planificación y evaluación.  Colega: colaboración y conexión. Esta función es esencial para colaborar en las prácticas de investigaciones clínicas y a su vez es necesario trabajar en conjunto hacia el mismo propósito para mejorar la salud, compartir sus fortalezas, cuidados y compasión.  Gerente: liderazgo inspiración y pensamiento crítico. Este rol se enfoca en dirigir todas las personas hacia una meta en común en el cuidado salud.  Mentor: compartir y modelar el rol. Su función es guiar a la otra persona a desarrollar sus habilidades y destrezas.  Investigador: inquirir y descubrir. La función de investigación en la profesión de enfermería es vital para generar nuevos conocimientos para mejorar las prácticas de enfermería, el cuidado clínico y la salud pública.  Defensor: pasión y visión. Este rol es esencial para asegurar el acceso universal a los servicios de salud y para mejorar la salud pública.

Conclusión:  Al concluir podemos analizar que enfermería no solo se dedica a cuidar de un ser humano, si no de proveerle un lugar seguro en donde se le pueda brindar un servicio con respeto y cariño. Además estos roles nos ayudan en nuestro diario vivir ya que son parte de nuestro conocimiento profesional y son un ejemplo a seguir para poder brindarle el servicio de calidad a cada uno de los seres humanos que hoy en día se encuentran en hospitales, home care o sus hogares.