Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
Advertisements

Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
TEMA 1.  Objetivos.  Conjuntos numéricos.  Funciones reales de una variable real.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad.
Alumnas: Cabrilla Marcia Figueroa Gabriela Sánchez Marcela 3° de Matemática.
MATEMÁTICA BÁSICA UNIDAD IV FUNCIONES Al terminar la asignatura, los estudiantes de manera individual formularán y resolverán 5 problemas de contexto.
TEMAS DEL 6 HASTA EL 10 Rocío Esquinas Rioja. TEMA 6 Números decimales Unidades decimales. Las unidades decimales se obtienen al dividir 1 unidad en 10.
EstadísticaEstadística: Estadística descriptiva: Estadística Inferencial :
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt
Taller: Las formas y figuras y sus propiedades
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Fundamentos para el Cálculo
Estrategias del área de Matemática Educación Primaria Estrategia de resolución de problemas.
Tema: 12 Formas geométricas. Semejanza 1 Matemáticas 1º Ángulos
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
Integrales dobles: Áreas plana
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
Unidad: Las matemáticas y nuestro entorno
LA RECTA Y SUS ECUACIONES
David A. Quispe Guillén1 Programa de Especialización y Desarrollo Educativo ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA DOCENTES EMPRENDEDORES MÓDULO I : GESTIÓN Y LIDERAZGO.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde doble, triple... cantidad.
Se llama dominio de definición de una función al conjunto de valores de la variable independiente x para los que existe la función, es decir, para los.
Inecuaciones lineales o inecuaciones de primer grado
Dibujo Geométrico Tema 8 3ºESO-curso Por Rafael Quintero.
GEOMETRÍA GEOMETRÍA.
2 Geometría Índice del libro Rectas y ángulos en el plano Triángulos
TALLER SOBRE: LÍNEAS, ÁNGULOS Y SU MEDIDA 5° LUIS GONZALO PULGARÍN R lugopul.wordpress.com.
Saltar a la primera página Goles con pares ordenados ILIANA HOLGUIN GLORIA LOZANO WILSON QUINTERO.
D ISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Alumno: Rafael Rosete Cabrera Centro de Estudios del Atlántico Catedrático: Cesar Pérez Pérez.
Estadística I.
VECTORES.
Circunferencia y circulo
Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Resumen Global Segundo Cuatrimestre Profesor: Manuel Guillermo López Félix 23/feb/15.
ECUACIONES DE PIMERO Y SEGUNDO GRADO. UNIDAD 7 1.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
Razones y Proporciones
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
PARALELAS. Los rayos del sol que irradian un foco de un automóvil, se reflejan como rayos paralelos desde el espejo curvo integrado a cada farol como.
La esfera La esfera Integrantes: .Liyan Incarroca Tintaya
2 5 OM THALES PUENTE DE TRIANA. 2 5 OM THALES Solución Problema 5: PUENTE DE TRIANA Observa la aglomeración de personas que se encontraron la pasada Semana.
Paula Fernandez / Renato Oviedo. DISEÑOS FACTORIALES Características de los D. Factoriales Tabla resumen de VD  VI Representación gráfica de VI Estudios.
Matemática 3ro.  El Kiosco de la escuela Algunos chicos de 3er año colaboran atendiendo el kiosco. Les pidieron que registraran la cantidad de alfajores.
Unidad de indagación 2ª Rectas, polígonos y horas.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1.
Sandra Valverde Ronceros Tomado de 2do “A” Sec.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
Por Jorge Sánchez. VECTORES FIJOS VECTORES LIBRES.
Clase Mayo 23 G5M1P2 FERNÁNDEZ, DIEGO ROJAS, FELIPE AMAYA, CARLOS.
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 PROGRAMACIÓN LINEAL U.D. 5 * 2º BCS.
RECUERDO LOS PUNTOS, RECTAS Y PLANOS
Curso de formación en la enseñanza de las matemáticas para el manejo de contenidos del Plan y Programas de estudio 2009 en el aula. Elaborado por: Mtra.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Esp. Beatriz Rodríguez Pautt TALLER PRE-SABER 11 MATEMÁTICAS 1.
PROPOSITOS OBSERVAR, DIFERENCIAR , CLASIFICAR Y RELACIONAR LOS CUERPOS GEOMETRICOS Y LAS FIGURAS PLANAS EN DIFERENTES CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA DIFERENCIAR.
FIGURAS GEOMÉTRICAS PLANAS
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
ÁREA ACADÉMICA: Matemáticas TEMA: Razones trigonometriacas PROFESOR: Mtra. Diana A. Romero Fuentes PERIODO: Enero – Junio 2017 TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Unidad Geometría Terceros Básicos
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Matemática / Geometría 4º Básico / Clase N°4
Transcripción de la presentación:

Esp. Beatriz Rodríguez Pautt 1

BECHY

NUMERICO VARIACIONAL GEOMÉTRICO MÉTRICO ALEATORIO COMPONENTES COMPETENCIAS COMUNICACIÓN RAZONAMIENTO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Se construyeron 4 cuadriláteros de lados x, y, 2x, 2y, y se asignaron a las variables x y y los siguientes valores Cuadrilátero 1: x=6 y y =6 Cuadrilátero 2: x=8 y y =4 Cuadrilátero 3: x=6,5 y y =5,5 Cuadrilátero 4: x=5 y y =7 ¿En cuál de los cuadriláteros construidos, la suma de dos de sus lados es 20? A.En el cuadrilátero 1 B.En el cuadrilátero 2 C.En el cuadrilátero 3 D.En el cuadrilátero 4

Para fijar un aviso publicitario se coloca sobre un muro una escalera a 12 metros del suelo (ver figura 1). Las figuras, además, muestran la situación y algunas de las medidas involucradas. ¿Cuál es el coseno del ángulo A que forman el suelo y la escalera? A.12/13 B.12/5 C.5/13 D.13/5

La curva que resulta de la intersección entre un sólido y un plano se dibujó en un sistema de coordenadas cartesianas y se determinó que la expresión que representa esta curva es: ¿Cuál es la representación gráfica de la intersección entre el sólido y el plano?

Tomado de Wikipedia.

Un trabajador que gana $5500 por cada hora extra que trabaja, ha estimado que acumulando 2,5 horas extras diarias durante 6 días, alcanzará a cubrir sus gastos de transporte, ya que su empresa le paga proporcionalmente lo que corresponde a media hora de trabajo. El sábado en lamañna, el trabajador mira su reporte de horas extras laboradas en la tabla a continuación ¿Cuántas horas extras, como mínimo, deberá laborar el sábado para cubrir sus gastos de transporte? A.1 B. 2,5 C. 4 D. 5,5 DíaLunMarMiéJueVieSáb Horas laboradas2,53,512,51,5

Una fracción propia es aquella en que el numerador es menor que el denominador, por ejemplo, 3/8, 12/23, 225/431, siempre y cuando el numerador y el denominador sean números naturales. En la recta numérica, donde se localizará una fracción propia? A.Entre 0 y la unidad B.B. Entre 0 y 1/2 C.Entre 1 e infinito D.Entre 1 y 3/2

La figura muestra el mapa de 2 avenidas principales de una ciudad, las cuales son atravesadas por 3 calles paralelas entra sí La distancia que hay entre la calle Z y la calle Ysobre la avenida primera es: A.16/3 dam B. 6 dam C. 27/4 dam D.12 dam

Nuestra red: Nuestra Aula Virtual: virtual-pre-saber-11 virtual-pre-saber-11

BECHY