UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Proyecto Tecnológico
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Tema 5: Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º BAT TEMA 2 DISEÑO Y MEJORA DE LOS PRODUCTOS.
Interiorismo Proyectos y Dirección de Obras de Decoración
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
EDIFICACION Y OBRA CIVIL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Tu Presentación Profesional
Contenido de un proyecto ejecutivo
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Tema 1: Introducción a los proyectos
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
Proyecto de Graduación II Semestre 2014
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
Unidad VI Documentación
Taller de Proyectos y Procesos
Metodología para solución de problemas
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
4º CURSO DE ARQUITECTURA
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Objetivos Al finalizar el curso los alumnos habrán aprendido a realizar el cálculo completo de estructuras con distintos tipos de vigas, forjados y cimentaciones.
GRUPO DE ASESORÍA TECNOLÓGICA EN E-LEARNING Slogan:
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
MASTER EN EDUCACION Y ELEARNING (TIC)
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
A TRAVÉS DE LA METODOLOGÍA P.A.C.I.E. EL CORRECTO USO DE LAS TIC’S EN LA UNIVERSIDAD OG MANDINO FATLA Fundación para la Actualización de Latinoamérica.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
CURSO 2014/15.  Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; Un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas.
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
GESTIÓN DEL DESARROLLO DE INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Sustituir este texto por el título de su trabajo Trabajo en Grupo de Sociología de la Empresa Campus de: Primer día de clase de cada semana: Hora, de a.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
. Ing. Fabian Martínez Molina Proyecto: Conjunto de estudios que definen los ASPECTOS TÉCNICOS ESENCIALES que permiten la consecución del proyecto.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS.
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
UNIVERSIDAD GALILEO INFORMÁTICA APLICADA PRIMER TRIMESTRE CASO # 2 MARÍA FERNANDA MOLINA PÉREZ IDE SEMANA 6.
Gestión del Alcance del Proyecto
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
SISTEMAS ESTRUCTURALES (74-18 / 94-16) UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO : CONSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS TEMA : DESARROLLO.
Estado del proyecto Nombre del proyecto Nombre del Orador Lugar y fecha Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN,
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 1 INTRODUCCIÓN Trabajo Fin de Grado 2015/2016

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 2 CONTENIDO ASIGNATURA TFG 1.PREGUNTAS Y COMENTARIOS. 2.CALENDARIOS DE ENTREGA Y DEFENSA. 3.TRIBUNALES. 4.DEFENSA DEL TFG 5.VALORACION DEL TFG

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 3 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.PREGUNTAS Y COMENTARIOS DOCUMENTACION DOCUMENTOS ASPECTOS FORMALES PRESENTACION DEL TFG ETC.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 4 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CALENDARIOS DE ENTREGA Y DEFENSA S/ NORMATIVA EN WEB ENTREGA PROYECTO: 18-ENERO-2016 LISTAS DE TRIBUNALES 20-ENERO-2016 DEFENSA: SEMANA DEL 25 DE ENERO DE 2016

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 5 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 3. TRIBUNALES: Nº: 4 TRIBUNALES, 2 DE MAÑANA Y 2 DE TARDE. HORARIOS: MAÑANA DE 10 A 14 HORAS. TARDE DE 16 A 20 HORAS. PRESIDENTES AÑO T1: D. RAFAEL MARTINEZ ALONSO T2: D. JAIME MARCO T3: D. ENRIQUE DA PENA. T4: D. RAFEL ENRIQUEZ

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 6 4.DEFENSA DEL TFG PRESENTACION: TIEMPO: 15 – 20 MINUTOS HERRAMIENTAS DE APOYO: VIDEOS, MAQUETAS, POWER POINT, ETC. RECOMENDACIONES: Nº DE DIAPOSITIVAS ACORDE APOYARSE EN ELLAS, NO LEERLAS UTILIZAR LENGUAJE TECNICO DE LA PROFESION ESTAR TRANQUILOS PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 7 5.VALORACION DEL TFG ASPECTOS A VALORAR EN UN TFG DE UN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA. 1.- FUNCIONALIDAD DEL PROYECTO. (10%) ¿Se define el objeto: funcionalidad de las obras definidas en el Proyecto? ¿Se define el alcance del Proyecto aunque no desarrolle en su totalidad la funcionalidad prevista, dado que el Proyecto puede no ser de una obra completa? ¿Se recogen en el Proyecto las condiciones iniciales del entorno y contorno que deben servir de base para diseñar las obras, de cara a alcanzar la funcionalidad prevista? ¿Se recogen diversas alternativas en el diseño para conseguir la funcionalidad prevista? ¿Las obras objeto del Proyecto cumplen con la funcionalidad prevista en base a las condiciones iniciales del entorno y contorno de las mismas? PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 8 5.VALORACION DEL TFG ASPECTOS A VALORAR EN UN TFG DE UN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA. 2.- DESARROLLO DEL PROYECTO. (50%) ¿Se demuestra que el Proyecto es original o que el autor participo en su desarrollo? En este último caso, ¿queda definido el alcance de su participación? ¿Se recogen en el Proyecto las condiciones iniciales del entorno y contorno que deben servir de base para definir las obras, de cara a garantizar la estabilidad y seguridad de las mismas y sus usuarios? ¿Se valoran diversos sistemas constructivos para conseguir la seguridad y estabilidad necesarias de las obras? ¿Se define el sistema o sistemas constructivos elegidos para el desarrollo de las obras y/o trabajos que configuran el alcance del Proyecto? ¿Se recoge la normativa seguida por el autor para el desarrollo de las principales partes o elementos que conforman el alcance del Proyecto? PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 9 5.VALORACION DEL TFG ASPECTOS A VALORAR EN UN TFG DE UN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA. 2.- DESARROLLO DEL PROYECTO. (50%) ¿Se consideran correctos el/los modelos de cálculo utilizados para el dimensionado de elementos que componen las obras? ¿Se consideran razonables los resultados del dimensionado de elementos obtenidos para garantizar las condiciones de seguridad y estabilidad, de cara a cumplir con la funcionalidad prevista por el Proyecto? ¿Se justifica de forma razonable la duración de las obras definidas en el Proyecto, de acuerdo con lo previsto en el Programa de Trabajos presentado por el autor del Proyecto? ¿Se considera razonable el presupuesto de Ejecución Material de las obras, de acuerdo con el alcance y los sistemas de ejecución previstos por el autor del Proyecto? PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 10 5.VALORACION DEL TFG ASPECTOS A VALORAR EN UN TFG DE UN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA. 2.- DESARROLLO DEL PROYECTO. (50%) ¿Se recoge información gráfica adecuada y suficiente para el correcto desarrollo de elementos o partes de las obras dimensionadas? ¿Se recoge de forma clara y suficiente las medidas de seguridad y salud de las personas y medios previstos en el Proyecto durante el desarrollo de las obras? ¿Se recogen o valoran en el Proyecto aspectos medioambientales, tanto durante el desarrollo de las obras como durante su posterior explotación? PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 11 5.VALORACION DEL TFG ASPECTOS A VALORAR EN UN TFG DE UN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA. 3.- DOCUMENTACION. ASPECTOS FORMALES. (10%) ¿Se presenta completa la documentación exigida para un Proyecto: Memoria descriptiva, Anejos justificativos necesarios (Topográfico, Geológico o Geotécnico, de Justificación de los Precios, de Cálculos Justificativos, el Programa de obras, etc.), Pliego de Condiciones, Presupuesto (Mediciones, Cuadros de Precios nº 1 y nº 2 y Presupuesto) y Planos? ¿Esta ordenada la documentación, de forma que resulta sencillo encontrar la información buscada? ¿Se recoge el Cuadro de Precios nº 2 según lo enseñado en la Escuela? PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.U. DE INGENIERÍA TECNICA DE OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL: TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN ORGANIZACIÓN, MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE OBRAS 12 5.VALORACION DEL TFG ASPECTOS A VALORAR EN UN TFG DE UN PROYECTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS EN LA ESCUELA. 4.- PRESENTACION (30%) ¿Se ajusta la exposición técnicamente al Proyecto presentado en formato papel? ¿Se ajusta la exposición al tiempo previamente establecido por la Escuela? ¿La exposición se considera técnicamente adecuada? ¿La exposición se considera suficientemente clara? ¿El alumno responde con detalle a las preguntas que se le formulan? PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA