. El ser humano parece tener la necesidad de proyectar ideas al mundo, de expresarse frente al resto de miradas . La memoria permite que los mensajes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
ELECCION DE CARRERAS.
Un sitio WEB, constituido por textos o entradas, ordenado cronológicamente Acceder a una cuenta de correo electrónico Poseer un nombre y eslogan que te.
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Programa educación preescolar 2004.
Cristina Porras Nicole Gargurevich Jose Pablo Porras Jose Daniel Fallas.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
RUTAS DE APRENDIZAJE APLICADO A LA COMUNICACIÓN
Significado y contexto
METODOLOGIA.
MAPAS CONCEPTUALES Definición:
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
+ Interactividad Por: Drako Con texos de: Gándara, Manuel (1997): "Multimedios y nuevas tecnologías"
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Presentación de PowerPoint 2007
Sitios Web Conceptos Básicos. Historia Conceptos Básicos Necesidades de Hardware y Software Organización de Contenidos Guías para la creación de Paginas.
Español en preescolar..
Funciones Intelectuales del cerebro
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
Recursos seleccionados para llevar a cabo la propuesta: -Una plataforma Moodle utilizada como facilitadora del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual,
 Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
P R O Y E C T O: ¿CONOZCO LOS CUENTOS DE MI BIBLIOTECA?
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
DIEGO MADARRIAGA BRIEVA DARIO DIAZ PEÑALOZA ANDERSON ACEVEDO RIOS.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
MEDIOS Son sistemas que usan para múltiples medios de expresión, físicos o químicos.
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
¿Que es Multimedia? Es la interacción de una persona con diferentes medios físicos o digitales, la animación se ha incorporado en las empresas, y en la.
Grupo 2 equipo 6 Tema:Los Viejos Lenguajes en las Nuevas Tecnologías Participantes:
Presentación de PowerPoint MI DEPORTE PREFERIDO
Un paseo por las nuevas funciones. PowerPoint 2007 Esta presentación muestra las nuevas funciones de PowerPoint mediante ejemplos. Puede verla en Presentación.
METODOLOGIA.
Que es www En informática, la Word Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Parcial 2 Condensado.
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
Actividad Saida Aldana Padilla 9°3. Un blog, tambien se conocen como weblog o bitácora es un sitio web en donde el autor recopila o publica información,
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
11.- REDES SOCIALES VIRTUALES
ALUMNOS QUE LEEN PERO NO COMPRENDEN
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones Modulo 1 Arquitectura de ordenadores Tema 3 Programas.
HIPERTEXTO Y DIGITALIZACIÓN DEL SABER Alumno: Zavaleta Infantes, Miguel Curso: Informática y Sociedad Docente: Ing. Christian Araujo González.
LA MENTE Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea.
Lengua Castellana y Comunicación
Tecnologías digitales MultimediaHipertextualesInteractivas.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
PARADIGMA Es un marco de referencia que impone reglas sobre cómo se deben hacer las cosas. CONCEPTO DE PARADIGMA DE PROGRAMACION colección de modelos conceptuales.
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Harware Software Yuneidy moreno 7-2 Tecnología i. E. devora Arango.
Silvana Ramírez Johan Ríos Manuela Duque Mariana Rosero Pamela Rivera.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
 Buena tardes a todos, a continuación le estaré hablando sobre la comunicación oral y escrito. También sobre las características que tienen cada uno.
Literatura Subalterna
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
HIPERMEDIA.
Transcripción de la presentación:

. El ser humano parece tener la necesidad de proyectar ideas al mundo, de expresarse frente al resto de miradas . La memoria permite que los mensajes perduren en el tiempo  La memoria puede ser humana o artificial

 El paso de la lengua oral a la escritura supone un salto enorme en términos de memoria  La posibilidad de materializar la idea en un soporte físico supone la inmortalización del mensaje  El desarrollo de técnicas que potencian la expresión del lenguaje potencian el desarrollo intelectual

 El paso de la expresión oral a la escritura escrita genera la necesidad de crear un código de escritura  El paso de la expresión de ideas de forma oral al escrito, de la tableta de arcilla al papel, y de los manuscritos a la imprenta pone de manifiesto que el concepto de hipertexto que utilizamos en la actualidad es heredado de una tradición de pensamiento

 El término hipertexto fue acuñado por primera vez en 1965 por Ted Nelson para expresar una idea formulada veinte años atrás por Vannevar Bush  Vannevar Bush propuso desarrollar un modelo de clasificación y búsqueda regido por la asociación, de manera que el interesado pudiera crear caminos de búsqueda a su medida y preferencia

 La sobrecarga de información que proporciona el hipertexto de grandes dimensiones expone al lector a dos reacciones “la de bulimia y anorexia informativa”.  Un texto excesivamente recargado puede echar atrás al lector por distintos motivos, y puede desembocar en el objetivo contrario que se persigue, en desorientación.

 Si un lector se pierde por los distintos enlaces y no puede o no sabe regresar puede que sea un problema estructural por parte de quien ha construido el hipertexto.  Sigue sobre la mesa la búsqueda del lenguaje perfecto.  Cabe la necesidad de formular teorías sobre el uso del hipertexto para un mejor uso de él.

· Conectar con imágenes, sonidos o vídeos Aportar información extra Facilitar la compresión al usuario Dar otro punto de vista del tema

El usuario no es tan aficionado al hipertexto como se suponía El público no siempre los consume Prefieren los enlaces fuera del texto que insertados en su interior

Un requisito fundamental para la eficacia comunicativa es la organización lógica Esto lo debe tener en cuenta el periodista cuando construye un mensaje estructurado mediante la técnica del hipertexto El mensaje no viene determinado por el medio, si no por el usuario, que decide hasta qué punto puede avanzar

El hipertexto emula un diálogo Sirve para que el usuario cree una conversación en la interviene constantemente No sólo elige el recorrido, incluso actúa en los propios límites del texto

El periodista construye mensajes sin muros, siempre de fácil uso y con enlaces que permiten asociar textos o fragmentos, imágenes, sonidos o secuencias de vídeo La estructura del hipertexto pone en cuestión la propia noción de autoría

Propicia las obras abiertas y la participación activa de los usuarios El periodista interpreta lo que pasa y gestiona el conocimiento para facilitar que los usuarios dispongan de buena información

Está cambiando la forma en que se cuentan las historias La retórica hipertextual del periodismo ofrece nueva cara Ahora el relato es multilineal, multisecuencial y multifacético, con grandes cantidades de información enlazadas que permiten numerosos itinerarios al usuario

Se necesitan los datos, la invención – creación-, la composición – disposición, el estilo y la difusión Lo básico persiste y convive con lo nuevo, con el hipertexto. Ahora, con los cibermedios, tenemos un texto dividido, no secuencial y con gran capacidad comunicativa