Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISLIPIDEMIAS IP Ana Marisol González Silva Dr. Joao Herrera
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES .
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
DIABETES MAS EMBARAZO.
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
. Efectos de la obesidad en los parametros cardiovasculares
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Síndrome Metabólico Danilo Tueme Mary Mendoza Landy Torre Lily Romero
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
PPAR: Significancia clínica
Terapia de resistencia a la insulina
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
Diabetes Mellitus (DM)
RESISTENCIA A LA INSULINA
Revisión Diabetes Mellitus e Hipoglucemias.
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Problemas causados por la obesidad
enfermedad cardiovascular
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
SINDROME METABOLICO Dra. Graciela Fuente Unidad de Nutrición
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Atención Farmacéutica del sobrepeso y la obesidad en la Oficina de Farmacia Sevilla, 5 Abril
HORMONA DE CRECIMIENTO
Obesidad La obesidad es una patología en la cual existe un exceso de masa de tejido adiposo, es decir hay mayor presencia de grasa en el cuerpo del que.
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
Síndrome Metabólico y Resistencia a la Insulina
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
Medicina Humana.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
EFECTOS METABÓLICOS DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 1. Aumento de la síntesis de proteinas en todas las células del organismo 2. Aumento.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
OBESIDAD.
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
Marlen Coimbra Aramayo
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
Lic. Javier Curo Yllaconza
Integrantes: Gilda Aguilar Elías Aguilar Juan Barrantes Tashira Chinchilla Denisse Monge Daniela Villalobos.
El Páncreas.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
DIABETES MELLITUS.
Factores de Riesgo para la Enfermedad Vascular en México
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Nociones esenciales de la fisiología de los estados patológicos
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
LA OBESIDAD ¿ES IMPORTANTE PREVENIRLA?
Bases para el desarrollo del Síndrome Metabólico
Diabetes sindrome metabolico
OBESIDAD.
FUNCIONES DE LA INSULINA
JOHNNATAN ORELLANA USAC
SINDROME METABÓLICO Actualmente se lo conoce como: Sindrome X Sindrome de insulino resistencia Sindrome dismetabólico Sindrome multimetabólico Sindrome.
HORMONAS SEXUALES. DESARROLLO DE LA PLACA ATEROSCLEROTICA DESDE LA INFANCIA
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome metabólico.
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología de los estados patológicos

Características generales DM2 Se caracteriza por insulinorresistencia asociada a insulinopenia de grado variable (resistencia insulínica + disfunción de la célula β) El riesgo de desarrollar DM2 aumenta con la obesidad y la inactividad física Presenta una importante predisposición genética Se presenta en adultos mayores de años obesos o con distribución preferencial de la grasa en la región abdominal (grasa visceral)

Tejido adiposo y resistencia insulínica El tejido adiposo de localización abdominal (obesidad centrípeta) ejerce un papel central en la génesis y mantenimiento de la resistencia insulínica por diferentes mecanismos ligados a la función metabólica y endocrina de los adipocitos.

Resistencia insulínica y SM La resistencia insulínica no sólo contribuye a la hiperglicemia en la DM2 sino que también ejerce un rol en el desarrollo de otras anormalidades metabólicas en estos pacientes.

Alteraciones metabólicas en el SM Síndrome de insulino-resistencia Síndrome X Síndrome Plurimetabólico Síndrome Metabólico Predisposición genética Alimentación excesiva Escasa actividad física

Alteraciones metabólicas en el SM Niveles plasmáticos elevados de triglicéridos Bajos niveles plasmáticos de HDL Hipertensión arterial Inflamación sistémica (proteína C reactiva elevada) Fibrinólisis anormal Anormalidades de la función del endotelio vascular Enfermedad macrovascular (arterias coronarias y periféricas, cerebrovascular, etc)

Fisiopatología del SM Niveles elevados de ácidos grasos libres Estimulación de la secreción pancreática de insulina. Luego, la célula β deja de responder al estímulo excesivo (lipotoxicidad) Resistencia insulínica y utilización sub-normal de glucosa a nivel de los tejidos periféricos, al inhibir la captación de glucosa y la acumulación de glucógeno por reducción de glucógeno sintasa muscular Disminución de la sensibilidad hepática a la insulina, con aumento de la producción hepática de glucosa y consiguiente hiperglicemia en ayunas.

Fisiopatología del SM Niveles disminuidos de adiponectina Aumento de la resistencia insulínica. Aumento del contenido tisular de triglicéridos por disminución de la utilización de AGL como fuente de energía.

SM Niveles elevados de ácidos grasos libres (predisposición genética a DM2) Fisiopatología del SM Acumulación AGL en tejido no-adiposo (NAFLD)

Criterios diagnósticos Tres o más de los siguientes:  Obesidad abdominal (circunferencia de cintura): > 102 cm en varones y > 88 cm en mujeres  Hipertrigliceridemia: > 150 mg/dl  HDL-colesterol: < 40 mg/dl en varones y < 50 mg/dl en mujeres  Presión arterial: > 130/85 mmHg  Glucemia en ayunas: > 100 mg/dl Obesidad + DM2 = Diabesidad

Estrategias terapéuticas en el SM El estilo de vida juega un rol patogénico importante en el SM PREVENCION

Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología de los estados patológicos