Joel Torres Del Valle SEMI 1001-3032ONL Virgenmina Torres Rosario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Advertisements

Universidad Nacional de Ingeniería
Dra. María del Carmen García González
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
Lic. Hugo César Espinosa García
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
“EL ENSAYO”.
Destrezas de Información
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
“Clasificación de textos”
(Preparado por Marcos Fidel Vega Seña).
Cómo elaborar un Ensayo
El discurso científico-académico
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Clases de textos escritos
Concepto (definición)
¿Cómo escribir un ensayo?
Como Realizar un Ensayo
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
EL ENSAYO.
CORRECCIONES Al terminar el borrador de dicha investigación documental, entonces se procede a realizar las correcciones que crea pertinentes. El texto.
 La Monografía El Informe.
La Columna periodística
Profesor Heinner R. Molina Angulo
Como Realizar un Ensayo
CLASE DE ESPAÑOL DOCENTE PAOLA OSPINA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
El ensayo.
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
Semana seis / Taller seis S6.6.1
CLASES DE TEXTOS.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Artículo de Opinión y Reseña.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Competencias Comunicativas
SUS PARTES- COMPONENTES
Parcial 2 Condensado.
ENSAYO El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un tema (humanístico, filosófico, político,
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Formas Básicas del Discurso.
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
TEXTOS INFORMATIVOS DIVULGATIVOS
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
FECHA: 15/12/15.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
A 1 Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Saber rellenar formularios con datos personales, por.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Géneros periodísticos informativos
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
INFORME VS ENSAYO Universidad Católica del Táchira
Aryanne González Administración de Empresas con Contabilidad.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
¿cómo escribir un ensayo? Cora AMORIN GONZALEZ El ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura,
ANEXO 2 Bases Errores comunes Expresión escrita Comprensión oral 1.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Transcripción de la presentación:

Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario

 El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.

 Los ensayos pueden tratar temas diferentes, tales como :

Ensayo critico Ensayo argumentativo Ensayo expositivo Ensayo cientifico Ensayo literario

 Ensayo literario: Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo literario es la variedad y libertad del tema.  Ensayo científico: El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas.  El ensayo expositivo, expone ideas sobre un tema.

 El ensayo argumentativo tiene como propósito defender una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras.  El ensayo crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio  El ensayo poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.

 Para realizar un buen ensayo es importante que el mismo sea conciso y claro, debe ser así tomando en cuenta a los lectores del trabajo realizado, a quien va dirigido el mismo. Debe contener palabras o lenguaje legible de modo que el lector pueda entender de lo que se está hablando. Además es necesario utilizar términos precisos y no ambiguos. Recordando que los sinónimos no tienen igual significado en todas las culturas, así que si utilizamos sinónimos intentando usar palabras rebuscadas podemos cometer un gran error.

 El ensayo además debe ser coherente prestando atención a la dirección y la unidad del ensayo y la lógica del escrito. También el mismo debería de ser consistente, Un ensayo adquiere consistencia cuando al presentar las argumentaciones, no hay contradicciones, logrando de esta forma que el texto sea espontáneo, claro y preciso. Se recomienda además que en ocasiones sea sustentado cuando sea requerido, se utiliza mucho en los ensayos de corte argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser desarrolladas con profundidad argumentativa.

 Los contra de los ensayos están que no todas las personas saben cómo realizar el mismo, para muchos suele ser aburrido o intimidante, además de que hay que utilizar un vocabulario adecuado para el lector. Los pros son que el trabajo es uno el cual te da libertad de expresar y llevar un mensaje libre aunque con pasos, pero relativamente libre de muchas reglas, el ensayo es una oportunidad de expresión para personas tímidas o que no se atreven a opinar en público, es un medio de expresión seguro.